- Mediante pedimento, el vecino Antonio José Arruda, solicita de merced una cuadra para quinta, sita en la inmediación de la Capilla San Antonio, que linda por sus cuatro rumbos con tierras realengas. Se le concede, en atención al beneficio que resulta extender la ciudad y al que gozarán los vecinos con dicha quinta. A su pedido, se concede de merced, al vecino Cristóbal Pascual, una cuadra en cuadro, sita a extramuros, y que a las repetidas quejas que formulan los vecinos de la campaña por los continuos robos de ganados, y desórdenes, y a que los Alcalde de la Hermandad no pueden atender toda su jurisdicción, en virtud de que el Virrey autorizó la designación de 3 jueces Pedáneos por oficio del 13 de febrero de 1789, el cuerpo designa los siguientes: para los Desmochados, a José de Vera; para el conmedio (Ascochingas) del Salado al Saladillo, a Francisco Piedrabuena, y “para la otra banda del Paraná, en esta banda de Nogoyá”, a Juan de Sola. Y en razón de que los Jueces Pedáneos respectivos no pueden atender su distrito, se designan los siguientes Comisionados: para el paraje de Hernandarias, a Ramón Hernández; para Rincón a Miguel Vallejos, y para la otra banda del Salado a Joaquín Moya. Se dispone citarlos para su recepción, y requerir al Comandante de Armas les franquee los auxilios necesarios.
- El Presidente del cuerpo, Alcalde 1º, informa que procedió a citar a todos los electos, habiéndole respondido Manuel Ignacio Diez de Andino que se presentará dentro de unos días y que los restantes se hallan prontos para asumir, con excepción de Francisco Antonio y Ramón Fernández, y Juan de Sola que no ha respondido. Mediante pedimento, el Capitán de Blandengues Juan Francisco de Echagüe solicita certificación de sus servicios para acreditarlos ante el Virrey. El cuerpo gira el pedido al Procurador Síndico Genera. Por escrito, José de Vera, vecino de los Desmochados solicita se lo exima del empleo de Juez Pedáneo, por la pobreza en que se encuentra y su dilatada edad, haciendo presente que en caso que el cuerpo no acceda, tomará posesión luego de la decisión de la superioridad. No se hace lugar a la solicitud por no haber en aquel partido otra persona para ese cargo, advirtiéndole que su desempeño será sólo de un año. José Ignacio de Echagüe asume como Alcalde 2º. El Regidor Roldán se hace cargo, en depósito, de la cara de Alcalde 1º. Asumen sus cargos: José Miguel de Retolaza, Alcalde de la Hermandad de Coronda; José Vera, Juez Pedáneos de los Desmochados; Francisco Piedrabuena, Juez Pedáneo de Ascochingas y Miguel “Ballejos”, comisionado del partido del Rincón. Se ordena a los Comisionados tomar relación de todos los vecinos de sus partidos, y a aquellos que se reconozcan “por vagos, sin haciendas y fincas” les den plazo de 4 días para abandonar la jurisdicción.
- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.
- Mediante un oficio, el Alcalde de la Hermandad sustituto del Paraná, informa que el 21 del corriente falleció el Sargento Mayor José de la Rosa, Alcalde de la Hermandad propietario. Por pedimento, Pedro García Romero y Ramón Paz solicita hacienda para recoger los vacunos y cabalgares alzados de su vecindario, por el perjuicio que acusan a las haciendas, proponiendo entregar a sus dueños los de marcas conocidas, y los de desconocidos y ovejanos aplicar para los gastos, entregando el saldo al Cabildo. No se hace lugar porque esas corridas causan más perjuicios que beneficios, al alborotar las haciendas que posean los números los vecinos del lugar, y en razón de las recogidas libres que continuamente se hacen, particularmente de mulas, se resuelve encargar a los jueces Pedáneos, impedir los abusos y que nadie haga corridas sus licencia del Cabildo y aviso del vecindario. Esta resolución se participará al Comisionado de Ascochingas, Tomás Santa Cruz para que le haga conocer en su jurisdicción y a los solicitantes. Teniendo en cuenta la costumbre de que antes de la elección el Cabildo debe oír misa en su Capilla, costeada por los Propios y Arbitrios, se comisiona al Presidente para designar un Capellán que la oficie. Ante sus respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes de tiendas: a María Juliana Ferreira un sitio, en los extramuros en la calle de la quinta de Quirce Pujato, que linda “calle real al Sur”, con Antonio Piedrabuena: al Este calle real en medio, con sitio en Santo Domingo, al Norte con Juan Nieva y al Oeste con tierras baldías; y a Petrona Gómez un terreno sito en la calle de la compañía en los muros de la ciudad, que linda por el Sur con Gregorio Mendieta, y por los demás vientos con sitios baldíos. Se pone a consideración la conveniencia de “cercar la laguna que llaman del Quiyá”, para su aseo y conservación, por el agua que suministra a toda la ciudad en los tiempos de bajante del río, de cuya falta resultan innumerables perjuicios y pecados, con motivo de ser precisadas las gentes a pasar a la isla en busca del agua, entre cuyos bosques es inevitable la concurrencia de gente de ambos cercos. Para el costo de la palizada con que se cercará la laguna, el cuerpo impone por cuatro meses ½ real diario a cada carretilla dedicada a la venta de carne, pensando con un peso a la que venda por las calles y no en la plaza. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual.
- En vista del informe solicitado por el Virrey sobre comisionados en el partido de Coronda, el cuerpo declara conveniente la propuesta y nombra los siguientes: Cruz Alta hasta el Carcarañá Ponciano Gallego; Carcarañá: Julián Basualdo y Miguel Romero; Arroyo de Monje: Julián Alzugaray; Barrancas: Lucas Segovia o Ambrosio Reynoso; Resquín: Juan Antonio Acosta; Las Saladas: Lorenzo Vergara; Bragado: Orencio Guardia; Las Lomas: Judas Tadeo Ortiz de Vergara y José Mendez; Chañares: Francisco Javier de Lassaga; banda sur del Cululú: Joaquín Moya o Ramón Mendez, y banda del norte: José Carraga o Juan Antonio de Arizmendi.
- El cuerpo designa a los siguientes Jueces Pedáneos y Comisionados: Juez Pedáneo de Ascochingas y Añapiré: Francisco Piedrabuena, Comisionado del Rincón: Pascual Suarez, Comisionado de Nogoyá: Juan de Solá, Comisionado de El Tigre Luis Romero, Pago de Alcaraz y Hernandarias: Nicolás Lencinas, Arroyo Hondo: Manuel Sosa, y atento a la necesidad de un Comisionado en el pago de la Matanza se designa a José Romero, vecino de Las Zeibas.
- El Escribano informa que el comendador de la Merced le hizo saber que las escuelas de primeras letras se hallan cerradas por falta de niños. El cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey con remisión del expediente de la materia, haciéndole presente la necesidad de estas escuelas.
- Mediante pedimento Francisco Antonio Candioti solicita de merced un terreno que está al sur, como a un cuarto de legua, en donde tiene puesta una curtiduría de suelas, y se halla sobre un arroyo que sale del río principal y pasa por la laguna de Cevallos. El cuerpo difiere la resolución.