Resultados 15 - 20 de aproximadamente 53 de "Comisionado de Pago" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 17 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 337 v a 340

- Por oficio del 7 del corriente, el Virrey remite copia autorizada de la Real Cédula del 14 de septiembre de 1788, que separa de las Juntas Superiores de Real Hacienda el conocimiento de los caudales de Propios y Arbitrios y Bienes de Comunidad, derogando el capítulo pertinente de la ordenanza. Se ordena su copia en este libro, y se difiere su tratamiento. Dicho gobernador, por oficio del 7 del actual, remite copia de la Real Cédula del 10 de agosto “del corriente año” (sic); por la cual se cometen a los Justicias ordinarios el conocimiento del delito de poligamia. Se obedece, y se dispone cursar testimonio de ella, al Cura Vicario, Dr. Francisco Antonio de Vera, y a los Alcalde de la Hermandad. El Virrey, por carta del 15 del corriente, expone que el Alcalde de la Hermandad del Paraná, José Joaquín Romero, por oficio del 5 de enero, le hace presente que su jurisdicción se extiende a más de 20 leguas, por la cual solicita permisa para poner en cada pago a “división de él” un comisionado para que contenga los desordenes, prenda los delincuentes y se los remita con la sumaria respectiva y para dejar un sustituto cuando salga a recorrer el partido. Ordena al Cabildo la construcción del informe correspondiente. El Escribano de Cámara, Facundo de Prieto y Pulido por oficio del 10 del corriente, comunica, de orden de la Real Audiencia, que el Cabildo remite la tabla de las elecciones de este año, de acuerdo con lo que dispuso oportunamente. Se remitirá en el próximo correo. Por oficio del 8 del corriente, el electo Procurador Síndico General, Francisco Javier Lassaga, informa que se está restableciendo en el Partido del Paraná, y solicita un plazo para asumir. Se le conceden 8 días. Mediante sendos oficios del 6 del actual. Matías Hernández y Álvarez, Cura Vicario, y Domingo Alarcón, Alcalde de la Hermandad de Coronda, quedan enterados de la fiesta solemne que debe hacerse el 29 de noviembre de cada año, el Santísimo Sacramento.

17.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1795
Tomo XVI B, XVI f 297 a 298 v

- Por oficio del 20 del corriente, el Alcalde de la Hermandad de Coronda, Francisco Javier de la Cruz Suero avise que por, orden de la Real Audiencia, pasa a Buenos Aires a contestar la querella puesta contra él por José Manuel Villaseñor. El cuerpo resuelve elevar el oficio al Virrey, ante las razones de enfermedad expuestas por José de Baigorri para ejercer como Comisionado de dicho partido, se designa en su lugar a Juan Segundo Vergara. José Basabilbaso asume como Mayordomo de ciudad. Mediante oficio del 26 de enero, el Clérigo Pbro. Gregorio Antonio Aguiar reclama los $ 12 de estipendio por el Sermón de Desagravios “que trabajó y estudió por convite” del cuerpo, y que no dijo por disposición del mismo. Se resuelve oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios para que libre el pago, bajo la condición de predicar dicho Sermón en la próxima función. Mediante un escrito el Procurador General José Teodoro de Larramendi, insta al cuerpo para que proceda a instalar al Hospital de Lazarinos, mediante el arbitrio ordenado por el Virrey y los $ 1000 que legó Pedro Bárbara Gaviola. El Alcalde 2º informa que en su juzgado se está tramitando un expediente entre el Procurador General y los albaceas de Gaviola. El Alcalde 1º sostiene que los mencionados $ 1000 deben aplicarse al ramo del Hospital respecto de haberse fundado en el plazo que el difunto señaló para hacer efectivo su legado, no obstante que el establecimiento se suprimió por disposición de la Junta Superior de Diezmos; y los segundos solicitan, en virtud de dicha supresión, que la suma se aplique en misa, de acuerdo con la cláusula testamentaria. El Alcalde 2º manifiesta que consultado el caso a un letrado, éste dictaminó que los $ 1000 debían aplicarse al Hospital, sin demora alguna. El cuerpo dispone que se traiga testimonio del expediente, para determinar. El Procurador Síndico General, informa haber encontrado en el Archivo unos autos obrados sobre división de límites entre Corrientes y Santa Fe, “y la decisión mensura, amojonamiento, deslinde y posesión pacífica” que se dio a esta ciudad hasta el arroyo de los Bateles. Se resuelve dar a conocer dichas actuaciones por mano del Alcalde 2º, al Cabildo de Corrientes.

18.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 342 v a 344 v

- El Escribano, en virtud de una ley de Indias, solicita licencia para trasladarse a las Capillas para atender los instrumentos que se le pidan. Se le concede, con la obligación de hallarse en la ciudad el 1º y 7 de enero. Por oficio del 19 del corriente, el Virrey ordena notificar a Quirce Pujato que, debe suspender todo procedimiento conveniente a su comisión de recaudar los caudales el Hospital, y al cuerpo que se abstenga de toda acción en este asunto. Se obedece y se manda cumplir. El Virrey mediante oficio del 2 del actual, remite la representación que le cursó el Alcalde Ordinario de la Villa de San Antonio de Gualeguay, el 23 de noviembre exponiéndole que el Juez Comisionado de Nogoyá, ha usurpado su jurisdicción, amenazándole con remacharle un par de grillos y entorpeciendo la comisión que le dio a Manuel Gómez de Celis para el inventario de los bienes del finado Juan Antonio Rodríguez. El informe ordenado por el Virrey se confeccionará mediante el que produzca el Juez Pedáneo de Nogoyá. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: del juzgado de 1º voto: José Ignacio Villa indio, “por raptor de virgen”; Agustín Vega, por homicida de Félix Díaz; Jerónimo Díaz, por haber saludo en la defensa de éste; Ambrosio Vergara, indio, por haber robado una mujer para casarse; Francisco Antonio Guevara, por ladrón; Juan de la Cruz, esclavo de Juan Francisco de Echagüe, por ladrón; y Julián Méndez, por cómplice del anterior. Del juzgado de 2º voto: José Ramón Morel, por fugitivo del trabajo, hallándose con deudas. Francisco Toro sindicado por homicida. Se dispone la libertad de Morel, previo pago del salario que está debiendo, del indio Vergara, con la condición de trabajar en la obra de la isla para pagar su carcelaje, y se resuelve requerir a Rosa Maziel reciba al esclavo Juan de la Cruz, por estar ocupando lugar en la Cárcel que debe darse a otro presos. Se pone punto a las causas civiles.

19.
Perteneciente al 16 de Enero de 1797
Tomo XVI B, XVI f 435 y v

- Se procede al nombramiento de los siguientes “Jueces Auxiliares o Pedáneo de los Alcalde de la Hermandad”, Partido de Ascochingas a Tomás Santa Cruz; de Barrancas o Lucas Segovia; y de Feliciano a Nicolás Lencinas y de los Jueces comisionados: para el pago de Nogoyá a Pascual Vergara; para el de la Encenada al Capitán Isidro Cue ( ); del Rincón a Marcos Blanco; del Tigre a Tomás Barreto; y para el de la otra banda del Salado a Joaquín Moya. Se encarga al Regidor decano Juan Francisco Roldán procede a citarlos y a tomarle juramento, lo mismo que al Procurador General sustituto.

Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.

20.
Perteneciente al 8 de Enero de 1798
Tomo XVI B, XVI f 466 v a 468 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Mediante pedimento, Manuel Ignacio Diez de Andinos hace saber que encontrándose recogiendo una yeguada alzada en sus tiempos de Añapiré, el Comisionado de Ascochingas, Tomás de Santa Cruz, le embargo dicha hacienda con lo cual se dispersaron los animales. Solicita varios testimonios sobre providencias referentes al asunto. El cuerpo traslada el pedimento a dicho Comisionado, para que informe y admite a José Pujol como apoderado de Diez de Andino. Por pedimento, Fermín de Echagüe y Andía solicita licencia para recoger alguna yeguada alzada de la mucha que ha tenido en el pago de Añapiré. Se le concede con la obligación de citar a todo el vecindario y con asistencia del Juez Comisionado. Se disponen los siguientes nombramientos: Juez Pedáneo, para el partido de Ascochingas a Tomás Santa Cruz (reelecto); para el del Salado a José Careaga; para los Desmochados a José de Vera; y par el de Feliciano a Antonio Querencio. Comisionados: para el pago del Rincón a Marcos Blanco (reelecto); para el de Las Saladas, hasta la estancia de Agustín de Iriondo por la parte del Norte, y hasta el Norte de los Padres a la del Sur a Luis Andino (reelecto); para el de los Barrancos, hasta el Arroyo de Maye y con cargo de celar ambos bandos del Paso del Rey a Diego Parni (reelecto); para el partido de Nogoyá a Domingo González; para el de Antonio Tomas a Miguel Miño; y para el del Tigre a Mauricio Godoy.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe