- Copia del exhorto librado por Juan Martínez del Monje, Comisario de la Santa Cruzada, en Santa Fe, el 7 de marzo, informando que los herederos de Juan Diez de Adán de los Ríos, en Tesorero de la Santa Bula, han enterado en la Real Caja el producto de lo que recaudó desde 1715 hasta que falleció, y requiere la cancelación de la fianza otorgada a su favor.
- Mediante petición, el Alcalde de la Hermanada del Paraná, Juan González de Zetúbal, solicita licencia para viajar a la provincia de Cuyo por asuntos particulares. Se le concede, y se designa Comisionario en su reemplazo a Juan González de Zetúbal, padre. A su pedido, se concede de merced a Josefa Sánchez , “pobre, viuda”, un sitio en la Ronda, entre los de José Payra y los herederos de Pascual Albornoz. El Teniente de Gobernador, participa que, por ausentarse para la construcción del fuerte ordenado “en el camino que llaman Coronda”, deja el gobierno político al Alcalde 1º y el militar al Sargento Mayor Juan Esteban Frutos.
-Mediante memorial, Domingo Mendieta, en cuanto a los servicios de su difunto esposo, Miguel Martinez del Monje, y sus antepasados, solicita de merced 3 cuadras de frente por otras tantas de fondo, ubicadas al norte de la ciudad y 3 cuadras después de la chacarilla de los herederos del Gral Francisco Javier de Echagüe y *Andia. Se le conceden 2 de frente por 3 de fondo.
-El Reg. José Antonio Fernández Villamea se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se ordena visita a tiendas y pulperías.
-Ante “las graves urgentes necesidades” que Santa Fe experimenta, el Cabildo resuelve solicitar al Gobernador y al Parquis de Valdelinos informen al rey para que sucede como propios el derecho delisa que en ellos se recauda con destino a Montevideo, aplicando a ésta el que se cobra en BS. AS. para Santa Fe. La ciudad solo tomaría $2.000 anuales y el resto ingresaría a la caja de Arbitrios para el pago de la Cia. De dotación.
-TARRAGON, JOSÉ. En mérito a sus servicios, sus antepasados y padres de su consorte, Micaela de Aguiar, solicita al Cabildo de merced, oficiando un donativo de $100, 2 cuadras de frente por 4 de fondo, para quinta que lindan: sur: quinta de Marcos de Toledo y Pimentel o sus herederos; Norte y Oeste: Ciervas verlengas, y Este: su frente, con las capas caidas de los muros de esta ciudad” se le sucede, señalandose las 2 del frente desde la quinta de Toledo, calle real en medio, hasta la que corte de Este a Oeste y viene de la casa de Jose Marquez; y las 4 de fondo desde las capas caidas hacia el poniente, hasta la lagunilla o bañado.
-Se considera el cumplimiento de las reales cédulas obedecidas en el acuerdo anterior a 2 de febrero de 1766, ordenando que los que mueren * se entreguen integros a sus herederos sin que ninguna justicia eclesiástica o secular pueda mezclarse a hacer inventarios.