Resultados 15 - 20 de aproximadamente 113 de "Limosna" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 7 de Enero de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.71v-I-1-1/VI-F.73

Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.

Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.

Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.

Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.

Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.

El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.

17.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.143-I-1-1/VI-F.143v

Debido a la gran sequía que padece la ciudad que amenaza con arruinarlas sementeras, se dispone una rogativa al patrón San Jerónimo a concertarcon el cura vicario. La limosna se imputaría a las rentas de la ciudad. En razón de su abundancia, se fija nuevo precio a la yerba, tabaco y vino.El protector general de naturales Manuel de Sanabria, solicitaque a los indios no se le cobre 'costas y carcelaje' y que despuésde castigados no sean vueltos a las prisiones. Se accede la exenciónpara todos los delitos.

18.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1702
Tomo VI, *I-1-1/tT.VI-F.337v-338

Fray Juan de Esquivel, de la orden de San Francisco, presenta una realcédula y despacho del Virrey, referentes a la limosna para la beatificaciónde la madre Agreda, y título de síndico a favor del capitán Francisco de Ziburu. Es acatada toda la documentación, ofreciendo el cabildo la colaboración necesaria

19.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1702
Tomo VI, VI – f 337v a 338

- Fray Juan de Esquivel, de la orden de San Francisco presenta una Real Cédula y despacho del Virrey, referentes a la limosna para la beatificación de la Madre Agreda, y título de Síndico a favor del Capitán Francisco de Ziburu. Es acatada toda la documentación, ofreciendo el Cabildo la colaboración necesaria.

20.
Perteneciente al 10 de Septiembre de 1716
Tomo VII, VII f 295 a 296v

- Con motivo del “desconsuelo” en que se halla la ciudad por la peste del polvillo que ha arruinado las cosechas, y por las invasiones de los avispones, se resuelve efectuar una rogativa a Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona votada de Santa Fe, consistente en un novenario y procesión. Al efecto, se levantarían altares y se solicitaría al P Comendador que se pasee la imagen del Convento, “por ser de quien se recibió el milagro”. Se dispone la confección de listas para los altares y las limosnas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe