COPIA
- Copia de la nota del 4 de abril de 1721 el Cabildo cursó al Gobernador, anexando la del Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro, a fin de que resuelve sobre el particular. Destaca la “tibieza de ánimo” de dicho mandatario, acreditada por cartas particulares, y expresa la conveniencia de no reiterar la ayuda, proponiendo, para reemplazar las fuerzas de la citada ciudad, solicitar a las Misiones Jesuíticas 200 indios de los más hábiles en el manejo de armas de fuego, arcos y flechas, y diestros en caballería.
COPIA
- Copia de la nota del 28 de abril de 1721 del Cabildo de Santa Fe al de Santiago del Estero, referente a la entrada al valle Calchaquí. Le informa que a los soldados de ésa se les suministrará “vacas, bizcochos, yerba, tabaco y caballos” en las mismas condiciones que a los de ésta. Solicita se esfuerce esa vecindad para el mejor logro de la empresa.
COPIA
- Copia de la nota del 28 de abril de 1721 del Cabildo al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro. Manifiesta que el cuerpo debió ocurrir al Gobernador para responderle, y le informa que la ciudad proveerá a la gente que tiene alistada de “vacas, bizcochos, yerba, tabaco y caballos” en la misma proporción que la de ella. Le participar que las fuerzas de Corrientes y Santa Fe saldrán de esta ciudad el último día de agosto, para reunirse con la de Santiago en el “río del Rey”, o en otro paraje, si lo creyere más conveniente. Le incluye la carta al Gobernador, y participa que se dirige al Cabildo de ésa en solicitud de ayuda.
COPIA
- Copia de la nota que en la fecha cursa el Cabildo al Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, acusando recibo a la del 16 de abril e informando haber remitido su carta al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro, y escrito a éste y al Cabildo. Manifiesta que para que puedan operar los 350 hombres es necesario que 150 se ocupen de cuidar la caballada y los bagajes, “por ser el blanco principal del enemigo el pretender robarlos”, y que por dicha razón le solicitaron 200 tapes. Formula consideración sobre las dificultades creadas por algunos para la provisión de indios.
Se abre una carta del apoderado de Don francisco de Vera Mujica Regidor y apoderado de esta ciudad, escrita en Buenos Aires y que da noticia ante el cabildo de Bs. As. da cuenta de las vaquerias del Uruguay y del rio Negro.
Se copia otra carta en este libro y se presenta una petición del Alcalde que le dio el Sargento Mayor Don Joseph Aguirre con una memoria en donde constan diez y seis pesos que tiene suplidos para la ciudad.
Se presenta petición por el Procurador General Don Joseph de Arvestain que representa la ciudad y la lista que se ha fijado de los hombres que han de ir a la entrada general, previniendo al alcalde de Calchaquí, respecto de la hora y la vecindad, por estar esta ciudad indefensa y sin hombres que la defiendan, quedando en Coronda mucha gente que no sirve para los tributos y necesidades.
Se ordena dar las providencias correspondientes, reconocer las listas fijadas en los puertos del cabildo para constatar que ninguna persona esté fuera de jurisdicción en las ciudades de Bs. As. , Corrientes y otras comarcas, con prontas diligencias para restituirlas a esta ciudad.
Ante el Ministerio se reconocen y aberiguan los casos, concurriendo a pedido de su señoría a su despacho con las fuerzas y apercibimientos necesarios.