- Copia de la comisión que el Cabildo otorga al Capitán Andrés de la Bastida para impedir los excesos en la otra banda del Paraná y verificar las recogidas de ganados y faenas de sebo y grasa. Deberá vigilar la extracción de animales. Los excedentes de las vaquerías, y los animales recogidos sin licencia, serían embargados.
- Copia de la petición del Procurador General, Pedro de Urizar, en la que solicita, para asegurar el abasto de carne a la población y a la tropa y a fin de evitar excesos, suspender las 5 últimas licencias comedidas. Señala que no obstante la resolución de 1721 de conceder 4 vaquerías anuales, hasta la fecha se han hecho 16. Por ello solicita cerrar las recogidas por dos años en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. Durante ese lapso, el Cabildo autorizaría faenas de sebo y grasa para las necesidades de la población.
- Copia del auto del Cabildo, del 15 de febrero, accediendo a lo solicitado.
- Copia de la petición del Procurador General respondiendo a las presentaciones de Juan José de Lacoizquetta, por sí, y de Andrés López Pintado, por los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajús y Nicolás González. Solicita se exhorte a la Compañía de Jesús a adoptar iguales medidas. Propone que Juan José de Lacoizquetta continúe la vaquería por 2.000 caballos.
- Copia del decreto del Cabildo de Santa Fe, del 15 de febrero, accediendo a esto último, con cargo de entregar las 100 prometidas y las 500 que fija la Ley Municipal. Resuelve notificar a los Tenedores de las 5 últimas licencias, la suspensión de ellas.
- Copia de la nota cursada el 16 de febrero por el Alcalde Juan de Lacoizquetta, en nombre del Cabildo, al Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, solicitándole adhiera al decreto del día 15 que ordena el cierre por dos años de vaquerías y matanzas en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná y a fin de evitar la desaparición del ganado con motivo de los excesos cometidos en los últimos años.
- Copia de la respuesta dada por el Rector del Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, el 18 de febrero. Hace saber que dispondrá el cierre de las vaquerías por dos años y restringirá a lo necesario las faenas de sebo y grasa en la acción y tierras de Feliciano, siempre que se cumpla estrictamente el decreto del día 15; que se adopten las providencias para que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de las citadas tierras; y se retiren las tropas que están de faenas.
- El Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, con nota del 6 del corriente, envía el auto que aprueba las medidas adoptadas sobre suspensión de las licencias concedidas el año anterior y el cierre de las vaquerías, confirmando al Cabildo la facultad de otorgar los permisos para faenas de sebo y grasa. Además lo obligaba a controlar los permisos y excesos en la otra banda del Paraná. El Teniente de Gobernador, después de obedecer el auto, mandó pedir testimonio de él para romper el bando correspondiente.
- Con el objeto de vigilar la extracción de ganado en los caminos a Córdoba y Mendoza, se da comisión para uno y otro al Capitán Mateo Casco y a Juan de Astudillo.
- Debido a que el Comisionado en la otra banda del Paraná, Andrés de la Bastida, ha respondido a las repetidas citaciones del cuerpo, manifestando que le es imposible comparecer porque no puede desatender las funciones de guarda que le confió el Teniente de Gobernador, se resuelve exhortar a este para que nombre un reemplazante en tanto dure el traslado a Santa Fe de aquél.
- Puestas a consideración las diligencias obradas por el Alcalde 2º y ordenadas en acuerdo del 15 de marzo, sobre los excesos en la recogida efectuada por el Alguacil Mayor Roque de Herrera, atenta a las peticiones de éste y del Procurador General, y a “la gravedad de la materia”, se dispone reservar para otra sesión la resolución del asunto.