Resultados 15 - 20 de aproximadamente 23 de "Amenabar Jose de Vecino" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 31 de Mayo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 28 v. – 31

-  Se leyó oficio del Diputado de la ciudad, Dr. José de Amenábar del 19 de mayo en que comunica que la Soberana Asamblea General ha decretado que las dietas de los Diputados se paguen de los fondos del Estado por lo que el Ayuntamiento puede disponer de los 1.500 pesos asignados oportunamente. También informa que ya ha solicitado la creación de las dos escuelas para Santa Fe de la Vera Cruz y que insistirá en ello y que la Asamblea le solicitó informe acerca de los capitales de  Temporalidades existentes en la ciudad y de los fondos municipales. Agrega que la provincia de San Juan había solicitado la extinción de los derechos de importación de sus frutos. Se pasó en vista al Síndico Procurador.

- El Regidor 1º rindió cuentas de los gastos efectuados en ocasión de las fiestas mayas que ascienden a 227 pesos, indicando que no hace cargo de la diferencia de 27 pesos respecto a los 200 entregados por el Cabildo.

- Se leyó oficio de Pedro Antonio Cerviño de 19 de mayo en que manifiesta que el Regidor Ezpeleta le había solicitado “un plano para la casa consistorial”, y que se construyan, por ahora, las piezas más necesarias  y “se pueda continuar, forme un todo arreglado y sólido en el concepto de que como el Pueblo nunca muere, sus edificios deben llevar el carácter de perpetuos, con cuya idea ha trazado el plan.” Se acuerda responderle “agradeciéndole su generoso servicio y correspondiendo a la atención y urbanidad con que lo ha dirigido y que pues está el plano muy a satisfacción de SS. se procede con arreglo a él a la construcción de la casa.”

- De acuerdo a lo informado por Cosme Maziel respecto a la falta de práctica de los constructores traídos desde Córdoba, se ordena se les abone lo que corresponde y se encargue a Cerviño la búsqueda de un Maestro capaz de ejecutar su plan con la mayor economía posible, no excediendo los 3 pesos diarios suponiendo que se le costee el viaje.

- El Regidor Ezpeleta propuso que Julián, mulato esclavo, oficial de albañil, rescate su libertad, trabajando en la Casa Capitular por 425 pesos a razón de 10 pesos diarios, pagando 20 pesos mensuales para el rescate y ofreciendo fiador. Se acordó ordenarle a la Junta Municipal el pago.

- Se leyó oficio del Cnel. Manuel Ruíz acompañado de carta de ciudadanía expedida por la Soberana Asamblea el 18 de mayo. Se acuerda tomar razón y devolver el original.

- El Escribano de Cabildo presentó el Reglamento Municipal que asignaba 26 pesos anuales por su oficio a sacar del ramo de arbitrios. Se acordó se proponga al S.P.E. con el debido informe favorable.

- Los capitulares continuaron la sesión sin el Tte. de Gdor. para tratar un oficio reservado de 19 de mayo, del Administrador Principal de Correos respecto a una propuesta hecha por el presidente del Cabildo, de nombrar como Oficial Mayor Interventor de Estafeta a Felipe María Roldán, de quien el Administrador no tiene conocimiento ni noticia ni opinión respecto a su honradez e inteligencia para sustituirlo. Suplica informarle si “el expresado Roldán podrá desempeñar este empleo con dignidad, de no proponerle algún otro patricio que sea digno y se acomode al sueldo de ciento y cinquenta pesos”. Se acordó se acuse recibo del oficio, se saque testimonio para el archivo y se remita informe a favor de la propuesta del Tte. de Gdor.

17.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 40 - 41

- El Regidor Alférez presentó la cuenta de los gastos de la noche de festejo público dado en su casa por comisión del Ayuntamiento en celebración de la rendición de Montevideo que asciende a 276 pesos 7 ½ reales. Se acordó pagarlos por la Junta de Propios.

- Teniendo conocimiento de la próxima convocatoria a oposiciones de beneficios vacantes que incluye el Curato de la ciudad, consideran forzoso restablecer los 2 curas que antes había, cuando aún el vecindario no era tan crecido y “que siendo notorio el mérito, aptitud y demás apreciables virtudes que distinguen a los hijos de esta ciudad, el Maestro Dn. Pedro Martín Neto y el Dr. Dn. José Amenábar, es conveniente recomendar a tan dignos Eclesiásticos ante el Supremo Director del Estado y Sr. Gdor. Vicario General del Obispado con el informe correspondiente para que sean preferidos en el nombramiento”, por ser hijos de la ciudad. El primero, después de ser 13 años Capellán castrense de la frontera, era Cura de Coronda “con la mejor forma y aceptación de todos”.

- El Comisionado para la obra de Casa capitular presentó la cuenta de gastos realizados desde el 1º de enero hasta fin de julio de 1814 acompañada de 42 doscumentos. Se ordenó pasarlos al Procurador Síndico.

- Se leyó pedimento de Pedro y Luis de Aldao, vecinos dueños de dos billares, en que reclaman la extinción del derecho de 6 pesos de mensuales que paga uno y 4 el otro. Se decretó “que no había lugar”.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de Francisco Rivero de tres cuerdas de tierra en cuadro para chacras lindantes al N. con Miguel Jerónimo Mendoza y por el E. con Juan de la Cruz Zapata; Francisco Solano Montenegro “que denuncia por baldío un sitio de esta ciudad” que linda por el N. con Bartola Cámara, por el S. con Ma. Antonia Morales, el el E., con fondos de Teodora Pereyra y por el O., calle por medio, con la Iglesia Matriz, “a las tres cuadras y media”, al S. con Pedro Pereyra, El cual sitio y de su dueño a quien pertenezca ha hecho diligencias y no ha descubierto quien sea por lo que ofrece comprarlo y dan vente pesos por él a los propios.” Se acordó inquirira por el Regidor Andino en los títulos de linderos propietarios que se citan y que pueda ser el dueño del dicho sitio y si no se esclarece o no se conoce, se pongan carteles por treinta días avisando de esta denuncia y si acabado de ellos no resulta dueño o con lo que resulte se de cuenta”. A la petición de Rivero por los informes de su conducta que tuvieron presentes, acordaron “no había lugar”.

18.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 42 v. – 43 v.

- Se leyó oficio del diputado de este Pueblo, José de Amenábar de 08 de agosto que acompaña de impresos de la ministerial y comunica la noticia de una revolución en la capital de Chile y la formación de una nueva Junta de Gobierno, “rompiendo las capitulaciones que había celebrado con las armas de Chile”

- Se leyeron 2 pedimentos del Presbítero Francisco Nepomuceno Caneto y del Padre Fray Pedro Nolasco Iturri, Guardian del Convento de San Francisco de esta ciudad, en que solicitan que se certifiquen sus servicios en el desepeño de sus ministerios; el primero como Beneficiado de esta Matriz por más de 16 años y una vez, cura interino; el segundo como Prelado y como súbdito de dicho Convento. Se acordó extenderles los certificados “por ser pública su buena y arreglada conducta y desempeño de sus empleos”

-Se leyeron pedimentos de mercedes de: Francisca Antonia Galán, cuarto del solar, al N. de la calle de San Antonio, lindante al N. con Antonia Aquino, por el S. Mercedes Galán, por E., fondo con Manuel Ponce y la O., su frente, con Juana Ceballos; Ma. Francisca Acosta por un sitio, cuarto de solar al N. de la calle de la Merced, lindante por el S. con Celidonia Ledesma y por el E. con dicha calle; Marcelino Roldán, sitio en el barrio de la cuadra lindante por el sur con Victoria Roldán; Santiago Ruíz, sitio lindante por el S. con Tomás Santa Cruz, frente al O., calle de la Meced al Norte; María Rita Ruíz, sitio en el barrio de la cuadra, lindante por el S. con Asensio Reyna; Isabel Cejas, sitio en barrio San Antonio, lindante al S. con José Gregorio Ponce, por el O. con calle Real y por el E., su fondo, con José Ma. Martínez; Josefa Echagüe, viuda de Agustín Maciel, sitio en barrio de la cuadra, lindante por el S. y el O. con calles, por el N. con Juan Bautista Laso y el E. con las salidas de la ciudad. “Los señores concedieron las expresadas mercedes sin perjuicio de tercero de mejor derecho con la obligación de poblar los sitios dentro de seis meses desde que se les de la posesión y de no enagenarlos hasta haberlos poseído diez años so pena de perderlos”

19.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 45 v. – 46 v.

- Se acordó que era necesario proveer un Comisionado sustituto por la ausencia de Juan de la Cruz Zapata por lo que eligieron a Ramón Perezlindo a quien mandaron llamar para que reciba su empleo inmediatamente.

- Se leyeron los pedimentos de mercedes de: Pedro Caballero de un cuarto de solar en la calle de la zanja grande, al N., que linda por el S. con Josefa Gómez, por el E., dicha calle de por medio, con María del Rosario Monzón, y fondo al O.; Romualdo Perezlindo, tres cuerdas en cuadro para chacra, lindantes por el S. con salvador amenábar, por el E. con Manuel Rodríguez y por los demás vientos con terrenos baldíos: Ma. de la Concepción Bustos, un cuarto de solar en el barrio de la cuadra que linda por el S., calle de por medio con Juan Echagüe, por el E., su frente, calle de por medio, con Tomasa Vera; Petrona Maciel, un cuarto de solar en el mismo barrio, lindante al S. con Tomasa Vera, frente al O. con la misma calle; Silveria Ladrón de Guevara, un cuarto de solar en el barrio de San Antonio que linda por los 4 rumbos con baldíos; Juan Antonio Bauzan, una cuadra de frente y dos de fondo E. a O. para hacer una quinta, lindante por el O. con quinta de José Francisco Leyva, por el N. con los herederos de Bernardo Garmendia; Leonardo Zamudio, tres cuerdas de tierras para chacra, lindante por el O. con José Ignacio Torres, al N. con Francisco Escalante, al S. con Isidro Bustos; Anselmo Mendoza sitio “para edificar distante como dos cuadrsa de la Iglesia de San Antonio al occidente, frente al este, linderos baldíos”. Se concedieron las mercedes y se asentaron las condiciones de rigor.

- Ramón Perezlindo aceptó el cargo de comisionado interino y prestó juramento ante el  Alguacil Mayor y firmó a su ruego el Portero del Cabildo, Pascual Santa Cruz.

20.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 48 v. – 50 v.

- Se leyó oficio del Dr José de Amenábar de 19 de setiembre que acompaña copias del oficio que le pasó al Secretario de Estado en que solicitaba saber si había contestado al Gobierno de Chile a la recomendación del nuestro sobre la pronta conclusión del pleito de la testamentaría de Juan José Manso para cobrar el legado con destino al Hospital y la respuesta del Secretario de que no hubo contestación pero que se había repetido la recomendación.

- El Procurador Síndico presentó la rendición de cuenta de los gastos de los canapés encargados por el Ayuntamiento y que asciende a 39 pesos y 2 ½ reales de materiales y 90 pesos de mano de obra. Se acordó satisfacer ambos con fondos de Propios.

- Se acordó asentar que se había ecomendado el Sermón panegírico del patrón San Jerónimo al P. Lector Fray Ramón Fernández del Orden Mercedario

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Alguacil Mayor de terreno que quedaba del otorgado a Juan Antonio Bausan hasta la calle que viene del bajo por las quintas de Gabriel de Lassaga y Francisco Leiva, una cuadra aproximadamente que linda por el O. con Leiva y dos cuadras al E.; José Gregorio de Echagüe renunciando a la merced que se le concedió en diciembre de 1813 “por haberse visto su inutilidad con la creciente de este año que lo anegó todo” y solicita las mismas tres cuadras en cuadro al N. del terreno de los Garmendia y al O. con José Antonio Echagüe; Francisco Méndez, 3 cuadras en cuarto para chacra que lindan al S. con Romualdo Perezlindo, por E. con Manuel Rodríguez y por N. y O. con terrenos realengos. Juana Isabel Mesa sitio en el barrio de la cuadra que linda, calle de por medio, con Basilia Rodríguez, al S. con calle y al N. con Manuel Samudio; Asensio Reyna, cuarto de solar que linda al N. con Luis Pereyra, al S. con Victorio Alarcón, pasada la zanja, junto al río, frente al O.; Francisco Roldán, dos cuerdas en cuadro para chacra, lindante por el E. con Romualdo Perezlindo y por los demás vientos, terrenos realengos; Francisco Bernabé Fereyra, un cuarto de solar lindante por el S. con Juliana Ponce, al N. de la Laguna de Guató. José Gabriel Díaz, cuarto de solar al Norte de la ciudad, sin expresar linderos; Petrona Lemus, cuarto de solar al N. de Santo Domingo que linda al E., calle de por medio, con Claudia Montenegro; Juan Tomás Romero, una cuadra de frente de S. a N. con cuadra y media de fondo, en el bajo, lindante con Estefanía Romera. Antonio Blas Cáceres, tres cuerdas de S. a N. u dos de E. a O. que lindan por el E. con tierras de su padre, Ilario Cáceres, por el N. el finado Bartolo Gómez, distante una legua de la ciudad. Francisca Alarcón, un cuarto de solar en el barrio de la cuadra, que linda por el sur con Francisca Paula Duarte, frente al E. sobre calle lindera, con Ma. Del Carmen Echagüe. Manuela Luna, viuda, un cuarto de solar lindante por el N. con Melchora Piñera, por el O. con Juliana Ponce, al otro lado de la Laguna de Guató. Se concederon las mercedes bajo la reglamentación vigente.

- Se presentó la contestación de la Junta de Propios a la rendición de cuentas presentada por Cosme Maziel con reparos. Se ordenó dar vista para que los resuelva.

- Se hizo presente el título de Maestro de Posta extendido el 10 de marzo de 1814 a favor de José Obando para la parada del Bragado con la Suprema aprobacióndel Excmo. Director del Estado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe