- El Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta, apoderado de la ciudad en Buenos Aires, informa, por nota, que el Cabildo de dicha ciudad ha aceptado la contradicción de Santa Fe a las bases de la concordia. A efecto de proseguir la causa, y a su solicitud, se le remitirán las instrucciones pertinentes.
- Por auto del 13 de febrero el Gobernador ordena se lo exima del empleo de Alcalde de la Hermandad al Capitán Esteban Marcos de Mendoza, bajo pena de $200 a cada capitular que se oponga. Después de formularse algunas consideraciones sobre la jerarquía de dicho oficio, y de los derechos del Cabildo, se da cumplimiento al auto eligiéndose para el cargo al Capitán Andrés José de Lorca, “Guarda Mayor y Comisario en la otra banda del Paraná”, quien jura y asume.
- Se levanta el punto a las causas civiles.
- Se resuelve entregar, en el próximo acuerdo, al Alcalde 2º el Estandarte Real que tiene en depósito el regidor Zevallos.
- Este se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Para disponer que tenga efecto la concordia celebrada con Buenos Aires y las Doctrinas de la Compañía de Jesús, en la próxima sesión se consultará el acuerdo en que ella se rechazó.
- Se ordena visita de tiendas y pulperías, reconocimiento de abastos y fijación de sus precios.
- Se reitera la observancia de las costumbres en las fiestas del Patrón de la ciudad, las votivas, la de los Desagravios y el paseo del Estandarte Real los Jueves y Viernes Santos.
- Se ordena tomarle cuentas al mayordomo Nicolás de Estrella, del ejercicio anterior. Este se presenta y asume.
- El Teniente de Gobernador informa haber puesto en posesión de la vara de Alcalde de la Hermandad al Capitán Francisco de Vera Mujica, quien, y su compañero, le solicitaron ampliación de jurisdicción por que “los vecinos se han retirado”. Se los autoriza a entender demandas de hasta $50.
- Se confirma el salario del Escribano.
- Se reserva para otro acuerdo considerar si la casa de ciudad, en donde vive el mayordomo, puede fructificar algún interés para propios.
- Se pone a consideración la concordia, se repasan los acuerdos del 21 de octubre de 1721 y 2 de marzo de 1722, y se resuelve postergar la determinación del asunto.
- El Procurador General entrega 4 peticiones. Una referida a la prohibición de desalojar la ciudad; y otra en solicitud de la rebaja del precio de la carne de 2 ½ el cuarto a 2, que no es aceptada la que pide fijar el flete de las embarcaciones, se posterga para otro acuerdo.
- Ante la denuncia de que dos tropas de 40 personas cada una están vaqueando sin licencia, se comisiona al Alcalde de la Hermandad, Capitán Francisco de Vera Mujica para prender la gente, embargar los animales y bagajes, y traerlos a la ciudad.
- Se encarga al Teniente de Gobernador la vigilancia de la gente que va a las faenas, a fin de que tenga conocimiento de la que queda para la defensa.
- Se concede a los religiosos de Santo Domingo licencia para hacer una carretada de grasa y sebo, “sin pensión alguna”, y con destino al “gasto y abasto” del convento e iglesia.
- Se fijan las siguientes tarifas a los fletes de embarcaciones desde la otra banda del Paraná: carga de sebo, grasa, carne o res muerta: dos reales; saco de trigo o sebo: 4 reales; carretada de leña: $4, y se confirma la del paso de carretas
- Se dispone dar vista al Teniente de Gobernador del auto que solicitó, y entregarle los testimonios de la concordia celebrada con Buenos Aires sobre los ganados del Río Negro.
- A 3 vecinos se le concede licencias para hacer sebo y grasa.
- Se reciben dos cartas del Gobernador, del 20 de febrero, una aprobando la elección anual, y la restante agradeciendo la enhorabuena por su ascenso a Teniente General de los Reales Ejércitos; y otra del Coronel Baltasar García Ros referente a la elección anual.
- Se resuelve reiterar al Procurador General sobre lo que se le previno referente a la concordia de las vaquerías del río Negro, en razón de que está por efectuarse en Buenos Aires nuevo remate.
- Se concede a dos vecinos licencias para hacer cargas de sebo y grasa.