- No obstante que el asunto no podrá resolverse por la inasistencia del Teniente de Gobernador y de algunos capitulares, el Alcalde 2º interino Francisco Aldao anticipa su parecer sobre la subsistencia de la Compañía de Dotación, proponiendo que el Teniente de Gobernador designe un proveedor para que diariamente la abastezca de carne, sal, biscochos, yerba, tabaco y ají, “a estilo de ordenanza”. Para ello la Caja de Arbitrios proveería de medio real diario por cada soldado, aunque los costos sean: res 12 reales, sal $4 la fanega, bizcocho $6 el quintal, yerba $ 12, tabaco y ají $4. Se descontaría a cada soldado 4 reales por mes, con lo cual podrá lograr mayor beneficio de su sueldo, y el Proveedor obtendrá también el suyo.
- El Escribano presenta el resumen de las papeletas por suplementos que hicieron José Tarragona, Julián Rodríguez, Francisco Estecha y Manuel de Toro, que suman $ 7.287 y 4 reales. Se dispone su pago de acuerdo con la antigüedad de cada cuenta, con la condición de que quede caudal para la media paga y mantención dela Compañía de Dotación.
- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, manifiesta que hace 3 años y 6 meses que se desempeña en dicho empleo y solicita el pago de $ 1.200 que se le deben de sueldos. Se declara que no hay caudal para satisfacer la deuda y se insta a los Conjueces a obtener la cantidad que deben ingresar a dicha Caja.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, por sí y en nombre de 8 oficiales y 40 soldados, solicita el socorro de los 4 meses, atendiendo a la necesidad que tiene la tropa para vestirse a fin de acompañar el Real Estandarte durante la fiesta del Patrón San Jerónimo, y para hacer frente a las urgencias de sus familias. Se dispone que los Conjueces provean el pago, ordenando que en caso necesario, se utilicen los $5.000 reservados por la litis pendiente con la Real Hacienda.
- Se consideran los siguientes pedido de merced: de Plácido Mendoza, un “retacito” de sitio que se halla entre los de Juan de Mendoza y Josefa Arredondo. Se le concede siempre que no exceda el cuarto de solar. De Francisco Antonio Sotelo, medio solar lindero por el este, calle real en medio, con la quinta de José Tarragona, y sito entre los de Isabel Bustos y Juana Maciel. Se concede. De Gabino Vera, pardo, cuarto solar que linda al sur con Damaro Cáceres, al noroeste con sitios realengos y al este calle por medio, con el indio Pedro Villamayor. Se concede. Catalina García, india viuda, pide un cuarto de solar que linda por el norte con Juan Ignacio Morán. Se concede. Juan Francisco Ortiz pide dos cuadras para quinta que lindan por el sur con la de Pedro del Valle. Se le concede una.
- En cumplimiento de la resolución tomada a raíz del pedido de Manuel de Toro y Villalobos, el escribano informa que Domingo Maziel entregó la Caja a José Tarragona con mas de $ 5.000 en efectivo y más de $1.000 en deudas, y que debiéndose a Manuel de Toro y Villalobos $3.700 restan $1.000 y pico de pesos. Se resuelve que la Caja reserve $1.500 para cualquier urgencia, y que luego de pagar al Capitán Francisco de Solano Frutos sus sueldos, se abone a Toro y Villalobos y a los demás comerciantes en prorrata.
- Se pone a consideración la pretensión que expuso al Virrey, Mateo Lencinas. El Alcalde 1º opina que en atención a sus méritos y servicios, se le concede el retiro por su avanzada edad y se designe a su hijo como Sargento, en razón de que para la defensa de la ciudad y para participar en los movimientos que provoca la enemistad de abipones y mocovíes, se necesita un “mago robusto y ágil” como lo es Francisco Solanos Frutos, actual Capitán de la Compañía interina de Dotación. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor se conforman con el parecer que dio el Regidor Juan Francisco Aldao. El Teniente de Gobernador atendiendo a las injurias con que Mateo Lencinas denigra sus méritos y servicio sen el informe que presentó el 6 de diciembre, hace saber que el peticionante renunció como Capitán, en septiembre de 1767 en razón de su avanzada edad, motivo por el cuál el entonces teniente de Gobernador Joaquín Maziel la aceptó, según el informe de mayo de 1771. Solicita que éste se agregue al expediente y añade que Lencinas siendo Teniente de la Compañía de Dotación en 1773 y hallándose en la guardia de Cululú fue penado por el Gobernador de las armas Juan Francisco de Lisa Herrera, auxilió a un extractor de mulas para evadir el derecho de arbitrios y que en un informe verbal, el Capitán de Caballería Pablo Hereñú expresó que Lencinas “no estaba ya capaz ni para mandar gallinas”. Por ello, lo considera inútil para el servicio. Se dispone incluir en el expediente las exposiciones de todos.
Obs: Mateos de Lencinas hizo la campaña al Río Pardo en 1773.
- Mediante petición Francisco Solanos Frutos, Capitán de la Compañía interina de Dotación, presentó la lista de revista de esa fuerza. Por no haber caudal suficiente, se dispone el pago de 9 meses de sueldo.
- Para la celebración del Patrón San Jerónimo, se dispone el convite a las comunidades, solicitar los repiques e iniciar un novenario, a partir del día siguiente, que se costeará con los propios, en tanto que la cera de manos y del altar la pondrán los capitulares alternativamente.
- Mediante memorial María Alegra viuda de Atanasio Cruz Castañeda, solicita de merced un cuarto de solar que linda por el Oeste, calle real en medio, con Vicente Samaniego. Se le concede.
- Por otro memorial Juan Esteban Rivero solicita un cuarto de solar, lindero con Francisco Soria y María Josefa Báez. Se le concede.
- Cerrada el acta y firmada el Alférez Real ingresa a la sala informando que el Alcalde 1º se halla gravemente enfermo. En consecuencia se le pasa, en depósito dicha vara.