Resultados 15 - 20 de aproximadamente 18 de "Inventarios Archivo" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 123v a f 124v

- El Alcalde 2º informa que remitió al Gobernador los sumarios obrados para investigar sobre los 4 reales que se cobraban a cada carreta cargada de trigo, y sobre la derrama hecha por Juan Antonio de la Lastra para la fiesta de los toros, conforme a lo resuelto en el acuerdo del 10 del corriente, en cuyo día, a las seis de la tarde, se le hizo notorio un auto que proveyó el Teniente de Gobernador, respondiendo al exhorto del 22 del mes anterior.

- Se aprueba “el costo del ornamento, espaldar y cielo para la Capilla del Cabildo” y se ordena pagar $58 y 3 reales por haberse ya entregado a José Tarragona los $100 restantes.

- El Alcalde 2º entrega el inventario de los papeles pertenecientes “al oficio de los Escribanos de Cabildo”. Se dispone su archivo en el arca y que al finalizar cada año los Alcaldes anoten las causas finalizadas y las que quedan pendientes.

- El Alcalde 1º informa haber entregado $12,4 reales por multas y entrega para propios de ciudad $11,4 reales del mismo concepto, por las condenaciones hechas a Bernardo Garmendia, José Ventura y Juan Antonio de la Lastra.

17.
Perteneciente al 27 de Abril de 1795
Tomo XVI B, XVI f 305 a 307

- Por oficio del 1º del corriente, el Sub. Delegado interino de Real Hacienda Juan José Morzillo Bailador remite en testimonio – que se transcriba – al cursado por el Virrey, el 17 de marzo último, participando que Manuel de Gallegos y Balcarce, ha asumido como propietario, la Secretaría del Virreinato. El cuerpo se da por enterado. El Virrey, por oficio del 18 de abril, previene que en los casos de ausencia del Alcalde de la Hermandad, sea reemplazado por el antecesor. A consecuencia, se ordena comparecer a Juan Segundo Ortiz de Vergara para que suplante al Alcalde de la Hermandad de Coronda, Francisco Javier de la Cruz Suero, ausente en Buenos Aires. El Virrey mediante oficio del 18 del corriente, agradece la enhorabuena del cuerpo, por la asunción del mando. Dicho mandatario, por oficio de igual fecha, participa, al cuerpo no ser de su competencia, sino de la Real Audiencia que la expidió, la interpretación de la R. P. referida a la reposición del Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. El Consulado de Buenos Aires, por oficio del 14 de actual, ante la consulta hecha por el Diputado de Comercio de esta ciudad al 17 de febrero y lo expuesto por el Tribunal de dicho Consulado el 9 del corriente, hace saber que en los casos de enfermedad, ausencia o falta el Diputado debe ser suplido por uno de los Jueces Ordinarios, y no puede designar teniente. Mediante un escrito, Francisco Aguaya solicita a efecto de hacer entrega del inventario del Archivo al Escribano público y de Cabildo, al pago de dicho trabajo, de acuerdo con el arancel, que le demandó 8 meses a razón de mas de 7 horas diarias. El cuerpo designa tasador a Salvador Ignacio de Amenábar. Por el mismo escrito, Aguaya solicita ser designado Archivero, ofreciendo confeccionar otro inventario sin interés, siempre que se le pague dicho empleo. Se difiere la determinación. A su pedido, se concede de merced a José Antonio Mendoza, medio solar sito en los muros de la ciudad, sobre la “calle derecha” de la Matriz, que linda por el Sur, calle real en medio con Pedro Calzeda; por el Este con Luciano Romero y por el Oeste y Norte con tierras desiertas.

18.
Perteneciente al 6 de Octubre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 14 v-16

- Sobre oficio del Intendente de Provincia de 17 de setiembre por el que aprueba la asignación de cien pesos al Regidor Alférez Real para costear los gastos “de la celebración de nuestro aniversario” que debían ser tomados de los impuestos, se resuelve extraerlos del ramo de propios.

- Sobre un escrito de apelación de Josefa Paula Tijera respecto al inventario de su esposo Pablo Gelabert y los agravios cometidos por el Alcalde de Primer voto. Se pidieron los autos para actuar de justicia.

- Sobre un escrito de apelación de Manuel Albornoz en la causa contra Manuel María Dacosta. Se pidieron los autos para actuar de justicia

- Sobre pedimento de Pascual Santa Cruz respecto a la licencia dada a Juan Gonzalez para abrir una cancha de bolos en  Paraná ya que él era quien había firmado con el Cabildo un contrato para todo y por lo tanto le correspondía otorgar permisos, vender o arrendar dichas canchas. Se resolvió que el reclamo de Santa Cruz era justo por lo que se le comunicaría a Gonzalez la situación para que con él contribuyera

- Se tuvo presente la oferta de Tomás Larramendi de 2000 ladrillos cocidos para la construcción del cabido, a quien se agradeció “por tan generosa oferta”.

- sobre escrito presentado por el Escribano respecto a “la destrucción del Archivo Público que corresponde al exponente en todo el tiempo que lo ha tenido a su cargo Don Simón Abechuco y Don José Manuel Troncoso”. “... visto el Archivo y su ruina” se acordó “que para resolver con mas acuerdo sobre la materia a un efecto tan escandaloso y perjudicial se dejase para otro Cabildo”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe