- Se abre el punto a las causas civiles. El Marqués de Loreto, por carta remite la Real Cédulas del 13 de agosto de 1783 designándolo al Virrey, Gobernador y Capitán General del Virreinato de Buenos Aires y Teniente de la Real Audiencia de dicha ciudad. El cuerpo lo obedece, y dispone su acuse de recibo. Por otra carta, agradece la felicitación del Cabildo y previene suspender el envío de diputados para darle la enhorabuena “porque no desea ser gravoso al público ni al particular”. Estimando que ello es un político comedimiento, y para no omitir la demostración de subordinación y obediencia que siempre se ha practicado, el cuerpo dispone mantener el envío de los diputados. Por nota del 13 del corriente, el Intendente Gobernador agradece la felicitación del Cabildo hecha por carta del 15 de enero, que lo entregó el Diputado General Manuel Carballo. El Alcalde 2º informa que el Hacedor de Diezmos le ofreció haber entregado los $ 600, del noveno y medio del hospital al Alcalde 1º. Este hace saber que además de seguro sobre la casa que está construyendo, ofrece como fiador a José Ignacio Uriarte. El Alcalde 1º participa que pasado mañana viajará a Buenos Aires a cumplir con la diputación que le confirió el cuerpo. Se dispone que el Alférez Real se haga cargo de dicha vara. Este la admite hasta el 1º de mayo, en que pasará al Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por tener que ausentarse a su estancia a entregar una faena de cuero. El cuerpo accede.
- Respecto del asunto tratado en el acuerdo anterior, el Alcalde 2º propone hacer lugar a la súplica del Alférez Real, por haberla fundado en conceptual el informe producido por él y los otros dos capitulares como siniestros, y en razón de que debe acatarse la providencia del Interino Gobierno “a quien en asunto de policía se reconoce como inmediato jefe”, y en tanto del Virrey no disponga lo contrario. Rechaza la imputación de malicias que se le atribuye, y señala que la providencia presentada por el Alférez Real, del 27 septiembre de 1783, fue expedida por el anterior Virrey, y al no ser realizada por el actual ha prescripto. El Alguacil Mayor adhiere a dicho parecer y el Regido Decano Juan Francisco Aldao solicita, que se cumpla la orden del Gobernador Interino. El Teniente de Gobernador, atento a tener obedecidas las 2 providencias y estar pendiente la consulta que sobre el punto hizo al Virrey, se abstiene de resolver hasta que este mandatario responda. El Regidor Decano suplica esta determinación, ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo y por quedar en duda el asunto. El Teniente de Gobernador no le hace lugar, por saber “si este punto corresponde a lo político o militar”, y no haber en la ciudad un profesor de derecho con quien consultarlo. El Alférez Real informa que requirió a Domingo Maziel y a Salvador Ignacio de Amenábar el dinero del Hospital. Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de la Natividad, Patrona de la Langosta, y teniendo en cuenta la novedad hecha por los dominicos y franciscanos, sólo se dispone convidar al Vicario y pedir los repiques. Atento la respuesta del Procurador Síndico General, admitiendo que el Receptor de Buenos Aires lleve sus cuentas en libro rubricado y foliado, se resuelve responder en tal sentido. Mediante petición José Joaquín Leyte solicita certificación sobre su conducta durante el tiempo en que ha estado en la ciudad. Se accede. Con motivo de la licencia que el Gobernador Interino ha concedido al Escribano de Cabildo, se designa como su título, a Juan Antonio Duque, Escribano Público de número. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- En cuanto al punto diferido en el acuerdo anterior, el Regidor Decano Juan Francisco Aldao manifiesta que estima que en el Archivo capitular no existen los documentos solicitados por el Gobernador Intendente y que algunos puede haber en el de Temporalidades, por lo cual propone mandar a dicha junta el cumplimiento de la orden. El cuerpo accede. Respecto del establecimiento de la Junta Municipal de Propios, el Alcalde 1º se impone de la comunicación recibida, y expresa que se halla pronto para ello en cuanto se reciba la Real Ordenanza pertinente. El Alférez Real y el Regidor Decano difieren su parecer para cuando se verifiquen dichos establecimientos. No concurrió el Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía “por estar de próximo a la expedición del Chaco”.
- Por nota, el Dr. Benito González de Rivadavia, avisa la remisión de Bulas. El Regidor Propietario Manuel Carballo, por carta, solicita se le informe si debe continuar como Diputado. Se difiere la resolución para cuando se instruyan de los asuntos en cargados, los capitulares ausentes. Mediante oficio, el Comandante General del Paraná, solicita informe sobre los límites y términos de aquélla jurisdicción para el establecimiento de las Milicias. Se encarga al Alférez Real su confección, advirtiéndose en él sin perjuicio del recurso que sobre el particular tiene la ciudad interina ante el Virrey. Ante su pedido, se concede de merced al vecino Pedro Rodríguez un cuarto de solar.
- Ante las continuas irrupciones de los indios infieles en las fronteras, robando y talando los campos, se resuelve pedir al Gobernador Interino aumentar en 40 plazas la Compañía de Dotación, reunir las Milicias de Coronda y provisión de armas y municiones. A su pedido se concede de merced a Salvador García, un cuarto de solar.