Se hace presente el general Roque de Mendieta Zárate, con poder delcapitán Juan de Arce, alcalde provincial propietario para solicitar,en su nombre, la prórroga de la licencia que le concedió el cuerpo, en razón de no haber podido finalizar las gestiones sobre las recogidasde ganado que efectúan los vecinos de Corrientes sin la debida autorización. Se le conceden 8 meses más, a partir de la fecha, disponiéndose remitirletestimonio del acuerdo.
Observaciones: desde el folio 308v a 309v: poder dado por el cabildo, el 16 de septiembre de 1675 al capitán Pablo de la Torre.
Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.
Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.
- El procurador general Roque de Mendieta Zarate, solicita por petición,el cese de las recogidas del ganado vacuno cimarrón de la otra bandadel Paraná, disposición que debían aceptar, también a los indios guaraníesde 'las provincias del Uruguay'. Se resuelve que el procurador generallevante una información al respecto ante el alcalde primero, y seeleve después al gobernador.
- Se dispone pregonar el remate del abasto de carne a la población, por haberse cumplido la concesiónanterior.
- Se confirman los precios de los mantenimientos con excepcióndel tabaco y azúcar, el del maíz se posterga para después de la cosecha.
-El escribano de Su Majestad Manuel de Marcianez solicita se lo excusede continuar ejerciendo el oficio por tener que trasladarse a Buenos Aires, donde tiene s casa y familia. Se le admite la renuncia, previa entrega de los papeles, bajo inventario.
El procurador general presenta su información sobre las peticionesde vaquerías solicitadas en la sesión anterior, y solicita la aperturade las recogidas. se accede a ello, Fijándose el mes de enero próximocomo fecha de iniciación, y se resuelve que los peticionantes se dirijanal gobernador, en razón de la prohibición vigente.
Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.
Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.
Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.
Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.
Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.
El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.