Resultados 185 - 190 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
186.
Perteneciente al 8 de Noviembre de 1748
Tomo XII A, XII f 36 y f 36v

COPIA

- Copia del auto dado en Santa Fe el 8 de junio de 1748 por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, disponiendo elevarlo al Gobernador para que autorice la reducción en pueblo de los abipones a semejanza de los mocovíes de San Francisco Javier. A ese efecto, el 5 del corriente, el Teniente de Gobernador y el Rector del Colegio de Santa Fe de la Compañía de Jesús, Diego de Horregozo, se reunieron con los caciques Nereguiyi, Alayquin, Quebachín, Quebachichi e Ichoalay, quienes en compañía de seis indios con sus familias, solicitaron reducirse a pueblo bajo la doctrina de los jesuitas. La autorización del Gobernador se solicita en cumplimiento de la Real Cédula dad en Buen Retiro el 5 de noviembre de 1741.

187.
Perteneciente al 21 de Marzo de 1749
Tomo XII A, XII f 59 a f 60v

- Por petición, Bartolomé Diez de Andino solicita se lo excluya de la terna elevada para designación de Tesorero de la ciudad, en razón de los privilegios que goza como Síndico de la Redención de cautivos cristianos. El cuerpo estima que la Real Cédula referente a excepciones, obedecida el 3 de octubre de 1743, no le comprende, por cuanto se libró para las ciudades y villas de importancia, y que, además, nunca usó el oficio, pues las limosnas son recogidas por el Comendador del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes. A efecto de resolver el asunto, se elevará una información jurídica y se requerirá al mencionado prelado un informe sobre a quién ha correspondido recoger dicha limosna.

- Por nota el Recaudador de Arbitrios Agustín Garfios solicita instrucciones sobre su empleo. Se resuelve remitirle testimonio de la Real Cédula que impuso los arbitrios, y hacerle saber que le corresponde el 8 por ciento de las cobranzas, que debe rendir cuentas cada año y que el cargo lo ejercerá hasta que el Cabildo lo estime conveniente.

188.
Perteneciente al 17 de Febrero de 1761
Tomo XIII A, XIII f 191 v a 192 v

- En respuesta a la consulta que formuló José de Ramos Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por carta del 9 de septiembre último, sobre las 19 carretas que despachó a Chile con 380 tercios de yerba, el Procurador del Colegio de aquella ciudad, P. Andrés de Atina, y de propiedad de la Compañía de Jesús del Paraguay, se le informa que dicha congregación está exenta de pagar derechos por especias privilegios que para ello tiene, pero que sus Procuradores deberán presentar certificación jurada de todos los envíos. El Procurador General, en un escrito de 10 fojas, solicita el cumplimiento de las Cédulas y Provisiones Reales referentes al comercio de los barcos y haciendas que bajan del Paraguay, en razón de que está, “invirtiendo”, dichos mandatos. El cuerpo accede y ordena la ejecución de los referidos mandatos en manto cabe a sus facultades, y postergan su determinación para imponerse de los cláusulas “del citado difuso pedimento”.

189.
Perteneciente al 25 de Octubre de 1762
Tomo XIII, XIII f245v a 246

Se presenta un escrito por el Procurador General de la Ciudad en respuesta de la visita que se ha celebrado el 23 de abril de este presente año, y otro pedimento del mismo y de más documentos que le acompañan, en razón de algunos asuntos tocantes a la ejecución y cumplimiento de las Reales Leyes, Cédulas y Provisiones del puerto previsto de la ciudad.

En cumplimiento de lo mandado por su Alteza y Real provisión del 10 de mayo de 1757, piden pasando el término de los tres años, sea concedido, para el reunido de los comerciantes de la Provincia de Paraguay y Ciudad de Buenos Aires. Se decide presentar mejora, y se prescribe la Real Cédula del 43, teniendo presente las justicias de la Ciudad.

190.
Perteneciente al 13 de Marzo de 1767
Tomo XIII B, XIII f 396 v a 397 v

- El Gobernador devuelve la Real Cédula sobre puerto preciso que le remitió el Cabildo, respondiendo “no poder, por ahora, condescender a lo pedido por esta ciudad”, y reservando para cuando esté mejor instruido, de terminar sobre el asunto. Atendido a sus respectivos pedidos, se suceden las siguientes mercedes: a Pedro Pérez, pardo libre, un cuarto de solar, lindero por el E con Francisco Montero y por el O con la quina del Regidor Larramendi; y de Juan Antonio Zárate, oreo cuarto de solar, que linda al E Domingo Garrido, S la calle real; y E y O solares vacios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe