Resultados 15 - 20 de aproximadamente 106 de "Arroyo Monje" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 21 de Julio de 1725
Tomo IX, IX f 262 a 263

- Para la construcción del fuerte del arroyo de los Padres y “coronación de soldados” en el de Vicente Ramírez, el Alcalde 1º solicita se le den los recursos necesarios para atender los 80 hombres que marcharán en la expedición. Se resuelve proveer 50 de los 150 vacunos que poseen la ciudad para el abasto, y en cuanto a la yerba, tabaco y caballos necesarios, serían solicitados entre los vecinos, “por hallarse esta ciudad sin propios ni rentas”.

17.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1725
Tomo IX, IX f 272 a 276

- El Gobernador por nota del 21 del corriente, informa la imposibilidad que tuvo para visitar la ciudad en ocasión de su paso por la Bajada, y las medidas adoptadas para la defensa.

- El Alcalde Zevallos solicita que se difunda el bando sobre prohibición de abandonar la ciudad. Se resuelve dar ordenes precisas a los cabos militares, especialmente a la Guardia de Santo Tomé, para que impidan la salida de “familia alguna de españoles, indios, ni mulatos libres”, y que las lavanderas concurran al arroyo Ganadero, en día señalado y con escolta.

- El Regidor Martínez del Monje requiere informes sobre el destino de los propios y réditos de las pulperías y casa de la ciudad, pués tuvo noticias que no hubo con qué pagar un chasqui. Expone el incidente sostenido con Antonio de Vera, al exigirle, como Fiel Ejecutor, que vendiese los vacunos que faenaba a precio corriente. Se resuelve determinar la inversión de las ventas, postergándose la resolución del otro punto.

- El Gobernador previene, por auto, que en caso de no admitirse ciertas seguridades en negocios de su juzgado, que entiende por comisión del Virrey, los reciba el Cabildo “a su cuenta y riesgo”. El Alguacil Mayor expresa que se aparta “de la concurrencia del acto de fianzas”,

- Se disponen las exequias del Rey Luis I.

- Se ordena visita de tiendas y pulperías, y que el turno de Fiel Ejecutor pase a quién corresponda.

- A su pedido, se concede a Gaspar Colares licencia para potrear.

18.
Perteneciente al 25 de Junio de 1726
Tomo IX, IX f 319 a 321

- Copia del exhorto de la fecha que el cuerpo cursó al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, a fin de que informe sobre los ataques de los indios, y respecto de las providencias dispuestas para la defensa de la ciudad, ante la declaración del ex cautivo Marcos Saucedo, de que será asaltada de día, en la luna venidera.

- Copia de la respuesta, haciendo saber: que en la estancia de Páez robaron todos sus ganados; que el 31 de mayo mataron dos soldados en el fuerte de Ramírez, , llevando los pocos animales que este tenía, y los caballos y mulas de un pasajero cordobés; que en la mañana del 21 de corriente mataron dos soldados del fuerte de Santo Tomé; que el mismo día, “a la sobretarde y a la noche”, asaltaron en Barracas, la estancia del Alférez Real Ignacio del Monje, en el Rincón de Gaboto, sobre el Carcarañá, llegando hasta “la esquina” de este río, en donde causaron 5 muertes y cautivaron dos mujeres y un niño. Informa que hará la defensa de la ciudad, citó a las Compañías de Coronda, Salado y Los Arroyos, para el día 24 y por no haberse presentado, ordenó a un Alcalde de la Hermandad traer de la otra banda del Paraná toda la gente allí existente, vacas y caballos, lo que no podrá efectuarse a la brevedad por la creciente. Expresa que se carece de recursos para la defensa y que recién ha conseguido chasqui para enviar un propio al Gobernador y la citación para que las tres Compañías se reúnan en la Capilla de Coronda.

19.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1726
Tomo IX, IX f 338v a 339v

- La petición presentada por el Procurador General referente a la respuesta que dió el Teniente de Gobernador, se reserva para otro acuerdo.

- No se hace lugar al pedido formulado por el vecino Capitán Ignacio Hernández para trasladar su familia “a las estancias de los Arroyos”.

- Se autoriza al Regidor Propietario Juan de Zevallos para ausentarse por el término de 8 meses, y se resuelve que si el cuerpo lo estima conveniente, hará uso de los servicios que ofrece.

20.
Perteneciente al 18 de Septiembre de 1726
Tomo IX, IX f 339v a 341

- Se resuelve elevar al Gobernador la respuesta dada por el Teniente de Gobernador a la petición del Procurador General, y el escrito que éste presentó en el acuerdo anterior.

- El apoderado Diego de Sorarte avisa haber obtenido la prórroga de 4 meses para la presentación de los instrumentos referidos a la acción de ganados que posee la ciudad. A ese efecto, se dispone remitir testimonios de las ventas hechas por Miguel Jerónimo de Cabrera, y Manuel de Matos y sus esposa Francisca Ramírez.

- El Capitán Ignacio Hernández reitera, por memorial, se lo autorice a trasladar su familia a la estancia que tiene poblada “en los hornillos de los Arroyos”. Se confirma la negativa dispuesta en el acuerdo anterior.

- Se dispone requerir al Teniente de Gobernador rompa bando para que se observe lo acostumbrado en el paseo del Real Estandarte el día del Patrón San Jerónimo, y que se invite a los religiosos para dicha fiesta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe