Resultados 15 - 20 de aproximadamente 26 de "Robos Caballos" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 6 de Septiembre de 1755
Tomo XII B, XII f 283v a f 284v

- A raíz de que hace dos días llegó la noticia de que los abipones invadieron el pago de Ascochingas, robando caballos y vacunos a diferentes vecinos, y 20 días atrás asaltaron la estancia de Francisco de Mota, con igual resultado, como también las muertes que ejecutaron en Lorenzo Báez y sus cinco compañeros en el camino a Santiago del Estero, a 40 leguas de la ciudad, se resuelve solicitar al Gobernador que de las milicias que están por marchar a las Misiones, se disponga una aparte para excursionar contra los indios, y que ella sea comandada por el Teniente de Gobernador Antonio de Vera Mujica, por la experiencia y ascendiente que tiene sobre los indios. Además, se poseen noticias de que los caciques Reguequiquín y Pachequi están rebelando a los indios de pueblos reducidos, por lo que “se debe recelar un alzamiento general”.

17.
Perteneciente al 22 de Marzo de 1766
Tomo XIII B, XIII f 359 y v

- Con motivo de la Semana Santa, se pone punto a las causa civiles. En la visita de Cárcel se hallan presos a Pedro Chávez, por cómplice en el robo de caballos del Sargento Mayor Vicente Zabala; y Cosme Caroya, por robo a Javier de Frutos. A raíz de la ausencia del Alcalde 1º se hace cargo de dicha vara, interinamente, el Alférez Real.

18.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1769
Tomo XIV A, XIV f 1v y f 2

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: José Benito Alvarez, natural de Impira (Córdoba) por haber muerto a un vecino de Cruz Alta y por varios robos de caballos en el Salado; Ignacio Montenegro, por ladrón cuatrero; Alberto, indio del pueblo Yaguarón (Paraguay) por bigamia; José Cabrera por portación de armas prohibidas y por haber dado una puñalada; Pedro Soto, natural de Paraná por haber herido a su padrastro; Nicolás Narvaja, mulato, esclavo fugitivo de la ciudad de Córdoba; Valentín Álvarez, por cómplice de la muerte que cometió su hermano José Benito Álvarez; y Ángel Carvallo por haber maltratado de una esclava.

- Se pone punto a las causas civiles.

19.
Perteneciente al 24 de Marzo de 1792
Tomo XVI A, XVI f 127 a f 128 v

- Mediante pedimento Gregorio Mario Rojo solicita certificación de su conducta, vida y costumbre para poder hacer postura al remate de la Escribanía Pública de Cabildo. Con excepción del Presidente que declara no conocerlo, los capitulares expresan que no les consta cosa alguna en su contra a pesar de habérsele imputado un robo a José Pujol, en la Bajada del Paraná, en donde ha residido largo tiempo, por cuanto resultó inocente de dicha causa.

- Por escrito José de Vera remite tres oficios que contienen otras tantas declaraciones, mediante lo cual se querella “en grado de agravio, injuria, desacato y atropellamiento” contra José Gabriel Bicudo, quien el 19 de diciembre, ante un requerimiento judicial que le hizo en ocasión de desempeñarse como Juez Pedáneo, lo derribó, quebrándole el bastón y la espada. Se ordena la prisión de Bicudo y se comete a Gabino Azevedo la instrucción del sumario información.

- Mediante un escrito Fabián Rosales se queja contra el comisionado Ramón Méndez, por haberle quitado 10 caballos cuando venía de Río Tercero a sentar plaza, y adjunta certificaciones de los sujetos que le dieron dichos animales. Se resuelve dar vista al Comisionado de la presentación.

- Por no haberse oficiado la misa a San Francisco Javier en su día, a raíz de varios inconvenientes, se resuelve que se verifique el 27 del corriente.

20.
Perteneciente al 6 de Febrero de 1797
Tomo XVI B, XVI f 435 v a 436 v

- Se considera la representación que Ramón Hernández hizo ante el Teniente de Gobernador Prudencio María Gastañaduy, contra Nicolás Lencinas, electo Juez Pedáneo. Lo acusa de “abrigador de vagabundos, de valentón provocativo, que anda cargado de armas vedadas: de ingrato e insultantes ...” Manifiesta que lo alojó en sus tierras, y después de este beneficio en su casa, y en presencia del Cura de Cayastá, Fray Francisco Leal, y otros testigos, lo provocó acusándolo de ladrón por haber robado a Manuel Ignacio Diez de Andinos, 3 caballos a Francisco Rabina y unas yeguas a Fermín de Echagüe y Andía. Solicita que estos sean “examinados” y se expulse de la comarca al citado Lencinas. El cuerpo resuelve suspender la asunción de éste hasta tanto no se vindique de los que se le imputa, y nombra interinamente a José Francisco Troncoso, como Juez de Partidos de Alcaraz. Este jura y asume.

Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe