Resultados 15 - 20 de aproximadamente 59 de "Ventura Mujica" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 22 de Junio de 1763
Tomo XIII B, XIII f 279 a 280 v

- Con la presencia de los “vecinos principales” Maestre de Campo Juan de Frutos, Esteban Marcos de Mendoza, Manuel Maziel, Manuel Fernández de Therán, Francisco Martínez de Rozas, Manuel de Gaviola, Javier Narciso de Echagüe y Andía y José Gabriel Lacoizqueta, se considera el estado de la frontera y defensa de la ciudad, en virtud de los dispuesto en el acuerdo anterior. Dichos vecinos son de opinión que se compele el número de plazas de la Compañía de Dotación y se abone los sueldos vencidos con el caudal existente en la Caja de Arbitrios y las sumas que se invirtieron en despachar los 200 hombres de esta jurisdicción para la guerra contra Inglaterra y Portugal, y que estas medidas se gestionen ante el Gobernador. Estiman que aun cuando el número de vecinos para cubrir los fuertes es suficiente, convendrían que éstos tuvieses descanso, a fin de evitar que, por tantos trabajos, despueblen la ciudad y su distritos. Declaran que no hallan conveniente la entrada al Valle, por la falta de caballada y vigores del invierno, y porque se dejará indefensa la frontera y la ciudad, y además por los grandes gastos que la excursión ocasionará. Por ser tarde, el cuerpo difiere la resolución de la materia.

17.
Perteneciente al 27 de Junio de 1763
Tomo XIII B, XIII f 281 v a 282

- El Teniente de Gobernador hace donación del derecho de la reales que le pertenecen por entrada y salida de casa carreta, con destino a la reducción y pueblo solicitados. Los importes reingresarían al “ramo de guerra o arbitrios” de la ciudad.

18.
Perteneciente al 27 de Junio de 1763
Tomo XIII B, XIII f 280 v a 281 v

- El Teniente de Gobernador informa que a mediados de marzo último llegó a esta ciudad el cacique mocoví Celegodín, solicitando la fundación de un pueblo en la costa del Salado y padres Jesuitas para su adoctrinamiento, a lo que concurrirían con 62 familias. Agrega que el 9 del corriente, recibió carta del Padre Florián “Pauque”, Cura de San Francisco Javier, participándole que dicho cacique mantiene la aspiración, y que son numerosos los indios que se sumarán al pueblo. Hace presente que no dio cuenta de estos hechos con anterioridad por la versatilidad de los aborígenes en sus pedidos, y hallarse el Gobernador ocupado en desalojar a los portugueses del Chui, San Miguel y Río Grande. El cuerpo resuelve solicitar al Gobernador los recursos para lograr la fundación, en razón de que los vecinos, a quienes se pedirá un donativo de ganados, no se hallan en condiciones de desembolsar para los gastos necesarios. Y por tenerse noticias cierta de que los abipones del pueblo de San Fernando, de Corrientes, junto con otros indios, son los que asaltan e inquietan la frontera, se resuelve solicitar al mandatario ordenes al Teniente de Gobernador de la mencionada ciudad, los contenga y los compele a vivir en su pueblo.

19.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1763
Tomo XIII B, XIII f 283 v a 284 v

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.

20.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1763
Tomo XIII B, XIII f 285 a 286

- Mediante petición, José Antonio Troncoso, Recaudador de Arbitrios, solicita certificación sobre los siguientes puntos: sui se le dio alguna instrucción o método para su desempeño; si se le facilitó la Cédula de imposición de Arbitrios u otro documento; si se hicieron diligencias para que exhibiera el libro de Caja; y si el cuerpo lo designó en mérito a la legalidad de sus procederes e integridad. El Cabildo resuelve extender la certificación respondiendo afirmativamente al último punto, y que no a los restantes. Se da traslado al Fiel Ejecutivo del memorial suscripto por Antonia de Toledo, solicitando que el cuerpo declaro si aquel funcionario puede compeler a su hijo a dar abasto de carne sin su consentimiento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe