- Por nota del 13 del corriente, el Gobernador responde a la que el cuerpo le cursó el 3, con testimonio del acuerdo de ese día, en que se dispuso requerir a las milicias de Los Arroyos, a cargo del Maestre de Campo José Venegas, marchar a la expedición. Requiere al cuerpo arbitrar todas las medidas para concretar la incorporación de dichas tropas. El Alcalde 1º presenta las diligencias hechas en aquel partido por el Procurador General, y el Alcalde de la Hermandad por las que consta “el poco fruto que produjo la referida exhortación”, pues únicamente la obedecieron los oficiales, excepto el Capitán Domingo Barrios y su compañía y el Alférez Pedro Moreyra y su caso de escuadra. Para resolver “con la dicha reflexión y atención”, se suspende determinar la materia. María Teresa de Umeres, esposa de Gabriel de Quiroga, solicita mediante petición que el cuerpo certifique que las porciones de trigo que su marido ha traído, en diversas ocasiones, fueron destinadas al abasto de la ciudad. La necesita para ocurrir ante el Gobernador por habérsele encargado, en el arroyo que llaman de Ramallo, más de 100 fanegas adquiridas en Buenos Aires. El cuerpo accede, en atención a ser verídica su relación, y a la necesidad que hay de trigo en la ciudad por haberse perdido casi toda la cosecha.
-Por carta del 13 del cte. el gob. responde, la cual trata en que se disponía las milicias de los Arroyos a cargo de José Renegas, marchar a la expedición.
- El Alcalde 1º informa que el Cura doctrinero del pueblo de San Jerónimo de abipones, P. Francisco Nabalón, le ha requerido el envío de milicias con motivos de que el cacique José Benavides y sus parciales quieren abandonar la reducción ante las amenazas de muerte de los caciques “Reguequeiquín” y Alaisquín. Su consideración a que éstos han faltado a la promesa que hicieron el año pasado al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, se resuelve enviar, a la mayor brevedad, el auxilio solicitado, para el castigo de los rebeldes.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Joaquín Maziel; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Francisco Páez; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Francisco de Mota Botello; Procurador General y Defensor de Menores: José Bartolomé Lacoizqueta; Mayordomo: Manuel de la Mota. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se dispone citar a los restantes electos, y remitir testimonio del acto al Gobernador para su aprobación.
- El Gobernador, por nota suscripta en la costa del río Negro el 23 de noviembre último –que llegó atrasada- ordena la reunión de los vecinos, con sus armas y caballos, para marchar a ese paraje, a la brevedad posible, a fin de dirigirse a las Misiones por Santa Tecla. Por otra nota, fechada en Buenos Aires el 19 de diciembre, el Marqués de Valdelirios informa que debe volverse a campaña antes de que acabe el verano, a fin de entregar los pueblos guaraníes al Rey de Portugal, tal cual está pactado. Hace saber que avisará desde Río Negro, cuando deberá marchar la tropa. Ante tan importante y grave materia, se resuelve postergar su determinación y dar voz al Procurador General.