Resultados 15 - 20 de aproximadamente 198 de "Tucuman" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F481v-I-1-1/III-F482v

Se destinan al archivo las cartas recibidas del gobernador de Tucumán y del teniente de gobernador.

-El capitán Sebastián de Aguilera asumecomo alcalde primero.

-Se considera la petición presentada por doña Ana Galindo, esposa del teniente de gobernador que solicita se le haga saber a su marido las muertes cometidas en el Salado.

17.
Perteneciente al 21 de Julio de 1661
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.39-I-1-1/IV-F.40v

Teniendo en cuenta la respuesta del padre de los jesuitas, Simón de Ojeda, y el número de indios solicitados por el cabildo, se inquierea Marcos de Lencinas y Juan Maciel sobre los naturales ocupados enla vaquería realizada por la compañía. igualmente se procede con lasobras que efectúa la orden en la ciudad, los qu según el padre Juan Antonio Manquiano, son 30, procedentes de la gobernación de Tucumán.

18.
Perteneciente al 21 de Marzo de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.272-I-1-1/IV-F.273

Por estimarse necesario ultimar y culminar los negocios que la ciudad tiene pendiente ante la real audiencia del distrito y el gobernador, se designa apoderado al capitán Antonio Fernández Montiel, a quiénse le extenderá el poder y las instrucciones pertinentes. Se le conceden 150 pesos para ayuda de costas y gastos.

Por hallarse vacante unade las 4 pulperías de la ciudad, se le concede, a su pedido, a Francisco de Astudillo. El alférez real Francisco Moreyra Calderón, solicita licencia para ausentarse de la provincia de Tucumán y Chiches, porrazónes de negocios. Se le otorga, y hace entrega del real estandarte al alcalde segundo Pablo de Arvestain.

19.
Perteneciente al 10 de Junio de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.282-I-1-1/IV-F.284v

Copia de la real provisión despachada por la audiencia de Buenos Aires, el 21 de mayo de 1672, que ordena a las justicias guardar el estido y forma en los juicios, a fin de agilitar la administración de ellos y evitar crecidas costas a los litigantes. Indica los procedimientos que deben seguirse en las peticiones, recepción de pruebas, apelaciones y fallos.

20.
Perteneciente al 19 de Enero de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.298v-I-1-1/IV-F.300v

Se designa al alcalde primero, mayordomo del patrón San Jerónimo y el alcalde segundo, de San Marcelino y San Roque. El alcalde segundoes nombrado, 'como de derecho lo es', juez de menores, y el capitán Francisco Resquín, defensor de dicho juzgado. Por falta de escribano,el archivo continuará a cargo del alcalde Gayosso. Se disponetomarle cuentas del ejercicio anterior, al mayordomo Manuel de Sanabria. Secomete al alcalde segundo la cobranza de las alcabalas pendientesdel tiempo que la ciudad las tenía a su cargo. Se fija precio al trigo,pan, vino, yerba, tabaco, huevos, velas, jabón de Tucumán y de latierra, azúcar blanca y negra, y miel de cañas, y se ordena visitade tiendas y pulperías. Se comete al alcalde Gayosso el pregón y remate de las carnicerías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe