Resultados 15 - 20 de aproximadamente 18 de "Inspecciones" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 32v a 35

- Se considera la respuesta del Rector del Colegio de la Compañía de Jesús, a la solicitud del cierre por dos años de las vaquerías y matanzas en la acción de Feliciano. Como accede a ello bajo las condiciones de retirar las tropas que están vaqueando y que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de dichas tierras, se resuelve, complementando las disposiciones adaptadas al efecto, dar las órdenes pertinentes, debiéndose intimar a Roque de Herrera y Antonio Machuca la suspensión de sus vaquerías.

- Andrés de la Bastida, Comisionado en la otra banda del Paraná, informa por escrito la imposibilidad que tuvo para presentarse ante el cuerpo. Hace saber que los animales recogidos por Pedro de Albornoz, al momento de su inspección, se hallaban repartidos entre Antonio de Vera, Andrés Pintado, Ignacio Barrenechea y Francisco Carvallo. Comunica que Tomás Giménez hizo la entrega de sebo con licencia del Teniente de Gobernador, resolviéndose intimar a aquel a presentar la autorización. Se reitera a de la Bastida su presentación

- El Regidor Juan de Zevallos, ante la resolución adoptada contra Tomás Jiménez, denuncia a fin de que no se estime que esas providencias se toman “contra los miserables”, y que en la bajada hay 8 o más carretas de sebo, que se atribuyen a Andrés López Pintado. Se resuelve efectuar la averiguación pertinente.

17.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1738
Tomo X B, X f 414 a f 415

- El Capitán Francisco Barrenechea asume como Alcalde de 2º voto, Juez de menores y Alférez Real en depósito.

- Los Alcaldes ordinarios proponen inspeccionar “la cerca de pared que sirve de resguardo a la ciudad a la parte del norte”, a fin de determinar su reparación. El Regidor Miguel Martínez del Monje manifiesta que, en acuerdo “que no se escribió”, informó sobre este asunto y la imposibilidad de ejecutar la obra. El Teniente de Gobernador confirma la moción de los Alcaldes.

18.
Perteneciente al 22 de Febrero de 1774
Tomo XIV B, XIV f 283 v a 285 v

- De acuerdo con la inspección hecha por los edificios que pertenecieron a los Jesuitas, se resuelven aplicaciones. 1) Destinar la Iglesia para Iglesia Matriz. 2) El 1º cuartillo que sigue a la portería para habilitación del Sacristán. 3) los que eran escuelas, abrir puerta en la pared divisoria si fuera necesario para escuelas de 1º letras, asignándose al maestro un cuarto. 4) dejando librería por división de otro cuarto. 5) Que los dos siguientes de dicho cuarto, la pieza del zaguán y las 3 que, continúan se apliquen para el Hospital y su Mayordomo y Médico, asignándosele la cocina y corralón para sus uso, el refectorio para la con los convalecientes, y la huerta principal, para verduras y yerbas medicinales. 6) Las 3 piezas que dividen los patios, se asignan al Cura y sus Tenientes; los cuartos del costado de la Iglesia para sus criados y el corralito de la Sacristía para oficinas. 7) Que los lugares comunes lo sean para todos. 8) Los cuartos edificados y por cubrir que están entre la puerta falsa y a Iglesia se puedan alquilar para beneficio del Hospital. 9) Que la viña que da a la plaza, por la “gran falsedad” que ofrece, se vendan, con este frente y fondo de 17 rocas. 10) que el resto de dicho sitio, se destine, con sus plantas y árboles para diversión y disfrute de los niños y maestros. 11) la esquina de la Ranchería y los 2 cuartos que le siguen haciéndoles corralitos se puedan alquilar para beneficio del Hospital, vendiéndose lo restante, 12) la chacarilla y su terreno se destina para mantener ovejas y lo necesario para el Hospital. 13) que el sitio que ocupa la parroquia de Naturales, pueda venderse a beneficio del Hospital. 14 ) que la librería entregándose por inventario al maestro de Gramática, se pueda destinar para Biblioteca común de eclesiásticos, seculares y religiosos, con obligación de que allí han de registrar y tomar sus apuntes, sin sacar fuera libros alguno, de responsabilidad de dicho maestro. Además se resuelve que el Gobierno espiritual de las escuelas y hospital esté a cargo e inspección del Cura, y el temporal y económico cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe