- El Escribano informa que hizo saber al Teniente de Gobernador lo resuelto sobre nombramiento de Mayordomos recaudadores. Por oficio del Virrey responde a la felicitación del Cabildo. El Teniente de Gobernador comunica que el Virrey por oficio del 28 de febrero le avisa que por Real Orden del 19 de julio último se ha fundado en Buenos Aires, un Tribunal de Protomedicato, del que es Protomédico y Catedrático de Medicina el Dr. Miguel O’Gorman, Catedrático de Cirugía José Capdevila, Asesor el Dr. Miguel Carballo, Escribano Juan José Rocha, y Alguacil Miguel Mansilla. Mediante pedimento el hacendado Manuel Antonio de la Vega solicita licencia para hacer un corrida de yeguas alzadas en terrenos de su población. Se le concede con calidad de guardar lo establecido al respecto, de citar a los vecinos y al Comisionado de Ascochingas, ante las constantes y vigentes necesidades de la ciudad, y por haberse empeñado con varios sujetos en $ 4000 – fuertes para construir en el fuerte de los Sunchales una capilla y un mangrullo, en el de Almagro una casas para oficiales y unos galpones necesarios para el ramo de estancia, y un fortín titulado Melo situado entre Soledad y los Sunchales, el Teniente de Gobernador propone se le de esa suma del fondo de Arbitrios para saldar las deudas, y que él cederá, para el ramo de Propios, la gratificación que se le acordó de los cuerpo de las reses que consuma la tropa. Con este producto, se reintegrará a la Caja de Arbitrios los $ 4000 - , quedando lo subsiguiente para Propios. El cuerpo, de unanimidad, estima útil y ventajosa la propuesta, respecto de que las obras construidas valen mucho más que la referida, y que el reintegro propuesto, a efectuarse en 3 años no será gravoso a los Arbitrios. Se resuelve agradecer al Teniente de Gobernador y que antes de solicitar la aprobación del Virrey, se pase el expediente a la Junta de Propios y Arbitrio, para que en consorcio del Procurador General, den su dictamen. Se levanta el punto a las cusas civiles, con advertencia de que no puedo efectuarse antes el acuerdo por las continuas lluvias caídas durante la semana.
- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las mercedes siguientes: a María Cárdenas, un terreno de 2 cuadras de frente por 3 de fondo. Que linda: Norte Hilario Cáceres; Sur Juan Manuel Sáenz de Tejada; Este su frente, calle real en medio, con los fondos de la chacra de Pedro Romero; y Oeste: tierras realengas. A Martina Bustos, medio solar sito en los muros, que linda: Norte: Calle real; Sur y Oeste: tierras realengas; Este Victoria Esquivel. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Juzgado de 1° voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarcel, por homicidas; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Manuel Carmona, por sospecha de homicidio; Juan Antonio Insaurralde y Nicolás Lencinas, por enamorados, y los esclavos Joaquín Díaz y Nicolás Mota, pos fugitivos. Tenencia de Gobernador: Esteban Godoy (a) Biyán, por cuatrero; Pedro Moreira, por vago; Juan Antúnez, por herida a un soldado; y el indio Agustín Romero por haber robado una mujer. Juzgado de 2° voto: Pedro Pablo Segovia, Romualdo Domínguez, Santiago Vilches, José Santos Rosales; José Domingo Godoy, Estanislao Godoy, Inocencio Martínez, Juan Agustín Sánchez Juan Asensio Villasanti, Pedro J. Quinteros, Donato López y Matías Gutiérrez por haber robado una mujer, y los demás por cómplices de los salteadores de Paraná, y los esclavos José Antonio Millán y José Candioti. Se dispone la libertada de Insaurralde, con apercibimiento de no poner sus pies en Paraná. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 549 v.
- Respecto de la orden del Virrey tratada en el acuerdo anterior, se resuelve contestarle que por ahora no pueden cumplimentarla por ausencia de la mayoría de los capitulares y ellos no están debidamente instruidos.
- Mediante pedimento Francisca Mendoza solicita se le dé posesión y la documentación correspondiente de la merced que le dio el Cabildo el 16 de junio de 1776, en donde tiene edificada su casa. Se accede.
- Por escrito Julián Rodríguez expone que está siguiendo causa criminal contra Antonio López por palabras injuriosas que le profirió delante de varias personas. En razón de que Antonio López está por viajar a Buenos Aires, se va a dar punto y el Alcalde 2º está ausente de la ciudad, en cuyo juzgado se tramita el juicio, solicita la detención del 1º. El cuerpo resuelve que haga esa representación ante dicho Alcalde que se halla en su chacra.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: De la Tenencia de Gobernación: dos soldados, Esteban Godoy, por vago, al esclavo Atanasio Riglos por fugitivo, Nicolás y Rufino Torres, por robo de una mujer; Juan Francisco Paiva, acusado de muerte; Agustín Benítez, Anacleto y Nicolás, indios guaycurúes. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por homicidio; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Pedro Moreira, por vago; Domingo Ríos, esclavo y José Candioti, esclavo. Juzgado de 2º voto: Pedro Quinteros, causa pendiente; José Ramón Fernández, esclavo fugitivo; Juan Agustín Sánchez, por escalar la cárcel; Matías Ruiz, por intentar el robo de una mujer.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Virrey por oficio del 20 de noviembre, manifiesta no poseer constancia de que se halla puesto en posesión a los Comisionados a que se refiere el oficio del 17 de septiembre. El cuerpo dispone las medidas para que ello se cumpla.
- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey remite el auto que confirma la elección anual. El cuerpo dispone citar a los electos.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: de la Tenencia de Gobernación: Nicolás Torres, por heridos, Juan Francisco Paiva, por muerte, Agustín Benítez, por robo, Mariano Bustos, por ladrón, Rufino Flores, por lo mismo, Juan Bautista Núñez, por incendiario y matador y los esclavos Eusebio Alonso y Tomás Lociza, prófugos. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce, por muerte, Francisco Rocha, por ladrón, Atenasio Sosa, por robo, Ramón Fernández, Juan Elguera y Manuel Ozuna, por deudas. Juzgado de 2º voto: Romualdo Rodríguez y Santiago Vilchea por el Alcalde de Paraná, Juan Asensio Villabanti, por sospecha de robo y asesinato, Pedro Pascual Quintero, por ladrón, Miguel Páez, por heridor, Nicolás Lencinas, Manuel Martínez, Domingo Zavala, Marcelino Rodríguez, Vicente Quiroga y Martín Antonio Díaz. Se dispone la libertad de Ramón Fernández, por no haberse podido esclarecer su causa, a pesar de la larga prisión y procedido por el careo con una persona que ha llegado buscando un esclavo prófugo como él.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Alcalde 2º y el Teniente de Gobernador manifiestan que no están enterados de la representación que hizo el Procurador Síndico General sobre la concurrencia de las carretillas de carne a la plaza.
- Por ser víspera de domingo de Ramos se hace visita de cárcel, hallando a los siguientes presos: Juzgado del Teniente de Gobernador: los esclavos: Eusebio y otro de Buenos Aires. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por muerte; Atanasio Sosa, por robos; Nicolás Torres, por Herida; Vicente Córdoba, por sospechas de traer a una mujer robada; Manuel Balcarce, por muerte; Francisco Rocha, por robos; Rufino Flores, por robar un poncho; Pedro Pascual Quinteros, por deudas; Mariano Bustos, por robo; Miguel Páez, por heridas; Francisco Paiva, por muerte; dos indios calchaquíes remitidos por el Alcalde de la Hermandad de Coronda; Baltazar Piñara, por deudas; Bernardino Oliveras, por robar un caballo; y Justo Moreira, remitido por el Comisionado de La Loma. Juzgado de 2º voto: José Villasanti, Romualdo Domínguez y Santiago Vilches, por robos; Marcelino Rodríguez y Vicente Zavala, por robos; Vicente Quiroga, esclavo, por ordenes del amo; y Juan Bautista, el correntino, para remitir a Gualeguay. Respecto del negro Eusebio y de Vicente Quiroga, se comunicará a sus amos que lo tomen a sus servicios o lo vendan. Sobre el esclavo de Buenos Aires, se resuelve que el Teniente de Gobernador se informe debidamente, promueva su venta o salga de la cárcel con algún destino.
- Se pone punto a las causas civiles.