- Se aprueban las cuentas tomadas por los Alcaldes al Mayordomo del año anterior, que arrojan $95 y 7 ½ reales a favor de la ciudad.
- En la visita de cárcel se halló al Alguacil Mayor Pablo Navarro, peso por causa criminal que se ha elevado al Gobernador, tres soldados desertores del Presidio de Buenos Aires, un “Bagamundo” casado en Mendoza que se debe restituir a su vecindad, y un preso por causa civil, único al que se le concede libertad.
- Se pone punto a las causas civiles y “demandas sueltas”.
- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Por hallarse en su estancia Juan de Zevallos, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 1º.
- Se ordena la visita de tiendas y pulperías, y que el Regidor Miguel Martínez del Monje prosiga con la vara de Fiel Ejecutor por no haber otro Regidor que lo suceda.
- Para celebrar las fiestas reales con todo regocijo, el Alcalde 1º propone convocar a los vecinos de los Arroyos y del Paraná, en razón de los pocos que hay en la ciudad. Los restantes capitulares no hacen lugar a la moción por la gran distancia respecto de los primeros, y por la “suma pobreza” de los segundos que se hallan ocupados en la siembra del trigo. Se dispone retener a los vecinos de Los Arroyos que traigan los toros para la fiesta.
- El Teniente de Gobernador hace saber que el Escribano, por descuido, no otorgó la escritura de fianzas correspondiente a su cargo, y en razón de haber sido confirmado por Real Provisión del 27 de septiembre de 1746, solicita se disponga dicha otorgación, para lo cuál reitera a sus fiadores, Maestre de campo Manuel Maziel y Capitán Pedro Florentino de Urizar, ofreciendo otros si fuere necesario. El cuerpo declara tenerlos por suficientes y accede a ala solicitud, ordenando copiar en el presente libro la mencionada Real Provisión.
- Con motivo de la ausencia del Regidor Juan de Zevallos que tiene en depósito la vara de Alcalde 1º, asume la misma el Regidor Miguel Martínez del Monje.