Resultados 15 - 20 de aproximadamente 82 de "Faenas" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 11 de Marzo de 1722
Tomo VIII, VIII f 323 a 324

- La aprobación de las cuentas del mayordomo del año anterior se reserva para otro acuerdo.

- Ante la reiteración del Maestro Pbro Francisco Arias [Montiel] sobre el pedido para vaquera en al acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, se resuelve hacerle conocer lo resuelto al respecto.

- El Procurador General presenta dos peticiones. Por una propone solicitar al Cabildo de Buenos Aires permita la salida de 1.000 fanegas de trigo para esta ciudad, en razón de su escasez. El pedido es resuelto favorablemente. En al otra sugiere la vigilancia y reglamentación de las faenas de sebo y grasa que se destinan a otras partes, y que ellas queden bajo la atención del Cabildo. La resolución se posterga para otro acuerdo.

17.
Perteneciente al período del 1 de Enero de 1723 al 31 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 9 a 9 bis

- [Falta la cabeza del acta]

- ..., y se informa al Procurador General de esta resolución.

- El Alcalde 1º exhibe testimonio autorizado de la Real Provisión que ampara a esta ciudad en el derecho a la acción de ganado que posee en la otra banda de los ríos Negro y Uruguay. Se resuelve trasladarlo al Procurador General, para que éste solicite su cumplimiento.

- Para evitar los desórdenes que se producen en la otra banda del Paraná en las faenas de sebo y grasa, se designa al Capitán Andrés de la Bastida. Debía, además, verificar que las recogidas se hicieran por el número autorizado, e impedir las clandestinas. el Alguacil Mayor se opone a la designación por estimar que la creación de “ministros” es de competencia gubernativa y no capitular. Se resuelve dar traslado de todo al Procurador General para que pida y alegue lo que convenga, declarando que el otorgamiento de licencias para vaquerías es de competencia del cuerpo.

18.
Perteneciente al 29 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f8 a 11v

-Reunidos don Juan Xavier de Echagüe y Andia, alcaldes Ordinarios, los Señores don Ignacio del Manso, alferez Real, Don Roque de Herrera, Alguacil Mayor, Don Juan de Cevallos propietario, toman los capitulares que representan y ausentes el Alcalde Don Antonio Marquez, don Melchor de Faures, don Juan de Noguera, congregados del bien de la causa, en razon de gobierno, se escriben estas actas capitulares y celebran que para este año se programe el ganado sobre seis recogidas del mismo a don Joseph Cabrera, Joseph Aguirre, don Antonio Machinea y Juan de Guereño.

-Mediante real providencia de su alteza, se informa el estado de los ganados a la otra parte de los rios Uruguay. El beneficio, sus comisiones. En lo referido a la banda del rio Paraná, la venta de las grasas de ganado, se harán mientras no se cometan irregularidades.

Las personas que fuesen a ver las faenas serán convenientes al Capitán Andrés de la Bastida.

19.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 13 a 15

- Copia de la comisión que el Cabildo otorga al Capitán Andrés de la Bastida para impedir los excesos en la otra banda del Paraná y verificar las recogidas de ganados y faenas de sebo y grasa. Deberá vigilar la extracción de animales. Los excedentes de las vaquerías, y los animales recogidos sin licencia, serían embargados.

20.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 15 a 17

- Es acatado el nombramiento del Capitán Tomás López del Barco, como Teniente de Alguacil Mayor, hecho por éste, y el Alférez Real le recibe juramento y asume. Se le asigna de salario $30 anuales que Gregorio de Alemán, Escribiente de Cabildo, renunció al ofrecerse a ejercer “sin interés”.

- El Sargento Mayor Andrés López Pintado, apoderado de los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajus y Nicolás González, poseedores de licencia para vaquear, solicita se les permita usar de ellas. El Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta pide se deje sin efecto la suspensión de la recogida que estaba efectuando. Con la oposición del Alférez Real y Alguacil Mayor, que ratifican lo expresado en Cabildos anteriores, se resuelve dar traslado de ambas presentaciones al Procurador General.

- Se deja en suspenso la respuesta al exhorto del Tesorero de Santa Fe, en requerimiento de información sobre vaquerías, licencias, número de ganado a recoger y personas a quienes se adjudicaron permisos para hacer faenas en la otra banda del Paraná.

- Se difiere para otro acuerdo examinar las cuentas de la Mayordomía del año anterior.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe