Resultados 15 - 20 de aproximadamente 40 de "Ganados Vacunos" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 3 de Abril de 1742
Tomo XI, XI f 86 a f 87

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- En razón de continuar la extracción de ganado vacuno, grasa y sebo del partido de Los Arroyos con destino a Córdoba, Mendoza, San Juan y Buenos Aires, se resuelve reiterar la prohibición, conminando a los estancieros a traer esos “géneros” para el abasto de la vecindad, e imponiéndose como pena a los transgresores el embargo de los animales y faenas. Para su cumplimiento, se concede la facultad necesaria al Alcalde de la Hermandad Francisco de Frías.

- En razón de que Carlos Rosa, Tesorero de la Santa Bula, no ha constituido la fianza pertinente, se lo conmina a ello en el plazo de 3 días.

17.
Perteneciente al 27 de Febrero de 1743
Tomo XI, XI f 124 a f 125

- El Teniente de Gobernador informa que el 11 del corriente despachó a la Real Audiencia de La Plata los “autos, carta informe y demás papeles” con chasqui ex profeso, y que puso en posesión de la vara de Alcalde de la Hermandad al Sargento Mayor José de “Vanegas”.

- Se resuelve comisionar a Francisco de Frías para que en Los Arroyos “arregle los charqueos”de vacunos que hacen los de las embarcaciones del Paraguay, e impida la extracción de ganado a la provincia de Cuyo.

- Por memorial, María “Dávila” Salazar solicita licencia para trasladarse a Paraguay, donde reside su esposo, Carlos de los Reyes, para “hacer vida maridable”, y presenta licencia concedida por el Gobernador. Se accede pero con la condición de que solo la acompañen los miembros de su familia.

18.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1746
Tomo XI, XI f 372 y v

- De acuerdo con la gestión del Apoderado Juan José de Lacoizqueta, ordena vigilar las charqueadas de ganado vacuno que realizan en Los Arroyos la tripulación de las embarcaciones del Paraguay a su regreso, para evitar los excesos por la posibilidad de que se distinguen porciones a “negociación mercantil”. Dispone que el cuerpo haga inspeccionar las faenas y que éstas no se efectúen en lugares apartados.

19.
Perteneciente al 10 de Junio de 1746
Tomo XI, XI f 371 y v

- Por nota del 12 de mayo, el Gobernador ordena vigilar “las charqueadas” de vacunos que hacen en Los Arroyos la tripulación de las embarcaciones del Paraguay a su regreso por los daños que causan sus excesos y la posibilidad de que se comercie con ellos, de acuerdo con la presentación que le hizo el Apoderado Juan José de Lacoizqueta. Se resuelve destacar un celador y señalar un paraje para esas faenas, cuyas procedencias se adoptarán en la próxima sesión. Dichos mandatarios, por nota del 16 de mayo, ordena que los vecinos de Los Arroyos que pueblan parte de la jurisdicción de Buenos Aires y están sujetos a hacer servicios en esta ciudad con sus personas, armas y caballos, faciliten en renta sus ganados vacunos para el abasto de la frontera, Compañía de Dotación, pueblo de San Francisco Javier y otras necesidades, levantando la prohibición impuesta por aquella ciudad. El Teniente de Gobernador, a quien se le comete el asunto, notificará la orden a dichos vecinos.

20.
Perteneciente al 23 de Enero de 1747
Tomo XI, XI f 397 a 398 v

- De acuerdo con la facultad concedida por Real Cédula del 1º de abril de 1743, se designa a José Correa “Deza”, vecino de Buenos Aires, Recaudador en dicha ciudad de los Arbitrios que pertenecen a Santa Fe. Se le enviará el poder respectivo y tendrá la obligación de tomarse cuentas a su antecesor Miguel Jerónimo Ruiz, y rendirlas cuyas casa semestre. Como “premio” se le asigna el 8 % de la recaudación. Del nombramiento será informado el Gobernador para que le facilite los auxilios necesarios. El Capitán Bernardo López Pintado asume como Mayordomo. Pedro Manuel de Arizmendi asume como Alcalde de la Hermandad, y se le concede autorización “para oír demandas hasta en cantidad de cien pesos”, y se le dan las instrucciones para impedir la extracción de ganado vacuno, trigo, sebo y grasa, con destino a otras ciudades que no sea Santa Fe.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe