- Por carta del 12 de septiembre, el Cabildo Eclesiástico en Sede Vacante responde a la del día 7 expresando su complacencia por las medidas adoptadas para la conclusión del edificio de la Iglesia Matriz. El Padre predicador Fray Pedro Calvo de Aya, Comendero del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, presenta la patente de Síndico de Redención de Cautivos a favor de Bartolomé Díez de Andino, extendida por el Provincial fray José Eugenio Díaz, el 12 de septiembre de 1688 y en Aranjuez el 17 de mayo de 1725, relativo a las “gracias, excepciones y prerrogativas” que deben gozar dichos Síndicos. Se acata el nombramiento y se obedecen las 2 cédulas.
- Por carta suscripta en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1747, se remite el testimonio de las Reales Cédulas en Buen Retiro el 31 de julio de 1746, una participando el fallecimiento de Felipe V y ordenando los lutos reglamentarios, y la otra la proclamación de Fernando VI y disponiendo las demostraciones públicas de su aclamación. Se responderá al Cabildo de Buenos Aires que, por acuerdos del 5 de mayo y 9 de septiembre del año anterior, el cuerpo dispuso las providencias para ambos casos.
- Se recibe el duplicado de la carta del Gobernador del 17 de noviembre último, relativa a la reducción de los abipones y a las gestiones del Presbítero Diego de Orbegozo, Rector del Colegio de la Compañía de Jesús. Se dispone repetirle lo acordado en la sesión del 7 de diciembre de 1747.
- A su solicitud, se le extenderá a Ignacio de Barrenechea, testimonio del acuerdo del 8 del corriente, sobre su asunción como Alcalde ordinario.
COPIA
- Copia del auto dictado en la fecha, en Buenos Aires, por el Gobernador José de Andonaegui, en mérito a las Cédulas, Bulas y Provisiones presentadas por Ignacio de Barrenechea, y las diligencias remitidas por el Cabildo de Santa Fe que obedeció dicha documentación el 12 de diciembre de 1738 y 19 de septiembre de 1743. Ordena se le guarden a Barrenechea los privilegios que debe gozar como Síndico del Convento de San Francisco de Santa Fe.
- Atento el acuerdo celebrado el 9 de septiembre de 1747 sobre la aclamación de Fernando VI se dispone llevar a cabo la demostración decretada, en razón de haberse recibido la Real Cédula pertinente, señalándose el día de “San Fernando Rey de España”. Para sufragar los gastos se recogerá el donativo dispuesto.
- Por intermedio de José Correa de Saa, se recibe la carta del Fiscal de la Real Audiencia de la Plata, del 2 de diciembre de 1744, que incluye la Real Cédula dada en El Pardo a 28 de enero de 1741, la cual, ante la propuesta del ex Gobernador Miguel de Salcedo de suprimir “los Alcaldes ordinarios y de la Hermandad” y “demás oficios de República” en Santa Fe, Corrientes y Montevideo, por las discordias que se producen en las elecciones anuales, ordena ala Audiencia dictaminar sobre el particular. En consecuencia, el Fiscal requiere informes sobre el número de vecinos y de las causas civiles y criminales que se actúan ante las justicias ordinarias. Miguel de Salcedo expresa que el Teniente de Gobernador podría ejercer todas esas funciones. Se comete a los Alcaldes prepara el informe solicitado, a la mayor brevedad.