Resultados 160 - 165 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
161.
Perteneciente al 22 de Enero de 1731
Tomo X A, X f 43 v a f 44 v

- Se autoriza al Mayordomo Redruello Chacón, a su pedido, a desocupar la casa que alquila a la ciudad, pero sí está obligado a “preciso término”, se le haga cumplir el mismo.

- Por no tener completo efecto la Real Cédula de arbitrios que declara a Santa Fe puerto preciso, se resuelve dar voz al Procurador General, señalándose que barcos y balsas de canoas pasan de largo, perjudicando los intereses reales, ya que las mercaderías son descargadas en cualquier parte para eludir su registro, y estimándose conveniente reclamar ante el Gobernador.

- El Regidor Zevallos solicita se vea un auto del Gobernador referido a varios puntos de beneficio común. Se dispone su búsqueda.

162.
Perteneciente al 7 de Abril de 1731
Tomo X A, X f 53 a f 54 v

- El Procurador General mediante petición, que anexa en testimonio la Real Cédula que impuso los arbitrios, expone la “ruina, miseria, necesidades y desolación” de la ciudad, tanto por las hostilidades de los indios como por la falta de comercio. Atribuye esto último a que las embarcaciones que bajan del Paraguay eluden Santa Fe y pasan directamente a Buenos Aires, desvirtuando dicha Real Cédula y la condición de puerto preciso que ella señala para la ciudad. Solicita obtener del Gobernador el remedio necesario. En razón de haber disposición del citado mandatario sobre el asunto, se resuelve la búsqueda del documento pertinente, para determinar.

- Ante el pedido de José de la Rosa, inquilino de la casa de ciudad, se dispone su reparación, “por hallarse en términos de hundirse un cuarto”.

163.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1732
Tomo X A, X f 82 a 84

- El Procurador General solicita el cumplimiento de la Real Cédula de los arbitrios y el auto del Gobernador, del 15 de junio de 1729, a fin de que las embarcaciones que bajan del Paraguay entren al puerto de la ciudad declarado “preciso”. Informa que en la bajada se halla el barco de Mateo de Velazco con destino a Buenos Aires y requiere se le exija la entrada a Santa Fe. Considerando que todas las embarcaciones pasan a aquella ciudad sin tocar ésta, eludiendo la recaudación del impuesto, en perjuicio de la defensa de Santa Fe y su comercio, esto último por no utilizarse las carretas de vecinos y forasteros que van a Chile y Perú, se resuelve: 1) conminar a los barcos que se hallan en la otra banda del Paraná a descargar en este puerto y pagar los arbitrios; 2) hacer saber a las justicias del Paraguay esta determinación para no perjudicar a los que hacen fletes en dicha provincia; 3) que las mercaderías consignadas a Buenos Aires, para su abasto, se descarguen en Santa Fe y se transporten hasta ella en carretas; 4) dar a conocer estas actuaciones al Gobernador, reservándose los originales para agregarle al informe al Rey, en razón de ser un beneficio de la defensa y de los sueldos de la Compañía de Dotación, cuya tropa se ha pretendido disminuir por la falta de recaudación de los arbitrios.

164.
Perteneciente al 21 de Abril de 1738
Tomo X B, X f 419 a f 420

Por petición, el Procurador General, solicita reiterar al Gobernador el pedido formulado por su antecesor, Manuel Maziel, el 16 de diciembre de 1737, sobre alivio y conservación de la ciudad, en cuya oportunidad intimó la Real Cédula dada en San Ildefonso el 18 de agosto de 1726, imponiendo los arbitrios y sobre lo cuál peticionó en 1729 el entonces Procurador General José Troncoso y Sotomayor. El cuerpo accede.

165.
Perteneciente al 6 de Noviembre de 1738
Tomo X B, X f 437 v a f 438 v

- El Teniente de Gobernador intima la Real Cédula y Provisión dada por la Audiencia de la Plata, que asigna a Santa Fe la contribución de $ 1200 “para la fábrica del palacio de Su Majestad”. Es obedecida, y se dispone levantar los padrones respectivos para la asignación que le corresponderá a cada vecino. En el partido de los Arroyos, se comete al Alcalde de la Hermandad José de Benegas y al Sargento Mayor Francisco de Frías; y en el del Paraná, al Alcalde de la Hermandad Santiago de Hereñú y al Capitán Francisco de Gaette.

- Por carecerse de propios, se dispone que el sermón de los Desagravios sea de limosna y que las luminarias se costeen por la ciudad.

- Se posterga para otro acuerdo la propuesta del Alcalde 2º de designar Protector de Naturales.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe