- Se disponen los preparativos para la fiesta del Patrón San Jerónimo: convite a los religiosos, repiques, colocación de lamparillas en el Cabildo e Iglesia Matriz, y paseo del Real Estandarte. A raíz de que asistirá a la función el Obispo de Paraguay, se resuelve adquirir 4 libras de pólvora para recibirle con salvas a la entrada y salida del templo.
- Se disponen los preparativos para la fiesta de los Desagravios del Sr. Sacramento, impuesta por el Rey, ordenándose el convite de los religiosos y los repiques, y autorizándose los gastos a costa de la ciudad. Mediante petición, el vecino Juan de Mendieta solicita de merced el terreno en donde tiene su casa, sito en los ejidos, que linda al sur con Tomás Rute, al norte con Domingo Cano, al oeste calle de la Ronda, y al este el río. Se accede, disponiéndose que si hubiera sitios “vacos”, se le conceda un cuarto de solar.
- Para celebrar al Patrón San Francisco Javier, se dispone el convite a los religiosos, repiques y gastos de lamparillas en las puertas del Cabildo e Iglesia de la Compañía de Jesús, que correrán por cuenta de la ciudad.
- Para la celebración del día del Patrón San Jerónimo, se ordena la elección del “orador”, invitando al clero, repiques, arreglos de la iglesia y gastos de cera.
- Debido a la sequía existente, se dispone un novenario que el cura de la ciudad, Miguel de Leyra, oficiará sin estipendio. El gasto de cera correrá por cuenta de la ciudad.
- Se comete al Regidor Miguel Martínez del Monje y al Alguacil Mayor Pablo Navarro disponer sobre el sermón, convite al clero y repiques de la fiesta de San Jerónimo.
- A su pedido, se concede a Diego de Ledesma Valderrama licencia para ir de romería a la capilla de Luján, en compañía de su esposa, su hija María Josefa y tres esclavas.