Resultados 15 - 20 de aproximadamente 54 de "Basaldua Juan Ignacio" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 2 de Julio de 1792
Tomo XVI A, XVI f 143 v a f 145

- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.

17.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1795
Tomo XVI B, XVI f 311 a 314

- A su pedido, se extenderá al Procurador General testimonio “de cierta cédula” concerniente a confirmación de terrenos. Se toma razón de los siguientes títulos despachados por el Administrador sustituto de Correos, Félix de la Rosa: a favor de Domingo Cáceres, Maestro de Posta del Monte Bragado, sito a 3 leguas de Colastiné y a 4 de la Frutos, dado el 9 de junio; a Juan Ignacio Basaldúa, Correo del número, de Santa Fe a Buenos Aires, “sin sueldo, por dimisión de Manuel Silva debiendo hacer 2 viajes y otros servicios por amor al Rey”, del 9 de julio; y a Ignacio Machado, de Correo Conductor de Valija de Santa Fe a la “Villa del Rosario de la Bajada”, del 19 de julio. Se admite el título de Sargento Mayor de Milicias de Santa Fe despachados a favor de Francisco Antonio Candioti, por el virrey el 1º del corriente, y reconocido por el Comandante de Armas de la ciudad, Prudencio María de Gastañaduy en la fecha. A su pedido, el cuerpo le extenderá certificación de que es costumbre inmemorial que dicho empleo no es incompatible con el de Alcalde Ordinario. En razón de que el Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores se ausentará a Buenos Aires, como Diputado del Cabildo, para dar la enhorabuena al nuevo Virrey Pedro Melo de Portugal, y hallarse ocupado el sustituto, se designa en dicho empleo a Salvador Ignacio de Amenábar, quien jura y asume. Se dispone encargar el sermón para el día del Patrón San Jerónimo y al Padre Guardián, Predicador Fray Mariano García. En razón de que el cuerpo se halla con orden del Virrey, y estimulado a ello, para la erección del Hospital para lazarinos, y en vista del auto dictado por el Alcalde 2º, el 13 de mayo, mandando incorporar al ramo del Hospital genera, los $ 1000 legados por Pedro Bárbara Gaviola, se resuelve separar esta suma y destinarla a dicho objeto, defiriendo para el próximo acuerdo el establecimiento, forma y método que deberán observarse en su cobro y aplicación. Mediante un oficio, el Mayordomo del Patrón “principal” solicita $ 35 para el costo de la función anual, “como se usaba en lo antiguo”. Se accede, disponiéndose oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios efectúe la libranza pertinente. En razón de que el Alcalde 1º, debe partir a Buenos Aires para cumplir el encargo que le cometió el Cabildo, el Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo de dicha vara. Debido a que por la citada ausencia, faltará un vocal en la Junta de Propios y Arbitrios, se comete al Alcalde 2º, dicha función.

18.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1803
Tomo XVII A, XVII f 151 v a 153

- Elección anual: Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1°: Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2°: Lucas de Echagüe y Andía; Regidor 1°: Martín José de Ezpeleta; Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Solís; Procurador Síndico General: Salvador Ignacio de Amenábar; Sustituto: Francisco Antonio de Quintana; Mayordomo: Vicente Truyo; Portero: José Basabilbaso; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Antonio Dávila; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Mariano Baigorri; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Juan Manuel de la Sierra; Alcaldes de Barrio: Juan Ignacio de Basaldúa y Jaime Pons. Para Alcalde de la Hermandad Sustituto se eligen a los cesantes. Se dispone elevar testimonio del acto al Virrey, para su aprobación.

19.
Perteneciente al 25 de Noviembre de 1803
Tomo XVII A, XVII f 153 v a 154 v

- El Virrey, por auto del 19 del corriente;- que se transcribe – aprueba la elección anual, y respecto de que Francisco Solís y Juan Ignacio de Basaldúa, electos Regidores 2°, Defensor de Pobres y Menores, Alcalde de Barrio, le solicitaren su exoneración, aquél por ser extranjero, y el otro por ser Correo del número, ordena, de ser ello cierto, que se practique nueva elección a dichos cargos. Para Regidor y Defensor de Pobres y Menores se elige a Manuel Ignacio Diez de Andino. Respecto de la elección hecha en Solís, el Cabildo hará saber al Virrey que se efectúo por el concepto que goza, desde hace mas de 25 que es vecino, por su conducta ejemplar, y su caridad cristiana, “que le ha hecho sacrificar todo sus bienes en beneficio del Hospital”, circunstancias todas propias para el cargo de Defensor. Y en cuanto a Basaldúa, por no servir personalmente su empleo de Correo del Número, y de acuerdo con las declaraciones de la superioridad sobre la materia, se solicitará al Virrey su confirmación en el cargo. A su pedido, se concede de merced a Simón Guachucavi, indio, medio solar que se halla sobre la calle de la Merced nueva, el Norte, junto a la zanja. Se toma razón del nombramiento hecho por el Maestro de Postas José Santos García, a favor de Vicente Villamea como Postillón, en reemplazo de Francisco Javier de la Rosa.

20.
Perteneciente al 1 de Enero de 1804
Tomo XVII A, XVII f 157 a 158 v

- Juran y asumen: El Sargento Mayor jubilado Juan Francisco de Larrechea, Alcalde 1°; Lucas de Echagüe y Andía, Alcalde 2°; Martín José de Ezpeleta, Regidor 1°; Francisco Antonio de Quintana, Síndico Procurador Sustituto; José Prudencio Leyba, Alcalde de la Hermandad de Coronda; José Mariano Baigorri, Alcalde de la Hermandad Sustituto de Coronda; Juan Ignacio de Basaldúa, y Jaime Pons, Alcalde de Barrio; y José Basabilbaso, Portero. Se dispone citar a los restantes electos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe