Resultados 150 - 155 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
151.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1724
Tomo IX, IX f 128v a 131

- Se considera el despacho presentado por el Capitán Lázaro Camisa, Procurador del Paraguay, que incluye 3 Cédulas Reales, poder y presentación de dicho apoderado. Una es la ya presentada sobre cese de los arbitrios y las restantes ordenan suspender el impuesto de sisa que le aplicaba a la yerba, vacas, cueros, vino y aguardiente, disponiendo que el exceso de su aplicación sea repartido entre las ciudades que lo enteraron. Las Cédulas son obedecidas, y se dispone que el Teniente de Gobernador publique el bando respectivo. La medida será puesta en conocimiento del Tesorero para que suspenda el cobro del impuesto sobre el vino y aguardiente.

- Ante el exhorto del Tesorero de la Santa Cruzada, oponiéndose a “exhibir” el dinero producido por la limosna de la Santa Bula y a dar fiadores a satisfacción del cuerpo, se resuelve requerirle informe quiénes afianzan su comisión, encomendándose la continuación de las restantes diligencias. de uno y otro asunto, se informará al Santo Tribunal de Cruzada.

152.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1725
Tomo IX, IX f 290v a 291

- Copia de la Real Cédula dada en Corella el 19 de Junio de 1717, con motivo del triunfo del 9 y 10 de diciembre de 1710, y para desagraviar la profanación de templos e imágenes cometidas por el enemigo, que llegó a arrojar una imagen de Jesús sacramentado, “y punto en precio y almoneda”. La “fiesta a los desagravios” se realizará anualmente en la iglesia principal de cada localidad, el domingo siguiente al de la Concepción de María Santísima, con misa votiva y sermón.

153.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1727
Tomo IX, IX f 422 y 422v

- El cuerpo obedece las dos Cédulas Reales que intima, mediante exhorto, el Comisario dela Santa Cruzada, Maestro Juan Martínez del Monje, referidas a los “privilegios y jurisdicción” que debe gozar los Comisarios generales y particulares de esa institución.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel –Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera – Alcalde José Márquez Montiel –

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /

154.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 96v a 97v

- El Gobernador, por nota del 26 de enero, aprueba la elección anual. El Teniente de Gobernador presenta la Real Cédula dada en San Ildefonso el 18 de agosto de 1726 y auto del Gobernador dictado en Buenos Aires el 27 de enero último, sobre imposición de derechos a la yerba, tabaco, azúcar, algodón, mulas, vino, aguardiente y carretas que entren a la ciudad, para la mantención de las 200 plazas que deben proveerse para la defensa. Se obedecen los 2 despachos, cuyos textos se copiarán en el libro de acuerdos.

- A solicitud del Procurador General, y a los efectos de la presentación que estime necesaria, se le da vista de dichos documentos.

155.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 105v a 107

- El Procurador General entrega la petición proponiendo varios puntos para “el mejor cumplimiento” de la Real Cédula de los arbitrios, a fin de evitar algunos inconvenientes que acarrearán perjuicios a la ciudad. “Atendiendo a la gravedad de la materia”, se reserva su tratamiento para otro acuerdo. A los efectos de acrecentar el comercio, y por hallarse suficientemente abastecida la ciudad, se autoriza la extracción de sebo y grasa, mediante licencias que acordarán las justicias. El Teniente de Gobernador romperá el bando correspondiente. Se disponen las providencias para la celebración del Patrono San Francisco Javier: gastos, convite a los religiosos, misa y repique.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe