- En razón de la inasistencia de los Regidores Juan de Zevallos y Miguel Martínez del Monje, se suspende tratar sobre las cuentas de la ciudad y las Cédulas sobre propios postergadas en un acuerdo anterior.
- Para la celebración de los “Desagravios del Señor Salvamentado”, se dispone solicitar que el sermón se predique “graciosamente”, convidar al clero y preparar las luminarias.
- Se confirma el arrendamiento admitido por el Alcalde 1º de la casa de ciudad que ocupaba Manuel Redruello Cachón, y adjudicado a Antonio Álvarez, por $ 50 anuales, a partir del 1º de octubre. Se comete al Mayordomo inspeccionar los arreglos hechos por el nuevo inquilino.
- Mediante un escrito, el Protector general de Naturales señala “las continuadas instancias” de los calchaquíes de congregarse “a pueblo, cruz y campana” como lo estuvieron antes. Atento las Cédulas Reales sobre reducción de indios y asignación de parte del derecho de romana y mojón, que ya la ciudad no goza, y al envío del doctrinante pedido, dispuesto por el R. P. Visitador, se resuelve informar al Gobernador, al Obispado y al Rey.
- El Sargento Mayor Jacinto Benítez asume como Alcalde de la Hermandad.
- El Protector General de Naturales solicita testimonio de unas Cédulas referentes a la fundación del pueblo para los calchaquíes, a fin de dirigirse al Gobernador. Se dispone su búsqueda.
- El Alcalde Miguel Martínez del Monje entrega el recibo por $159 y 6 ½ reales, extendido el dos de marzo, por Juana Rodríguez Montiel, esposa de Juan José de Lacoizqueta, conque se salda parte de los gastos que éste hizo en Chuquisaca.
- Atento las razones expuestas por el Procurador General en las dos peticiones presentadas en el acuerdo anterior, se resuelve prohibir a los extraños el corte y extracción de madera de las islas de la jurisdicción, y a los vecinos la saca de ganados, sebo y grasa de sus estancias para otras partes y disponiéndose que los vecinos de Los Arroyos vendan animales para el sustento de los soldados, a fin de evitar mayores costos al adquirirse en Buenos Aires, y que el sebo y la grasa la vendan en Santa Fe. Además declaran libres las bajadas y costas del Paraná para el ganado, señalándose la campaña como zona para chacras.
- El Gobernador, por decreto del 5 del corriente, ordena informar sobre el pedido de merced de dos leguas que le hizo el Alcalde de la Hermandad Marcos de Toledo y Pimentel, “en las cabezadas del arroyo primero de esta jurisdicción”. Se declara que son libres y que son notorios los méritos y nobleza del peticionante.
- A su pedido, se concede de merced a Josefa Vera un cuarto de solar en la traza de la ciudad.
- Copia de la Real Provisión dada en La Plata el 27 de junio de 1739, ordenando al Gobernador de Buenos Aires, el cumplimiento de la Real Cédula del 18 de agosto de 1726 y el auto del 27 de enero de 1729 proveído por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, que declaran a Santa Fe puerto preciso del comercio del Paraguay, establecen arbitrios de cuenta del Rey sobre las cargas que entran y salen de dicha ciudad para mantener las 200 plazas de soldados que se le adjudican, y ordena el uso de la caja de tres llaves.
- La carta del Gobernador confirmando la designación de Pablo Navarro como Alguacil Mayor interino, y los $25 anuales que le fijó el cuerpo, se notificará al Tesorero Esteban Marcos de Mendoza para que cobre dicha suma.
- Se obedece la Real Cédula dada en Buen Retiro a 31 de diciembre de 1738, ordenando tomar residencia al ex Gobernador Miguel de Salcedo y a los Tenientes, oficiales y Cabildos de su administración, para lo cuál se nombra Juez al licenciado Florencia Antonio de Moreyra, del Consejo de Su Majestad, oidor de la Real Audiencia de Charcas, Teniente General de la gente de guerra del fuerte de Buenos Aires y provincia del Río de la Plata; y la designación de éste a favor de Pedro García Pose para Santa Fe.
- Pedro de Torres asume como Mayordomo de la ciudad.
- El Alcalde 1º informa que el 4 del corriente se efectuó la misa cantada con sermón con que se festeja al Patrón San Francisco Javier, habiéndose invertido en ello $7.