Resultados 15 - 20 de aproximadamente 101 de "Real Ordenanza" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 13 de Julio de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.433-434v

- Por mano de José de Brito 'que anda en hábitos clericales', se recibióel testimoniosolicitado al cura vicario, maestro Pedro González Bautista, a quién se le exhorta'haga la publicación y predicación'de la santa bula que se encuentra depositada enel convento de San Francisco para ser traslada a la iglesia parroquial. Igualmente le requieren el nombramiento de un notario secular para el juzgado de cruzada,segúnlo disponen leyes y ordenanzas. Todo ello bajo pena de responsabilidad.

-El alguacil mayor se excusa de entregar el exhorto al cura vicario porlas maneras descomedidascon que lo trató el día anterior. Se resuelveque cumpla la comisión el alcalde ordianrioy alférez real, capitán, Juan de Rezola, acompañado por dos testigos.

- Los capitulares solicitanal teniente de gobernador copia del bando que publicó el día4, ydisponen 'se le alivie la prisión' a Lucas de Torres.

17.
Perteneciente al 13 de Julio de 1706
Tomo VI, VI f 433 a 434v

- Por mano de José de Brito, “que anda en hábitos clericales”, se recibió el testimonio solicitado al cura Vicario, Maestro Pedro González Bautista, a quién se le exhorta “haga la publicación y predicación” de la Santa Bula que se encuentra depositada en el Convento de San Francisco para ser trasladada a la Iglesia Parroquial. Igualmente le requieren el nombramiento de un notario secular para el Juzgado de Cruzada, según lo disponen leyes y ordenanzas. Todo ello bajo pena de responsabilidad.

- El Alguacil Mayor se excusa de entregar el exhorto al Cura Vicario por las maneras descomedidas con que lo trató el día anterior. Se resuelve que cumpla la comisión el Alcalde ordinario y Alférez Real, Capitán, Juan de Rezola, acompañado por dos testigos.

- Los capitulares solicitan al Teniente de Gobernador copia del bando que publicó el día 4, y disponen “se le alivie la prisión” a Lucas de Torres.

18.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1707
Tomo VI, VI – f 475 a 476

- El Sargento Mayor Antonio Márquez Montiel presenta una Real Cédula dada en Madrid el 4 de febrero de 1706, por la que se lo confirma en su oficio de Alcalde Provincial de Santa Fe, rematado en $1200. El cuerpo acata la confirmación y Márquez Montiel presenta nuevo juramento, presentando “un testimonio de autos en sesenta y tres fojas”, dado en Córdoba, que contiene las ordenanzas referentes a la función de Alcalde Provincial, la cual, también se obedece.

19.
Perteneciente al 22 de Enero de 1711
Tomo VII, VII f56v a 61

Por la noticia de la muerte del tesorero oficial real Juan de Resola se decide nombrar una persona idónea, hábil y suficiente para el ejercicio de dicho cargo, características en la persona de Francisco de Ziburu. A quien se le asigna el cargo de Tesorero y Teniente de Oficio Real de Santa Fe; dándole todos los derechos, facultades, preeminencias e inmunidades que debe gozar en su oficio; como así también solicitándole la fianza correspondiente y tomándole juramento de que usará bien y fielmente el Oficio guardando las cédulas y ordenanzas.

20.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1712
Tomo VII, VII – f 122 v a 125

- A pesar de la ausencia del Teniente de Gobernador, se considera la petición del Procurador General Juan José de Lacoizqueta, presentada en la sesión del día 5, admitiéndose lo que en ella propone sobre las dos Reales Provisiones, que nuevamente obedece el cuerpo. Se resuelve que, con ningún pretexto, las embarcaciones que vienen del Pancón a la Reducción de los indios Calchaquíes valla al sitio en que esta el indio Bernabé. El Cabildo dará tierras para si población a los que no la tengan. Es necesario que ningún vecino desampare la población así los pobladores en el pago del Salado o Saladillo no saquen a sus mujeres a otras ciudades, ni el ganado.

- Juan de Lacoizqueta dijo se nombre diputado para dar la bienvenida al Gobernador como es costumbre. Se manda al Maestre de Campo Antonio de Vera, entrega los libros antiguos de Cabildo que tiene en su poder sin querer entregarlos y reconozca el archivo de papeles Cédulas Reales, títulos y ordenanzas privilegios de esta ciudad. Se diga la persona que ha de ir al acto de bienvenida. Se da comisión al Maestre de Campo Juan de Lacoizqueta para que reconociendo el archivo con el Sargento Melchor de Gaete, separen y saquen testimonio de las cédulas, ordenanzas y privilegios, se manda a Francisco de Vera hacer visita de tiendas y pulperías y se ponen precios a, vino, tabaco, panes de jabón, cebo, trigo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe