- El Alcalde 1º informa haber remitido los autos obrados sobre la recaudación de los intereses de la Santa Cruzada, en conformidad con la comisión dada por el Comisario de Buenos Aires, Dr. Francisco de los Ríos. Los Alcaldes Ordinarios hacen saber que recogieron $ 6 y 1 real de limosna para el novenario de Nuestra Señora de las Mercedes, y que se libró la diferencia de los $ 15 sobre los propios de ciudad. En razón de haberse publicado el 30 del mes anterior bandos del Gobernador y Teniente de Gobernador sobre expulsión de los extranjeros que residen en la ciudad y su jurisdicción, el Teniente de Gobernador accede a la petición del acuerdo de permitir la residencia de los siguientes oficiales mecánicos, por ser sus servicios de alivio a la vecindad: Antonio Enriques, cirujano; Andrés Guillermo, armero; Sebastián de “Sibba”, herrero; Francisco Bernardo Figueredo, barbero y peluquero; Antonio Pereyra, zapatero y sillero; Ambrosio de Acosta, sastre. A efecto de acreditar la licencia para permanecer en la ciudad ante los ministros que entienden en la expulsión, se les dará boletas.
- El Dr. Francisco de los Ríos Gutiérrez, Canónico Magistral de la Catedral de Buenos Aires y Comisario de la Inquisición y Cruzada, por nota del 7 del corriente acusa recibo a los autos que le remitió el cuerpo, y envía el auto del 14 de octubre último en que se declara por Juez competente para entender en la recaudación de los dineros que tiene en su poder el Dr. Juan Antonio de Vera, Comisario de Cruzada en Santa Fe, previniendo al Cabildo que debe considerar a éste como deudor de la Real Hacienda, y como a tal tratarlo, para cuyo efecto podrá auxiliarse del Juez Eclesiástico de la ciudad. Por no tenerse presente los autos y despachos citados en el referido despacho, se ordenan traerlos al Cabildo en la próxima sesión del día 19, a fin de disponer lo pertinente.
ARBITRIOS. Se trata de un exhorto del T.G que incluye dos capítulos de cartas del Gob., del 3 junio y 6 julio y la que el Cabildo de Asunción le cursó a éste el 30 enero, referente a la moderación de los arbitrios que solicitan los vecinos. El Cabildo manifiesta que éstos se impusieron para la fortificación de Montevideo y la defensa de Santa Fe, señalando la conveniencia de equiparar ambos rubros, por su disparidad, y que para el 1ro se grave el “comercio opulento” de Buenos Aires. Rechaza el cargo de que los vecinos del Paraguay le resulta “pesado” transportar la mercaderia en carretas de Santa Fe a Buenos Aires, mencionando casos de especulación y descarga clasdestina. […] que el puerto preciso se estableció para reavivar el comercio de Santa Fe, y, con ello, el tráfico del Paraguay a Perú, Chile y Tucumán; y los méritos de Santa Fe con las recaudaciones de abipones y mocobies, y que se está logrando con los charrúas.
COMERCIO. El Cabildo trata la moderación de arbitrios solicitada por Asunción. Señala que el puerto preciso fue ordenado para ordenar el comercio de Santa Fe - consistente ahora en la carga y descarga de mercaderías, ya que era nulo por haberse extinguido las transacciones de vaquerias y corambre - y para asegurar el tráfico del Paraguay a Perú, Chile y Tucumán. Indica que la solicitud no representa la pretención de los comerciantes y vecinos del Paraguay por cuanto “muchos y los mas traficantes de este comercio son forasteros entrantes y salientes en aquella provincia”.
- Por ausencia de capitulares que asistieron al acuerdo anterior, se pospone el tratamiento del asunto relativo a quién corresponde inventariar los papeles del Archivo.
- Mediante memorial, el Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero solicita se le indique el lugar, asiento y traje que le corresponde en los actos de concurso. Se le responderá que debe atenerse a lo prescripto en la ley 94, título 15, libro 3 de las “Recopiladas”.
- Gabriel de Quiroga presenta su nuevo título de Tesorero de la Santa Cruzada, expedido por el Gobernador Pedro de Cevallos el 18 de noviembre de 1757 y ofrece como fiadores a Francisco Martínez de Rozas y Juan Ignacio Freire de Andrade, por si no fueran suficientes José Crespo y José Antonio Troncoso, instituidos anteriormente. Además, presenta las diligencias obradas ante la Real Hacienda sobre su pretensión al 4% sobre la recaudación de las Bulas, que se somete a informe del cuerpo. Se admite el título y el porcentaje solicitado, declarándose no ser necesarios los nuevos fiadores ofrecidos. En la información se dejará constancia del relevante desempeño de Quiroga, que ha hecho posible el aumento de las recaudaciones. Quiroga jura y asume.
- Mediante pedimento, Manuel Nevedagna y Miguel Benavides, caciques de las naciones mocoví y abipón, y Corregidores de los pueblos San Francisco Javier y San Jerónimo, respectivamente, ante la suma pobreza en que se hallan dichas poblaciones y en la necesidad de pasar a representar dicha situación al Virrey, solicitan que el cuerpo les extienda un informe sobre el particular. El Cabildo, accede, ante la “notoria decadencia” en que se hallan dichos pueblos. El informe se haría con arreglo al que se le elevó al Virrey, el 27 de noviembre último. Por oficio del 15 de abril, José Teodoro de Aguiar, Recaudador de Arbitrios de Buenos Aires, remite la siguiente documentación, referente a las cuentas de 1788; libro de recaudación; 5 recibos originales de los Ministros de Real Hacienda acreditando lo recaudado y entregado a las Cajas reales; y la carta cuenta en 8 fojas. Se dispone su traslado a la Junta Propios y Arbitrios. Atento a que el vecindario, voluntariamente, se ha ofrecido para hacer un novenario a San Roque por la peste existente, el cuerpo dispone principiarla el 13 del corriente, y que el último día, los capitulares se harán cargo del gasto, el Cura Vicario dará una plática y se hará procesión solemne por las calles. Al efecto de su conocimiento, se publicará la disposición por carteles.