Resultados 15 - 20 de aproximadamente 55 de "Quiroga Gabriel de Alcalde" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1758
Tomo XIII A, XIII f 99 v y f 100

- Por ausencia de capitulares que asistieron al acuerdo anterior, se pospone el tratamiento del asunto relativo a quién corresponde inventariar los papeles del Archivo.

- Mediante memorial, el Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero solicita se le indique el lugar, asiento y traje que le corresponde en los actos de concurso. Se le responderá que debe atenerse a lo prescripto en la ley 94, título 15, libro 3 de las “Recopiladas”.

- Gabriel de Quiroga presenta su nuevo título de Tesorero de la Santa Cruzada, expedido por el Gobernador Pedro de Cevallos el 18 de noviembre de 1757 y ofrece como fiadores a Francisco Martínez de Rozas y Juan Ignacio Freire de Andrade, por si no fueran suficientes José Crespo y José Antonio Troncoso, instituidos anteriormente. Además, presenta las diligencias obradas ante la Real Hacienda sobre su pretensión al 4% sobre la recaudación de las Bulas, que se somete a informe del cuerpo. Se admite el título y el porcentaje solicitado, declarándose no ser necesarios los nuevos fiadores ofrecidos. En la información se dejará constancia del relevante desempeño de Quiroga, que ha hecho posible el aumento de las recaudaciones. Quiroga jura y asume.

17.
Perteneciente al 13 de Noviembre de 1758
Tomo XIII A, XIII f 110 a f 111

- Se vuelve a diferir la determinación sobre el traje que le corresponde al Tesorero en los actos públicos.

- En razón de la sequía y plaga de langostas, se dispone hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo. Durante las misas se cerrarán las tiendas y pulperías, y se pararán las obras públicas.

- El Alcalde 2º presenta la cuenta por la “compostura de esta sala capitular y oficio público”, cuya suma fue suplida por Gabriel de Quiroga por falta de propios. Se resuelve solicitar al Gobernador que la deuda de $730 y 6 reales se pague con los propios.

- Atento a hallarse el cuerpo con noticia de que Francisco Cosio y Therán, Cura de la Capilla del Rosario, partido de Los Arroyos, es quién fomenta las medidas opuestas al Cabildo, tal como la última providencia sobre las cosechas de trigo, se resuelve informar al Obispo, a fin de que no se entrometa en asuntos “contrarios y no permitidos a su estado”.

18.
Perteneciente al 1 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f 151 a 152 v

- Elección anual. El Regidor Juan de Zevallos pone “objeción a la elección, que por pública, se tiene hecho” en el Regidor José Antonio Fernández Villamea de Alcalde 1º, Francisco Mota Botello de Alcalde 2º, y Pedro Mihura de Procurador. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Domingo de los Ríos; Alcalde 2º y Juez de Menores: Gabriel de Quiroga; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: José Ventura de la Lastra; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Crespo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Tomás Gayoso; Mayordomo: Jerónimo Jaques. Al dar sus votos, el Regidor Zevallos señala que Quiroga está impedido de ser electo por tener causa pendiente en la Real Audiencia. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, admitiendo los votos a favor de Quiroga, por no constarse el cuerpo la causa que denuncia Zevallo. Juran los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º.

19.
Perteneciente al 12 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f 155 a 156

- Por nota del 1º de diciembre último, el Tesorero diocesano Francisco Almandos remite un paquete de Bulas de la próxima publicación, y una carta del Gobernador interino Alonso de la Vega sobre dicho asunto. Se dispone la entrega de dichas Bulas al Tesorero de ellas Gabriel de Quiroga, y el acuse de recibo a los 2 funcionarios. El Alguacil Mayor presenta una diligencia obrada en el Superior Gobierno sobre cumplimiento de la Real Provisión que prescribe que debe cometerse al Alguacil Mayor todas las ejecuciones y diligencias de justicia, y que en tiempo de elecciones salga de la ciudad el Teniente al cumplimiento de ellas, salvo caso de gravedad. Incluye, además, un auto que ordena la aplicación de las leyes de Castilla respecto de que el Alguacil Mayor debe actuar “en posesiones y embargos, libramientos de comisiones, diligencias por enfermedad o ausencia del escribano”; pregones y solturas de presos, previo pago de los estipendios. La resolución se difiere para cuando asistan todos los capitulares. Debido a la sequía y manga de langosta que padece la ciudad, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que será costeado por los cabildantes. Se ordena a los pulperos, tenderos y oficiales públicos mantener cerradas sus puertas durante las misas.

20.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1760
Tomo XIII A, XIII f 156 y v

- El Tesorero diocesano Francisco de Almandos hace saber, por nota, que el Tesorero colector de esta ciudad Gabriel de Quiroga, rindió debida cuenta de las Bulas de la séptima y anterior suplicación, y acusó recibo de las Bulas de la próxima.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe