Resultados 15 - 20 de aproximadamente 31 de "Duque Juan Antonio Escribano Publico" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1785
Tomo XV A, XV f 146 a 147 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Francisco Villanueva, Feliciano Silva, Francisco Luna, Pablo Suárez, Pedro Antonio Reura, Lorenzo Ramos, Benito Samaniego, Esteban negro, y Jerónimo Méndez, por homicidas; Gabriel Baras, Antonio Rodríguez y Venancio López por monederos falsos; Pascual y Enrique Leguizamón, por herida al Alcalde de la Hermandad; Juan Antonio Marcelino, Leonor Rodríguez, Pedro Pablo Morante, por heridas; Juan Bautista Ibáñez, José Roque Aguiar y Lorenzo González, por deudas. El Alcalde 1º avisa haber cumplido con responder al Contador Pedro José Ballesteros “sobre que los recursos hechos debían ir en dirección al Sr. Gobernador Interino. El electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, hace saber, por nota, que para bajar a recibirse escribió al Comandante Tomás de Rocamora, quien no le ha contestado, por suponer que “no le ha agravado la elección”. Se resuelve informar al Gobernador Interino con remisión de dicha carta. El Alcalde 1º hace presente que el electo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, solicita ser eximido de dicho cargo, por “sus atrasos y al ministros de Notorio de aquella capilla”. Se resuelve compelerlo a que asuma el empleo. Ante las instancias de Francisco Rodríguez, arrendador de las casas de la ciudad para que se reparen las puertas y cerraduras, el Alguacil Mayor hace presente la falta de 2 tirantes en uno de los calabozos y de prisiones. Se resuelve reparar todo a costa de los propios. En vista de sus respectivos memoriales, se concede de merced a Juan de la Cruz y a Hilario Cáceres un cuarto de solar a cada uno.

17.
Perteneciente al 5 de Abril de 1785
Tomo XV A, XV f 147 a 148

- Se levanta el punto a las causas civiles. Por carta, Sebastián de Velasco, Presidente de la Junta Provincial de Temporalidades, hace saber que en virtud de una Real Orden deben suspenderse las Juntas Municipales y nombrar un comisionado que se haga cargo de los bienes y documentación. A este efecto requiere al Cabildo proponer una persona inteligente, y de abono y arraigo para cubrir el cargo. El cuerpo resuelve omitir la propuesta, en razón de que por ser “vecindario tan reducido” no encuentra alguno sin ocupación. Mediante memorial, Joaquín Pérez Lindo solicita de merced medio solar “sobre la laguna”, lindero con Juan Antonio Aguilera, Ventura Rolón y Gregorio Osuna. Se le concede, no obstante estar acordado se de cuarto de solar, “por el beneficio que se sigue al común, en ir cegando dicha laguna”.

Obs. : Teniente de Gobernador en campaña.

18.
Perteneciente al 18 de Abril de 1785
Tomo XV A, XV f 148 v a 149 v

- Los Alcaldes Ordinarios dan cuenta de haber cumplido con los encargos que les hicieron y entregan los pertinentes borradores, que el cuerpo aprueba. El Gobernador Interino, por carta del 13 del corriente hace saber que se omitió el envió de las cuentas de los Arbitrios, y requiere, a la mayor brevedad, la remisión de ellas y de todos los antecedentes de este rubro. El cuerpo dispone su cumplimiento. Mediante un memorial, el Guardián de San Francisco solicita informe del Cabildo, sobre el riesgo en que se hallan el Convento y la Iglesia, por las recientes, a fin de acudir a S. M.. El cuerpo traslada el pedido al Procurador General. Por medio, Manuel Laxo, solicita de merced medio solar sito sobre la laguna y lindero con Joaquín Pérez Lindo. Se le concede el medio solar “sin ejemplar” y en razón de la “...... situación” del terreno.

19.
Perteneciente al 23 de Mayo de 1785
Tomo XV A, XV f 150 a 151

- El Alcalde 1º presenta en borrador las contestación que se le encomendó sobre los Arbitrios. El cuerpo lo aprueba, y dispone cursar el original al Gobernador Intendente. El cuerpo admite el título de Subdelegado de la Real Renta de Correos, Postas y Caminos que presenta extendido a su favor el Teniente de Gobernado. El Procurador General responde a la vista que se le dio de la petición del guardián de San Francisco ratificando en todas sus partes la declaración del prelado. Se comete al Alcalde 1º la confección del informe, que entregará al peticionante. Mediante pedimento, el Procurador General solicita que se reitere al Virrey como Vice patrono, la unión de los dos curatos de la ciudad, y que se de el título al cura de Naturales. Se accede. El Alférez Real se hace cargo del Turno de Fiel Ejecutor. El Teniente de Gobernador hace saber que el Ministro de Real Hacienda Rafael Gerrero le exhortó para que a los pulperos no se les cobre ningún derecho municipal, ni aún a título de vista, presente debe hacerse de oficio, sin estipendio alguno. En razón de que se informó sobre el particular, a su orden, el Gobernador Interino y no haberse recibido de él providencia alguna, el cuerpo dispone continuar la costumbre. A su pedido se concede a María Francisca Pallero, cuarto de solar, sito en el “El Zanjón”.

20.
Perteneciente al 20 de Junio de 1785
Tomo XV A, XV f 151 a 152

- El Alcalde 1º informa sobre el cumplimiento de los encargos que se le encomendaron, y el cuerpo los aprueba. El Gobernador Interino, por nota, remite la representación que le hizo el Cura Rector de esta Iglesia Matriz, y ordena se le informe sobre su contenido, referido al recibimiento del Cabildo a la puerta de dicho templo. El cuerpo ordena su cumplimiento. Se resuelve encomendar el sermón para el Patrón San Jerónimo, al Pbro. Malaquías Duarte Neves y diputan al Alcalde 2º tratar con las señoras devotas del Santo, si se contentan con $ 25 para costear la función, que antes se hacía con $ 16, debido a que el año anterior nada se determinó al respecto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe