Resultados 15 - 20 de aproximadamente 301 de "Larramendi Jose Teodoro Alcalde 1" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 22 de Julio de 1782
Tomo XV A, XV f 85 a 86

- El Alcalde 1º informa que por haber expirado el quinquenio del arrendamiento de las canchas, dispuso el pertinente remate, habiéndosele hecho solo una postura, la de Francisco Bracamonte, por $ 140. En razón de redituar menos que el anterior, que fue de $ 46 anuales, procedió a suspender el remate. En razón de haberse practicado las diligencias pertinentes y solo se hizo una postura, atribuible “a la inopia de esta ciudad por falta de comercio”, se resuelve adjudicar el remate de Bracamonte, siempre que pague $ 30 anuales. El Alcalde 1º presenta la cuanta de $ 33 y 3 reales que gastó en construir el corral del norte, que se aprueba, y los 30 reales que percibió Diego Zapedo en los días que lo administró. Mediante petición, José Jacinto Recavarren reitere que luego de haber comprado 140 C. de cebo y 140 de grasa para conducir a San Juan, se prohibió la saca de este efecto. En razón de tener pagado el arriero y los quebrantos que ha padecido, solicita se le permita su extracción. El cuerpo accede sin que la mediada constituya un ejemplar. Por petición Juan Francisco de Larrechea refiere que entre su chacra y el terreno que lo vendieron los herederos de Juan José de Lacoizqueta, se hallan 2 cuerdas y 50 varas que el Alférez Real Francisco Moreira Calderón dejó a 3 indios de su encomienda. Como no ha podido obtener noticias de los herederos, solicita licencia para cercar dicho terreno, con calidad de pagarlo cuando aparezcan los dueños. Se accede.

Obs. : “Por haberse volcado el tintero” sobre el f. 85 v, el texto se trasladó al f. 86.

17.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1782
Tomo XV A, XV f 87 a 88

- Para celebrar el Patrón San Jerónimo, se disponen corridas de toros por 3 tardes. El Alcalde 1º promete hacer cercar la plaza, y disponer mojones, ganados, y el Alcalde 2º traen los animales “y aprontar galanes toreadores”. Se encargará al Capitán de la Compañía de Forasteros la formación del tablado, como lo han venido haciendo. Para la festividad de Patrón San Roque, “abogado de la peste” el 16 del corriente, se solicitará al Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, cura de la parroquia, convide “la misa contada solemne” y la procesión a realizarse el último día de su novena. Además, se suplicará al Guardián de San Francisco proveer la música, como e dispuso anteriormente. El Regidor decano J. F de Aldao refiere que a pesar de estar prohibido por el Cabildo y confirmado por el Gobernador, la extracción de ganado sin permiso del cuerpo, en el partido del Paraná han sacado animales para Misiones, Juan Ventura Denis, José Ignacio Denis, Antonio Cabrera, y Julián Gálvez y ahora lo está por hacer un tal Vizcaíno, vecino de Corrientes. Señala que ninguno ha ocurrido al Cabildo o al Teniente de Gobernador, o al Oficial Real por la guía, contentándose con la que le franquea el Sargento Mayor y el Receptor de derechos de aquel Partido. Para evitar la falta de ganado, y a su propuesta, el cuerpo resuelve ordenar al Alcalde de la Hermandad la prohibición de entrar ganado sin licencia del Cabildo, 50 pena de comiso, que se aplicará a la construcción del edificio capitular. Además, se notificará al Alférez Real que prohíba a los Receptores de la campaña despachar guías sin el permiso mencionado. Igual orden se pasará al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Mediante petición Agustín Pereyra solicita licencia para comprar y conducir a Córdoba, ganado machaje. Se le concede hasta 60 cabezas.

18.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1782
Tomo XV A, XV f 88 a 89 v

- El Teniente de Gobernador hace saber que el Sub- delegado hacedor de Diezmos lo notició que tenía pronto para entregar $ 500 correspondientes al noveno y medio de Hospitales. Se encarga al Alcalde 1º su recibo, y se posterga para el próximo acuerdo determinar su destino. El escribano refiere que en oportunidad del desempeño de diputado con José Teodoro de Aguiar, interpusieron súplica ante Su Majestad, por la suspensión del puerto dispuesta por el Virrey dirigiendo la representación a Diego Muñoz, Apoderado en la Corte a este, por carta del 9 de junio del año anterior, avisa que el 24 de mayo la entregó al Ministerio de Indias, pasando luego al Consejo y al Fiscal. Informa que, con opinión favorable de éste, el expediente se halla a sentencia de Su Majestad, y solicita algún dinero para los costos y costas, y expedición de las Cédulas. Ante el “universal regocijo” que ha producido esta noticia, se resuelve que los capitulares queden “garantes a contribuir cada uno con veinte y cinco rezos”, y solicitar entre el vecindario que se hará efectivo si se consigue la Cédula. En consecuencia se notificará la determinación al apoderado, con advertencia que el sobrante del costo, lo guardará como gratificación.

19.
Perteneciente al 7 de Octubre de 1782
Tomo XV A, XV f90 a 91

- Mediante memorial, José Calveyra presenta una certificación del Cura y Vicario del Paraná, y otra de José Gregorio González, Sargento Mayor interino de dicho partido, en los cuales se hace constar que en Gualeguay y Arroyo de la Chima, juntó más de 400 vacunos que dieron de limosna para el culto del Santísimo Sacramento de la Iglesia de dicho partido, y solicita licencia para conducirlo a Misiones para su cuenta. Atendiendo a “fin tan sagrado”, se le concede, con la condición de presentarse al Oficial Real de esta Caja para que le dé la guía. En consideración a la “ruina que amenaza esta casa capitular” y a que la ciudad carece de fondos para reedificarla, se resuelve solicitar al Virrey la imposición de un cuartillo de real por cada cabeza que se extraiga de la jurisdicción. Y hallándose presentados 3 memoriales, uno de Francisco Antonio Candioti, solicitando licencias para conducir al Paraguay 500 toros y novillos, otro de Pedro Anstinuero, por 100 toros para igual destino, y el 3º de Julián Gálvez, por 500 toros para Misiones, se les concede el respectivo permiso, bajo la condición de quedar sujetos al mencionado gravamen, si lo aprueba el Virrey.

20.
Perteneciente al 21 de Octubre de 1782
Tomo XV A, XV f 91 a f 92 v

- El Teniente del Rey de Buenos Aires, por nota del 13 del corriente, remite el auto que proveyó el Virrey de Montevideo el 27 de agosto último, subdelegando en todas las provincias y ciudades la confirmación de las elecciones anuales, a partir de 1783. Las de este Cabildo, la delega en el Teniente Gobernador, y ordena no dar posesión a los electos sin preceder dicha confirmación, 50 pena de $ 500 entregados para los que den y toman dicha posesión. El cuerpo lo obedece. En atención a que el Virrey tiene ordenado que en las elecciones anuales no se elijan parientes “en los grados prohibidos por derecho”, se resuelve consultarle si debe comprenderse solamente el padre, hijo, hermano, cuñado y concuñado, según una ley de Recopilación de Indias, porque si se incluye parentesco hasta cuarto grado no se hallará persona para integrar el cuerpo. También se lo requerirá si el Teniente de Gobernador, como presidente del Cabildo, está comprendido en la orden. El Alférez Real expone que en un acuerdo que se efectúo en noviembre del año pasado, con asistencia de 3 o 4 capitulares, con el fin de sumar recursos con destino a los gastos que causa el expediente sobre puerto preciso radicado en la Corte, se resolvió omitir el sermón de la fiesta de los desagravios. Intima la Real Cédula dada en Corella el 19 de junio de 1711, que ordena el establecimiento de la festividad, con la obligación del Sermón, y que no permite a Virreyes, Presidentes, Gobernador, Obispos ni ciudades alterar lo dispuesto. En consecuencia, requiere la revocación del citado acuerdo, que se predique el Sermón y se convide a las órdenes. El cuerpo accede, declarando que por falta de dicha Cédula, se tomó esa determinación. Obedece la Real Cédula y encarga al Teniente Gobernador que solicite el sermón. Se admite la nómina de los empleados del Correo, presentada por el Maestre Mayor Bernardo Garmendia, de acuerdo con los títulos despachados por el Administrador Principal, Manuel Basabilbaso. Por deuda ( ) memoriales, Francisco Cambero y Juan Bautista, solicitan licencia para extraer Misiones, 400 y 800 toros, respectivamente. Se les concede bajo la condición determinada en el acuerdo anterior, y por su foráneos se les exigirá el seguro del impuesto del cuartillo de real.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe