- Se presenta un pedimento por Juan de Zeballos de apelación y recusación acordado por el Cabildo, en determinación de la disputa para ser información sobre sus procedimientos.
- Se abre un pliego rotulado donde se halla una carta escrita y remitida por el señor ilustre Teniente, Regidor y Procurador máximo de la provincia Romeo de la Vega con fecha del 16 de febrero de 1758 por la carta remisión de la aprobación de elecciones, acuerdan se hayan y tengan por probados los oficios.
- Se hace mención de un libramiento de la cantidad de 1624 pesos en favor de los propios de la Ciudad, donde se procedió contra el pedimento del área y hacienda de Antonio Millán.
- Se presenta una Real provisión librada de confirmación del oficio de Alguacil Mayor.
- En razón de la escasez de trigo, se resuelve encargar a Domingo Martínez Comisionado del Gobernador, que obligue a todos los vecinos del partido de Los Arroyos que posean ese cereal de la cosecha anterior y presente, a remitirlo a Santa Fe, previo descuento de la cantidad suficiente para la subsistencia y sementera, bajo pena de embargo y de $25 de multa.
- Con motivo de haberse caído un pedazo de techo y “cupial del mojinete” del este del Cabildo, se dispone su arreglo según los cortos propios, reservándose resolver la reedificación para cuando se puedan obtener recursos.
- El Alcalde 2º presenta el examen de los privilegios del Alcalde Provincial que el cuerpo le encomendó. Para proceder con mejor acuerdo, se difiere su resolución.
- Fray Vicente Calvo de Laya, Comendador del Convento de San Agustín de esta ciudad, mediante memorial, presenta los títulos de síndicos para la recaudación de la limosna de la Redención de Cautivos Librados a favor de Pedro Sarco y Esteban Berón, por el provincial Fray Gregorio Leguizamón, el 13 de diciembre de 1657. Se admiten, “sin que sirva de embarazo” a los mencionados el nombramiento de Bartolomé Diez de Andino.
- Por memorial, María Uturri se opone a la merced que se hizo a Modesta Piña, por sostener que la vivienda y sitio le pertenecen.
- Por ausencia del Alcalde 1º se hace cargo de la vara el Alférez Real.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Vicente Mendoza, Isidro Mendoza, Tomás Antonio de Olivera y dos más por deudas.
- Por ausencia del Regidor José Isidoro de Larramendi y del Depositario General Manuel Carballo, se posterga la consideración de los privilegios del Alcalde Provincial.
- Con motivo de semana santa, se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles, ordinarias y ejecutivas.
- No se admiten los privilegios que el Alcalde provincial Marcos de Toledo y Pimentel “pretende nuevamente introducir”, por ir en contra de la costumbre existente en la ciudad desde su fundación, no haberlos gozado sus antecesores y prohibirlo la Real Provisión del 2 de abril de 1757. Se le reconoce, de acuerdo con las leyes, “potestad” sobre los Alcaldes de la Hermandad, pero no superioridad.
- Por ser “materia ardua” se difiere resolver el pedido que formuló al Gobernador Fray Roque González, solicitando “se mude la población de indios charrúas con título de Cayastá”, que anexa un decreto del Gobernador interino Alonso de la Vega y Arce, ordenando al cuerpo informar sobre el particular.
- El Alguacil Mayor presenta una Real Provisión, en testimonio, despachada por la Real Audiencia de La Plata, el 10 de mayo de 1741 a pedimento del Alguacil Mayor de Buenos Aires, que ordena que todas las diligencias de justicia se cometan al Alguacil Mayor o a su teniente, y que en los días próximos a las elecciones sea éste último el que las cumpla, salvo caso de gravedad. Se obedece.
- Por carta suscripta en San Borja el 21 de marzo, hace saber que oportunamente resolverá sobre la pretensión del Alcalde Provincial de que el Teniente de Gobernador no entienda las apelaciones de las causas radicadas en las justicias ordinarias.
- El Teniente de Gobernador presenta las cartas que le cursó el Gobernador, con fechas 21 y 29 de marzo. Por la 1º le ordena el criterio a seguir en los casos de apelación. Y en la 2º resuelve el pedido de cesación del Teniente de Gobernador formulado por el Regidor Juan de Zevallos y dos capitulares. El cuerpo acata la orden, con excepción del Alcalde Provincial que difiere su parecer.
- Se considera el pedido de traslado del pueblo charrúa de Cayastá formulado por el Procurador General de San Francisco, Fray Roque González. Aunque se desconocen los motivos aducidos por el cura de dicho pueblo, y a pesar de la paz de los mocovíes y abipones, atendiendo a la conveniencia y mayor seguridad de dicho sacerdote y su compañero, se admite la mudanza, señalándose la costa del Salado, a 16 o 20 leguas de Santa Fe, donde podían ser auxiliados por la guardia allí existente, y no sobre el Paraná por la facilidad que tendrán los indios de retornar a sus tierras.
- Ante la sequía que padece la ciudad y su jurisdicción, se dispone ofrecer un novenario al Patrón San Jerónimo, que se pagará “a costa de la devoción de los vecinos”, y cuya suma recogerá el Mayordomo del Patrón, Gabriel de Quiroga.