Copia del auto del 15 de enero de 1650, dado en Buenos Aires por elgobernador Jacinto de Lariz anulando la elección del día primero porno haber abonado los votantes la media anata, con excepción del capitánDiego Tomás de Santuchos y Antonio Jaime, cuyos votos consagraránlas nuevas autoridades. En caso de diferencias, privarán los candidatosdel primero. Observa la nulidad de los votos emitidos en favor delcapitán Lázaro del Pesso, por ser vecino de Córdoba. Ordena que elcapitán Diego Tomás de Santuchos ponga en posesión a los electos, previo pago de la media anata. La inobediencia sería castigada conmulta y pena de destierro por seis años.
-Copia del auto del tenientede gobierno Diego Gutiérrez de Umanes, del 27 de enero, ordenandose notifique al capitán Lázaro del Pesso la parte referente a supersona, contenida en el auto del gobernador.
-Copia del testimonio del escribano de no haber hallado al capitán Lázaro del Pesso para notificarle el auto del gobernador.
Elección de autoridades. Cada uno de los capitulares presentes emitey firma sus votos, advirtiendo que no eligen alcaldes de la hermandadpor contar el cabildo con alcalde provincial. Se obtiene el siguiente resultado: alcalde de primer voto: Jusepe Gil Negrete, alcalde desegundo voto: capitán Mateo de Lencinas. Regidores: primero AlonsoFerández Montiel, el mozo (alférez real); tercero Roque de Mendietay Zárate; segundo Antonio Alvarez de la Vega; cuarto Francisco Resquín;quinto Juan Alvarez Salguero; sexto Adrián Centurión. Procurador:capitánLázaro del Pesso. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica. Ante la igualdad de votos obtenidos por Juan Álvarez Holgín y Adrián Centuriónpara el cargo de regidor sexto,el teniente de gobierno regula la elecciónen favor de este último.
- Después de abonar la media anata altesorero Juan Gómez Recio, juran y asumen los firmantes.
-Elección de autoridades. El teniente de gobiernador exhorta a losvotantes a decidirse por vecinos buenos y capaces. Con el voto firmadode cada uno de ls capitulares presentes, resultan electos: alcaldede primer voto: general Diego de Vega y Frías. Alcalde de segundovoto: sargento mayor Ignacio Arias Montiel. Regidores: Diego Tomásde Santuchos, Jusepe Gil Negrete, Cristóbal Suárez Altamirano, Lázarodel Pesso, Juan Gómez Recio, Luis Montero. Alcalde de Hermandad: regidor:J. Gil Negrete, Domingo de Lencinas. Mayordomo: Francisco Rodríguez,alférez Real: alcalde segundo Ignacio Arias Montiel.-Despuésde abonar la media anata, asumen los presentes.
-Por ausencia de IgnacioArias Montiel, el alcalde de primer votose hace cargo, en depósito,del estandarte real
Cada uno de los capitulares emite y firma sus votos, resultando electos: Alcalde de primer voto: capitán Alonso Fernández Montiel. Alcaldede segundo voto: capitán Cosme Damián Dávila.Alcalde primero de la hermandad: capitan Juan de Vega y Robles. Procurador: general Diegode Vega y Frías. Mayordomo: Francisco Rodríguez.Juran y asumenlos firmantes.
Elección de autoridades. De acuerdo con el reciente auto del gobernador,se eligen regidores cadañeros, en número de 5 por haber uno propietario. Después de emitirse los votos firmados 'y en secreto, como se es costumbreantigua', resultan electos: alcalde de primer voto: capitán DiegoTomás de Santuchos; Alcalde de segundo voto: capitán Mateo de Lencinas; regidores: 1º: el propietario Jerónimo de Rivarola; 2º: Juan DomínguezPereiro; 3º: Cristóbal Jiménez de Figueroa; 4º: Alvaro de Andrada; 5º: Alonso Álvarez Delgadillo; 6º: alférez Diego López de Salazar. Alcaldes de la hermandad: sargento mayor Ignacio Arias Montiel y Juan Rodríguez Bracamonte; procurador: teniente Roque de Mendieta y Zárate. Mayordomo: Alonso González Calderón. Alférez Real: el regidor 2º Juan Domínguez Pereiro.
- El teniente de gobierno aprueba la elección y asumen los firmantes.
- El regidor propietario Jerónimo de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.