Resultados 15 - 20 de aproximadamente 118 de "Larramendi Jose Isidoro de Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1758
Tomo XIII A, XIII f 99 v y f 100

- Por ausencia de capitulares que asistieron al acuerdo anterior, se pospone el tratamiento del asunto relativo a quién corresponde inventariar los papeles del Archivo.

- Mediante memorial, el Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero solicita se le indique el lugar, asiento y traje que le corresponde en los actos de concurso. Se le responderá que debe atenerse a lo prescripto en la ley 94, título 15, libro 3 de las “Recopiladas”.

- Gabriel de Quiroga presenta su nuevo título de Tesorero de la Santa Cruzada, expedido por el Gobernador Pedro de Cevallos el 18 de noviembre de 1757 y ofrece como fiadores a Francisco Martínez de Rozas y Juan Ignacio Freire de Andrade, por si no fueran suficientes José Crespo y José Antonio Troncoso, instituidos anteriormente. Además, presenta las diligencias obradas ante la Real Hacienda sobre su pretensión al 4% sobre la recaudación de las Bulas, que se somete a informe del cuerpo. Se admite el título y el porcentaje solicitado, declarándose no ser necesarios los nuevos fiadores ofrecidos. En la información se dejará constancia del relevante desempeño de Quiroga, que ha hecho posible el aumento de las recaudaciones. Quiroga jura y asume.

17.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1758
Tomo XIII A, XIII f 98v y f 99

- Por ausencia del Alcalde 1º Manuel de Gaviola, que se halla fuera de la jurisdicción, se hace cargo de dicho oficio interinamente el Alférez Real.

- Sobre el inventario de los papeles del Archivo, se resuelve verificar todos los que se hallan fuera de él, su reintegro y entrega de las tres llaves.

- Para evitar el desorden existente en el precio del trigo, se fijan los siguientes: $8 el de “buena calidad, sano y sin adición alguna”, $7 el “entrechuzo”, y $6 el inferior. Además, se obligará a todo el que introduzca géneros de abasto a venderlos en la plaza pública.

- En mérito a sus servicios y a los de sus antepasados se le concede de merced a Pablo Caserez el sitio que solicita.

18.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1758
Tomo XIII A, XIII f 100v a f 101v

- Mediante petición y de acuerdo con lo decretado el 7 de agosto, el Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero, expone sobre el lugar que le corresponde en concurrencia del Cabildo y solicita se declare que su sitio es anterior al Alférez Real y a todos los Regidores, de acuerdo con las Reales Provisiones que acompaña, del 23 de enero de 1702 y 15 de junio de 1700. Se difiere la resolución para cuando asistan todos los capitulares que trataron el asunto.

- Mediante memorial, Miguel Machado solicita licencia para instalar “un molino de agua”, debajo de la chacarilla de la Compañía de Jesús, y pide de merced una cuadra de terreno, sito sobre una barranca, desde la cuadra de Juan de Zetúbal. Se le concede el terreno por el tiempo que “tuviere corriente el molino”, y la licencia con la condición de moler la fanega de trigo a 6 reales.

- Se ordena la visita de tiendas y pulperías, y que el Regidor Juan de Zevallos se haga cargo de la vara de Fiel Ejecutor.

19.
Perteneciente al 18 de Septiembre de 1758
Tomo XIII A, XIII f 101v a f 103

- Se continúa tratando la pretensión del Tesorero sobre asiento y traje. El Alférez Real intima la Real Provisión dada el 31 de octubre de 1716, que ordena que dicho oficio tiene su lugar inmediatamente después de las justicias. Expresa que las provisiones presentadas por el Tesorero se hallan derogadas por las de abril y octubre de 1716, obedecidas por el entonces Tesorero Francisco de Bracamonte, quién no usó del término de 4 meses que le concedió la Real Audiencia para justificar su pretensión. Añade que la ley 4, título 10, libro 4 de las “Recopiladas de Indias” ordena igual que su propuesta. En cuanto al traje, sugiere que concurra con capa, como lo hacía Manuel Díaz de Escalada, costumbre que desde 1716 hasta 1750 observaron los Tesoreros Francisco de Bracamonte y Esteban Marcos de Mendoza, al igual que en Paraguay. Deja librado al cuerpo admitir que el Tesorero participe en los actos públicos “vestido de militar con la insignia del bastón que usa”. El asunto se difiere nuevamente.

20.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1758
Tomo XIII A, XIII f 103v a f 106

- Prosigue tratándose la pretensión del Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero sobre asiento y traje en los actos públicos. La totalidad de los capitulares amparan el derecho del Alférez Real de tener su asiento inmediatamente después de las justicias, y la mayoría propone que sobre el traje se solicite el dictamen del Auditor del Gobierno, Florencio Antonio Moreira. El Regidor Juan de Zevallos al fundar su voto, informa que ha sido costumbre, desde que asumió su oficio en 1718, observar el siguiente orden de asientos en las funciones religiosas: del lado del Evangelio el Teniente de Gobernador, Alcalde 1º, Alférez Real, Tesorero y los Regidores; y “en el escaño de enfrente” el Alcalde 2º, Alcalde Provincial y Alguacil Mayor. Señala que en Corrientes el Tesorero concurre sin capa. El Alcalde 1º difiere, para otro acuerdo, la resolución.

- Se disponen los preparativos para la fiesta del Patrón San Jerónimo, convite a los religiosos, repiques y gastos de lamparillas.

- A su pedido, se concede de merced a José Aguilar medio solar contiguo a la casa en que vive.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe