Se dispone el descargo de la pólvora utilizada para rechazar las invasionesde los indios Calchaquíes.
-Se resuelve pasarlo en cuenta al guardacaballos Alonso de Villalba, los animales utilizados para el envío de despachos.
-Se toma nota del maíz que tenía la ciudad, del cual se mandó hacer harina para abasto de 'los soldados pobres que van a la guerra'.
-El teniente de gobernador solicita el pago de los ganados utilizados para alimentar a los indios que trajo. Se accede.
-El teniente de gobernador solicita el reconocimiento de ciertos gastos que abonó de su peculio,se le despache oportunamente trigo y bizcocho para los soldados,y la elección de 30 hombres. Como se encuentra de partida para elValle, delega elmando en los alcaldes ordinarios.
-El procurador presenta una petición solicitando el envío de unapersona 'al Paraná',por los vaqueos de los vecinos de Corrientes. La providencia se consigna al pie de la misma.
Continúa la sesión anterior. El alcalde C. Jiménez de Figueroa opinaque se debe efectuar la recogida en la forma ya dispuesta, pues sila cantidad no resulta suficiente, se está gestionando ante los coherederos del capitán Cabrera nuevas donaciones. Se acepta su propuesta.
-Se ordena agregar otra cerradura a una de las cajas del archivo y queéste se restituya al cabildo, aunque su edificio esté mal parado.
-El sargento mayor Antonio de Vera Mújica presenta un documento sobrepago de las armas de fuego que trajo de Buenos Aires. Se resuelve ajustar la cuenta para poder disponer de dichas armas.Por estar laciudad sin alguacil menor, portero de cabildo y alcalde de la cárcel,en razón de que Bls de enecia, que por muchos años lo desempeñara, 'está ya por su muchísima edad imposibilitado para ello', se designaa Diego Ramírez que acepta después que se le fija el salario.
-Se dispone continuar la cobranza del séptimo en las vaquerías acordadassobre la donación del capitán Francisco Luis de Cabrera.
Se trata la autorización del obispo para construir el edificio dela iglesia mayor, para lo cual serán citados los religiosos y los'vecinos republicanos' de la ciudad. El alcalde Bernabé Arias Montiel propone que la iglesia no se haga a costa de los vecinos porque no están alojados en esta nueva ciudad'. El alférez real Francisco MoreyraCalderón, en base a los títulos que presenta, solicita que ningúnregidor pueda asistir con armas a las sesiones del cabildo, prerrogativasque a él le cabe. Se posterga el tratamiento para otra reunión.
Habiendo quedado la ciudad sin armas y sin municiones, como se evidenciódurante la salida dispuesta por el teniente de gobernador de una partidade 60 hombres y 80 indios amigos al mando del capitán Miguel Martínd e la Rosa con motivo, del ataqueque el 11 de septiembre llevarona cabo en la estancia de Francisco Romero Enciso los indios 'Chaguashasques'o 'Chaguhayasques' se resuelve designar al capitán Juan Gómez Recio para que solicite al gobernador los elementos básicos necesarios.
El procurador general capitán Bernabé Arias de Montiel, solicita, por petición, se libren 15 pesos en reales para pagar losderechosde escribano que debe atender el procurador nombrado para 'defenderla cobranza que se pretende hacer del derecho de la real alcabalaen las ventas que se hicieron de mulas, de vacas y de otros frutosde la tierra'. Se accede.
- Por otra petición el procurador general solicita que en el solar de San Roque, ubicado 'a la salida de estepueblo'se construya una ermita para 'la gente pobre que habita en dichoparaje'. Se posterga la resolución hasta el regreso del vicario generallicenciado Francisco Luján de Rojas.
- El alcalde Avila de Salazarpresenta la cuenta de gastos efectuados 'en el despacho de la gentea la plaza de armas', y se suspende su consideración hasta que halla cabildo pleno.