Resultados 15 - 20 de aproximadamente 52 de "curato" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 34 a 35 v

- El Alcalde 2º y Juez de Residencia manifiesta que por haberle aprobado su superior, el auto que proveyó el 1º de febrero, reponiendo a José Manuel Troncoso como Alguacil Mayor, nombrándolo por tal para la comisión que ejerce, da por concluida la disputa entablada sobre este asunto. Añade “que en el juicio de residencia sólo se deben revisar aquéllas causas en que se hallan partes legítimas agraviadas que lo soliciten”, y que no debe mezclarse en las que no son producidas por ellos. A su pedido, se concede licencia al Procurador Síndico General (J. C. Pérez) para trasladarse a los potreros de Salta a conducir varias mulas, el Regidor Decano propone que el auto que el 1º de febrero último proveyó el Alcalde 2º y Juez de Residencia reponiendo al Alguacil Mayor. Se ponga por cabeza del acuerdo del 22 de febrero. En razón de que Fray Lorenzo Casco, cura de San Jerónimo se ha ausentado a Buenos Aires, por no tener la competente licencia del ordinario para ejercer su ministerio, según hizo saber el Provincial de la orden se resuelve informar al Virrey y solicitarle la provisión de un sacerdote, con las facultades necesarias para el Curato.

17.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 87 a 88 v

- El Cabildo de Corrientes, por oficio del 27 de agosto, acusa recibo del que le dirigió el Virrey, y se recibió en este cuerpo por equivocación. Mediante un escrito, José Seguí, Alcalde de la Hermandad de Paraná, informa que se ha visto precisado a trasladarse a Santa Fe, por razones de salud y no haber facultativos en aquel lugar, proponiendo la designación de un suplente. Se nombra comisionado a Francisco Chaparro, vecino del Partido. A su pedido, se concede de merced a Rosa Hernández, medio solar “que hace esquina y linda, calle real en medio, con cerco de la quinta que fue del catalán José Sello”, que se halla en Este Ante la información dada por el Comendador de la Merced que el Padre Fray Hilario Cáceres, se halla de conventual en Corrientes, el cuerpo resuelve solicitar al prelado de dicho convento disponga el traslado de dicho sacerdote a su curato.

18.
Perteneciente al 4 de Abril de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 23 v a 26 v

- Mediante oficio, el Comandante de Armas responde a la vista que se le dio del pedimentos del Procurador Síndico General, haciendo saber que encuentra muy conveniente la traslación de los fuertes a lugares más avanzados, que por su parte viene gestionando desde 1784. Añade que colaborará con el cuerpo para elegir los nuevos sitios para los fuertes. Se resuelve elevar al Virrey testimonio de toda la documentación del asunto, junto con el informe pertinente. Por pedimento, el P. Jubilado Fr. José Córdoba Cura Coadjuntor de San Francisco Javier, en nombre del Cura Doctrinero, P. Jubilado Fr. Julián de Obelar, informa sobre la “notoria indigencia” que padecen los mocovíes del pueblo, causa por la cual viven dispersos en los campos y ríos, robando haciendas y sin ninguna sujeción pues “no tienen Corregidor ni castigo” y ellos no pueden reprenderlos por falta de auxilio. Señala que han representado esta situación al Superior Gobierno y que hace más de un año y 8 meses que no tiene efecto la ayuda de ganado que dispuso el Virrey Marqués de Loreto, en ocasión que el Cacique Corregidor Manuel Navedanac, le expuso en persona, estas necesidades. El cuerpo resuelve informar al Virrey remitiéndole el mencionado pedimento. Por escrito, Mateo Javier López Pintado, solicita levantar información de su linaje s fin de poder hacer postura al empleo de Escribano público. Se le indica que ocurra a cualquiera de los Juzgados. El Presidente presenta la cuenta de los gastos hechos en reparar los cuartos que ahora sirven de Cárcel y solicita una asignación para el maestro Esteban Tast. Se dispone pasarla a la Junta de Propios y Arbitrios, con indicación que dispone el pago a Tast con la mayor equidad, en razón de la escasez de fondos. En razón de hallarse en la ciudad el Provincial de los Mercedarios, se dispone solicitarle ordene a Fr. Isidro Cáceres pase a hacerse cargo del Curato del pueblo de San Jerónimo. Respecto del pedido de certificación formulado por Bernardo Garmendia diferido el 22 de septiembre de 1790, el Alguacil Mayor expone que no le consta su versación como Sargento Mayor de Frontera y Capitán de Blandengues, ni los motivos por los cuales informó en su contra Juan Francisco de la Riva Herrera, que fue Comandante de Armas y Presidente de la Junta de Temporalidades de Santa Fe, Sargento Mayor de la Plaza de Buenos Aires, y últimamente Gobernador de Valparaíso (Chile). Expresa que Francisco Solano Frutos, Bernardo Serrano y Mateo Lencinas le antecedieron como Capitán de la Compañía de Blandengues, y que a este último, que ejerció el empleo más de 20 años, lo separó el Teniente de Gobernador Joaquín Maziel para reemplazarlo por Garmendia, a quien Riva Herrera lo separó también para reponer a Lencinas. Los restantes capitulares difiere su parecer, hasta conocer el pedimento de Garmendia.

19.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1792
Tomo XVI A, XVI f 165 v

- Para cumplimentar lo ordenado por el Virrey el 5 de julio, se le hará saber que el cura de San Francisco Javier es Fray Julián de Obelar y su compañero Fray José Córdoba, ambos mercedarios; que el de Cayastá es Fray Francisco Leal, franciscano; el de San Pedro Fray Juan de Dios Vilchis; y que el pueblo de San Jerónimo, se halla vacante desde hace 3 años, habiendo desempeñado el curato Fray Lorenzo Casco, mercedario.

Obs: Interrumpido.

20.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1797
Tomo XVI B, XVI f 438 a 439 v

- Mediante un escrito, fray Miguel Guarás, Misionero Apostólico del Colegio de Propaganda de San Carlos, solicita un informe sobre los siguientes puntos: 1°) ser verdad que desde la fundación de dicho Colegio el número de sacerdotes conventales nunca pasó de 12; 2°) ser verdad que, no obstante la “poquedad” de sacerdotes, han hecho misiones de 12 días en todas las ciudades del obispado, incluso la capital, y en todos los cuartos y fuertes de las fronteras, y en parte del Obispado de Córdoba; y que anualmente confiesan a muchos hombres de 5 curatos que van a cumplir en precepto en el Colegio y 3°) que atendiendo a la proposición que hay para entrar al Chaco a predicar, es necesario ausentar el número de sacerdotes. El cuerpo traslada el pedido al Procurador General, para que informe. Por pedimento, Francisco Javier de la Cruz manifiesta que ya ha sufrido 10 meses de arresto en la ciudad y solicita que el Cabildo a la Real Audiencia en su favor. La solicitud se pasa al Procurador General. El Alcalde 1° hace saber que Nicolás Lencinas se halla indemnizado de las acusaciones que contra su honor entalló Ramón Hernández en su juzgado. En consecuencia, se dispone que Lencinas asuma como Juez Pedáneo de Alcázar. Mediante pedimento, Joaquín Lazo solicita de merced, en méritos a los muchos servicios hechos contra los infieles, un cuadra en cuadro sito en la orilla de la ciudad, que linda por el Sur, calle en medio, con la quinta de Antonio Ruda y por los otros rumbos con tierras baldías. Se le concede con cargo de contribuir $ 12 para las obras públicas y bajo la condición de enajenarlo sólo a sus descendientes. Se toma razón del título de Correo, “de uno de los seis del número de la Estafeta de esta ciudad” librado a favor de José Anastasio Godoy, en Buenos Aires, el 19 de diciembre de 1796, por el Administración principal de la Renta de Correos, Antonio Romero de Tejeda, y refrendado por el Virrey.

Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe