Se fija precio, para venta al menudeo, al vino que no es producido en la ciudad. Observaciones: Al margen del folio 266v. figura el testimonio del pregón de este decreto, publicado en la fecha, y firmado por elescribano García Torrejón.
El escribano de cabildo ratifica la declaración del alguacil Blasde Venecia, quien dio aviso de que el teniente de gobernador no asistía a las sesiones del cabildo por hallarse ocupado y no por negarse aello. Se resuelve notificar a Andrés Pérez, Mateo de Villarrealy demás personas que venden vino de Mendoza y otras partes, que debenhacerlo al menudeo y al precio fijado oportunamente.
Observaciones:En el margen del folio 270v. figuran las notificaciones hechas a Andrés Pérez y Mateo de Villarreal, en la fecha, por el escribano G. Torrejón.
Se resuelve, atento a los daños que causan los ganados en las chacras y sementeras, que los propietarios los tengan de día con 'guarda y de noche en corrales'.
-Igualmente se obliga a los dueños de vacas lecheras, las retiren de la ciudad dentro de las 24 horas de publicadoel respectivo decreto, en razón de los perjuicios que causan a lasviñas.
-Se prohibe la corta de cepas y vides, bajo severas penas. Si el que lo cometiere es un indio o negro, será castigado con 100
Habiéndose recibido una carta del gobernador Mendo de la Cueva y Benavídez,despachada desde la redacción del baradero avisando que viene a ésta,y Benavídez, despachada desde la redacción del baradero avisando queviene a ésta, se resuelve que el alcalde Juan de Osuna, salga a recibirlo para darle la bienvenida y que el regidor y alcalde interino Antonio Suárez disponga, de los recursos del derecho de romana que tiene asu cargo, los siguientes gastos: 30 pesos para 'algún refresco delpan y vino' con destino al gobernador, 60 pesos a Felipe de Argañaraz'porlas cercas y corral' que construyó para este cabildo; y 3 pesospara que 'aderece este libro de cabildo de papel y cubierta'.-Sefija precio a la yerba.
-Se fija precio al vino recién llegado a laciudad.
El gobernador Mendo de la Cueva y Benavídez expone los motivos desu visita y da instrucciones con respecto al trato con los naturales(contratos, pagos, condiciones de trabajo y de vida, doctrina, etc.) y con los mercaderes (fija precio a telas, ropas, vinos, papel, reglamentasu estada, ordena inspeccionar tiendas y pulperías). Solicita una lista de las 9 personas más importantes para disponer el abasto de carne para la población.
Observaciones: cabildo abierto. En blanco folio 44v.