- Se da punto a consideración el asunto sobre las regalías del Alférez Real. El Regidor Decano Juan de Zevallos expone que al asumir su Regimiento en 1718 estaba de Alférez Real Ignacio del Monje, a quien daba el Estandarte y la vela al Mayordomo de ciudad, hasta que aquel fue suspendido, se retiró a su hacienda en Córdoba, regresó enfermo murió. Que en los 24 años que ejerció Francisco Antonio de Vera Mújica, como Teniente de Gobernador éste remató el oficio para su hijo, y por la minoría de edad de éste, lo ejerció, durante 8 años, su cuñado Pedro Florentino de Urizar, a quien sirvió de “monacillo” al Estandarte y la vela “de temor” para que aquél no lo devorase por tener el Cabildo “a su mandar”, añadiendo que no se puedo dar cuenta de lo que pasaba porque los tribunales Superiores mantenían al Teniente de Gobernador para sujetar las naciones del Valle. Agrega que para mantener la costumbre, Vera Mújica remató un Regimiento para Isidoro de Larramendi, “casado en su familia” y quien sirvió, en todas las funciones y elecciones sin la menor libertad, al Alférez Real. Hace saber que al asumir Joaquín Maziel, se retiró para obviar escándalos, y al respecto señala al que acaeció el año pasado en que el Alférez Real desairó al Alguacil Mayor, en el momento de recibir el Estandarte. Informa que aseó el Estandarte, en 1725, 1728 y 1733 en cuyas oportunidades, en la víspera y día del Patrón recibió el Estandarte del Escribano de Cabildo y la vela del Mayordomo de ciudad. Solicita se informe al Gobernador, pidiéndole guardar costumbres. Mediante petición, Félix Troncoso alcalde de la Hermandad del Paraná, expone tener sus cuadrilleros y otras personas que nomina, y consulta al cuerpo, sobre diferentes puntos: 1) Oficiales cuadrilleros, del Alcalde Provincial deben alternar en lugar de Cabildo, con el Alcalde de la Hermandad; 2) cuadrilleros deben oír demandas en presencia del Alcalde y en todos los casos de Hermandad; 3) Si el Alcalde de los Arroyos, hallándose en la Bajada, debe presidir al del Paraná; 4) si hallándose en el partido algún Regidor de este Cabildo, puede oír demandas y presidir Alcalde de la Hermandad. Se posterga determinar sobre dichos asuntos.
- Se consideran los documentos presentados por Félix Troncoso Alcalde de la Hermandad del Paraná. Uno es la comisión librada por el Alcalde Provincial, los que saquen ganados de los cuadrilleros con destino a Gualeguaychú se presenten al Alcalde de la Hermandad o algunos de los cuadrilleros a fin de reconocer las marcas de los vendedores. El otro, es el exhorto que libró Troncoso a Juan Valiente Comandante de la Guardia del Paraná sobre detención y embargo que hizo José Antonio García, Comisario del Gobernador de las Armas, de los toros, y novillos que llevaba Cayetano Aguirre para Gualeguaychú. En consecuencia, y atento la distancia, entre ambas, puede ser pretexto de introducirlo en las Misiones, caso de urgencia servirán a Buenos Aires, no a Santa Fe, prohíben llevar vacunos sin licencia del Cabildo. Al orden se hará saber a Troncoso, y éste a l os cuadrilleros. En cuanto a la consulta formulada por el Alcalde de la Hermandad Feliciano Troncoso se resuelve de la siguiente manera: 1) que no pueden ni deben los cuadrilleros alternar con el Alcalde el lugar de Cabildo, si debe presidir el Alcalde Provincial y que los dichos cuadrilleros deben tomar asiento “en el cuerpo o cañón de la iglesia” con los vecinos; 2) los cuadrilleros pueden oír demandas en caso de Hermandad, aun estando presente el Alcalde de ella, solo le permite oír y determinar en caso de deuda de hasta $ 25; 3) cada Alcalde preside en su partido y a ambos el Alcalde Provincial; 4) que ningún Regidor pueda preferir no alternar en asientos con el Alcalde de la Hermandad, ni oír demandas. Estas determinaciones se notificarán al Alcalde de la Hermandad y Alcalde Provincial, y a sus cuadrilleros. El Gobernador por nota del 12 del corriente participa la pretensión de Francisco Juan Matut, Comisario de Misiones Propaganda, sobre fundar un Colegio en la casa estancia de San Miguel. Hace saber que la Junta Superior ha adherido al proyecto, y solicita el parecer del cuerpo. Este, que recibió un pedimento del citado religioso en igual sentido, difiere considerar el asunto para otro acuerdo, al que se citará al Regidor José Crespo.
- Por hallarse enfermo el Justicia Mayor y Alcalde 1º Juan Francisco Aldao, el regidor Decano Juan de Zevallos, se hace cargo interinamente de ambos oficios. Mediante decreto del 10 del corriente, el Gobernador de las Armas traslada al cuerpo el pedido de Jacinto Vergara, vecino de Coronda, para conducir a Córdoba 50 vacunos. Se le concede, siempre que sean novillos e inspeccione la extracción Manuel González, también vecino del partido. A su pedido se concede de merced al Regidor Juan Francisco Roldán, 4 cuerdas de cuadrado para quinta. Mediante memorial Feliciano Lacoizqueta hace relación de multa de $ 10 que le aplicó Pablo Bustillo, Comisionado del Alcalde Provincial por haber encontrado en su pulpería a Claudio Martínez y solicita se le requiera a aquel sus títulos, y que de todo se le de vista para deducir el agravio que le han hecho y los cometidos en el partido de Coronda. Se dispone que por el juzgado de 2º voto sean amos citados a comparecer a cuyo efecto se da comisión al mencionado González. Por memorial Joaquín Lazo solicita merced medio sola. En razón que varias embarcaciones de Paraguay han pasado vía recta al puerto de Las Conchas, eludiendo el preciso de esta ciudad y los arbitrios establecidos para pagar la Compañía de Dotación que hoy se considera imposible por falta de fondos. Se resuelve que los Conjueces de la Caja de Arbitrios traten de “establecer en el puerto llamado Ana María una guardia estable” para que obligue a las embarcaciones entrar en el Colastiné.
- El Regidor Decano Juan de Zevallos, Justicia Mayor y Alcalde 1º interino, que convocó el acuerdo, da cuenta de “los injustos procedimientos, violencias y atentados” que el Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, Juan Francisco de la Riba Herrera ha perpetrado contra él y Juan Francisco Aldao, con evidente y depravado exceso de sus facultades. Hace saber que en el acuerdo celebrado por dicha Junta para tratar sobre el remate del esclavo Juan Esteban, de las Temporalidades de Córdoba, que pretendía adquirir Riba Herrera, éste agravió a Aldao llamándolo, “fiador al Rey y perturbador de la República”, por lo cual el Justicia Mayor, recursos ante la justicia Provincial. Solicita acuerdo a exhortar a Riba Herrera a contener “su desmedido despotismo”, evidenciado desde que llegó a la ciudad, contra el vecindario y los Justicias. Se lee el exhorto, requiriendo presencia del Regidor Zevallos, o cualquier otro, para no demorar los asuntos. El Alcalde º2 propone la concurrencia de Zevallos, y que se informe al Gobernador sobre el retiro del diputado. Los restantes capitulares adhieren al parecer, al suspender al Justicia Mayor Interino la aprobación de lo resuelto, los mencionados manifiestan que se haga conocer a Ribas Herrera las determinaciones adoptadas.
- El Justicia Mayor aprueba lo determinado por el cuerpo en el acuerdo anterior, e informa que a raíz del recurso que entabló ente el Gobernador recibió orden de éste de que debe continuar asistiendo a la Junta Municipal como hasta el presente. El Dr. Antonio de Oroño Rector, Vicario, Juez Eclesiástico de Santa Fe, por nota del 28 del corriente, remite testimonio del auto dictado por Juan Baltasar Maziel, Provisor, Vicario y Gobernador del Obispado, en virtud del breve pontificio del 12 de septiembre de 1772, y Real Cédula del 2 de noviembre de 1773, por el que se declara “por único asilo y lugar inmune, el sagrado de la Santa Iglesia Matriz de esta ciudad”, exceptuando los delitos de crimen. En caso que algún reo se asile en otra iglesia, la justicia seglar no podrá sacarlos por si sino por algún prelado o religioso. Se obedece, y se dispone requerir al Gobernador de las Armas su publicación por bando. Mediante memorial Domingo Maziel expone que realizó una recogida de los ganados de su estancia de Los Arroyos en la que se juntaron muchos animales del vecindario, pero que no pudo apartarse por haber roto los corrales. Solicita la designación de Pedro Acevedo o Domingo Ramírez para que compelan a los criadores a concurrir a la recogida general de dichos ganados. Se resuelve: nombrar comisionados a los citados para citar a los criadores; que éstos concurran a la recogida general y que el ganado orejano se reparta entre ellos, según lo acostumbran; que se pague con dicho ganado a los que, no siendo criadores, ayuden con el rodeo; que se remita a los criadores que no asistan el ganado de su propiedad, con la obligación de pagar a los conductores, y excluyéndolos del repartimiento de las orejanos; y que Maziel pueda marcar animales de marca no conocido, quedándose con el procreo y obligándose devolver aquellos ante el requerimiento de sus dueños. Por memorial Francisco Javier Crespo referente a recogidas de ganado en la otra banda del Paraná. Se resuelve despachar al Sargento Mayor de ese partido igual comisión que la librada para Los Arroyos. Se concede merced a José Manuel Villaseñor, escribano de Número, 4 cuadras de tierras sita al N de la ciudad, “de las que se dieron a don Vicente Hereñú”.