El sargento mayor Francisco Izquierdo presenta título de tenientede gobernador de Santa Fe y certificación de haber abonado la mediaanata. Después de constituirse en sus fiadores los capitanes FranciscoP ascual de Echague y Andia y Pedro del Cassal, jura y asume.
El capitán Juan Domínguez Pereiro presenta un auto de la real haciendade Buenos Aires, del 2 de diciembre de 1683, designando teniente deoficiales reales al capitán Francisco Martínez del Monje. Se resuelve notificarle el nombramiento.
- El tesorero Antonio Suárez Altamirano, en cumplimiento deórdenesdel gobernador y real hacienda de Buenos Aires, propone al cabildo tome en arrendamieno la alcabala, de la que ha hecho postura Juan Mejía por 1.105 pesos. Se le respondeque al tiempo del remate, responderánsobre el particular.
- Se provee la petición presentada por los moradoresdel Rincón de Antón Martín, referente a las disposiciones tomadassobredaño a las sementeras por los ganados, de acuerdo con los
Es obedecido el título de teniente de oficiales reales (tesorero)de Santa Fe, presentado por el capitán Juan de los Ríos y despachadopor la real hacienda de Buenos Aires el 7 de julio. Después de constituirse en sus fiadores, el maestre de campo Pedro Agustín Fuentes del Arcoy el capitán Juan de Rezola,jura y asume. Se resuelve, en cuanto aluso del asiento, atento que por el título 'prefiere a todos los capitulares',observar la costumbre de la ciudad.
Copia del título de teniente de oficiales reales (tesorero) de Santa Fe a favor del capitán Juan de los Ríos Gutiérrez, en Buenos Airesel 7 de junio por los capitanes Miguel de Castellanos e Iñigo de Orueta,contador y tesorero de la real hacienda del Río de la Plata y Paraguay. Al referirse a las preeminencias, establece un asiento delante delos regidores.
Es acatado un despacho librado en acuerdo de hacienda por el gobernadory los oficiales reales el 22 de septiembre, ordenando que las mercaderíasque salen de Buenos Aires consignadas a Santa Fe, 'no extravíen loscaminos' y se vendan en esta ciudad. En el caso que parte de la carga fuera destinada a la provincia de Tucumán, los mercaderes deberánofrecer una segura fianza de presentarse en la aduana de Córdoba.