Resultados 15 - 20 de aproximadamente 37 de "Munoz Manuel" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 17 de Marzo de 1763
Tomo XIII B, XIII f 265 v a 266 v

- El Alcalde 2º informa que al citar a los integrantes del cuerpo, el Teniente de Gobernador le respondió hallarse ocupado, el Regidor José Crespo estar enfermo, en tanto que el Regidor José Isidoro de Larramendi está fuera de la ciudad. El cuerpo aprueba el auto proveído por el Alcalde 2º y el Tesorero Juan Francisco Aldao, ordenando al Recaudador José Antonio Troncoso depositar en el Arca de 3 llaves las sumas recaudadas por arbitrios que tenia en su poder, y desconociéndole facultad para pagar un salario a los cobradores que designó, pues el único estipendio con que puede gravarse el ramo el del 8 por ciento que se le asignó como salario. Fueron excluidos de la votación el Alcalde 1º, por presidir la sesión, y el Alguacil Mayor por ser hermano del Recaudador. En cuanto a la petición presentada, se la rechaza por no ajustarse a la verdad y contener “calumnias indecorosas”. Mediante petición, Ventura Díaz, concesionaria de las canchas, informa que su fiador se excusó, por lo cual propone ahora a Manuel Muñoz. El cuerpo lo admite.

17.
Perteneciente al 1 de Enero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 299 a 302 v

- Elección anual. Antes de procederse a ella, el Regidor Juan de Zevallos denuncia ser público el haberse predicado los nombres de Pedro Mihura y Simón de Arechuco. Por mayoría, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Regidor José Antonio Fernández Villamea; Alcalde 2º y Juez de Menores: Simón de Arechuco; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: José Antonio Troncoso y Baz; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Domingo de los Ríos “el mozo”; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Godoy; Mayordomo: Manuel Muñóz. Al momento de emitir sus votos, se hacen las siguientes objeciones: el Alguacil Mayor cuestiona al Regidor José Crespo por carecer de confirmación, al Alcalde Provincial por no tener el cuerpo facultad para admitir sus nombramientos, y la elección de Fernández Villamea por transgredir Real Cédula. El Regidor Zevallos denuncia que mediante un pasquín se propició la elección hecha en Fernández Villamea, preparada en una remisión celebrada en la sacristía de un Convento, y cuestiona la elección del Alcalde 2º, por estar acusado judicialmente de extraer indebidamente 2000 vacunos por el Perú en ocasión de ejercer como Procurador General, y adhiere a los que el Alguacil Mayor expresó sobre el Alcalde Provincial. El depositario General hace suyo este último parecer. El Teniente de Gobernador aplaza la aprobación de los electos, hasta dentro de 15 días para que se presenten las denuncias. El Alférez Real y el Regidor Larramendi se hacen cargo, en depósito de las Alcaidías.

18.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 306 v a 307 v

El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se aprueba la rendición dada por Bernardo Pérez, Mayordomo del año anterior que arroja un superávit de 163 $ y 7 ½ reales, que se entregarán al del presente año. Mediante memorial José Torrado, por si y en nombre de varios pulperos, solicita la devolución de impuestos por arancel y sello de medidas que les cobró el Regidor Juan de Zevallos como Fiel Ejecutor a pesar de tener ambas cosas. Se dispone dar traslado del pedido al Alcalde 2º que, con audiencia de Zevallos, entienda las causas. Manuel Muñoz, asume como Mayordomo de ciudad.

19.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1770
Tomo XIV A, XIV f 59v y f 60

- Por ausencia de tres capitulares que trataron el asunto, se resuelve diferir el pedimento del Regidor Juan Francisco Aldao, y la respuesta del Depositario General Manuel Carballo.

- A su pedido se concede tres meses de licencia para viajar a Buenos Aires al Procurador General José de Uriarte, y se designa, interinamente, al Depositario General.

- Son aprobadas las cuentas que presenta Pedro de Valle, Mayordomo del año anterior.

- Respecto de la deuda de Ventura Díaz de $47,2 ½ reales, se dispone apremiarlo y ante su falta, exigir el pago a su fiador Manuel Muñoz.

20.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 68 a f 69

- El Regidor Juan Francisco Aldao informa haber remitido con Juan Antonio Candioti las dos cartas que se le encomendaron, y la sustitución del poder.

- Por escrito, el Capitán Miguel Gómez solicita se lo exima de la comisión que le encomendó el cuerpo el 9 de febrero. Atento las razones expuestas, se accede y se difiere para otro acuerdo designar el reemplazante.

- A su pedido se concede a Leonor Candioti el terreno que solicita, sito al final de la quinta de Antonia Toledo y corre hasta el fondo de la del Regidor José Crespo.

- Mediante memorial Ventura Díaz, deudor de la ciudad de $47 y 2 reales, en razón de la insolvencia en que lo dejó su enfermedad, solicita se le permita pagar en término de 2 años a $10 por semestre. Se accede, siempre que sustituya a su fiador, Manuel Muñoz, también insolvente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe