- Se accede a la solicitud del procurador general de obtener copiadel auto despacho por el general José de Garro sobredeslinde delas jurisdicciones de Santa Fe y Buenos Aires, de acuerdo con loactuado por los diputados de ambos cabildos,documento que la ciudadcarece por no haberlo requerido.- A su pedido se concede al mayordomo Miguel de Sanabria una delas pulperías de la ciudad, 'que a másde tres meses estávacía'.
Con motivo del arribo del nuevo gobernador Agustín de Robles, el alcaldesegundo José de Rivarola y el procurador general Francisco Martínez del Monje son diputados para darle la bienvenida y representarle lasnecesidades y estado de la ciudad.
Se recibe carta del alcalde provincial Antonio Márquez Montiel, fechadaen Buenos Aires el 6 del corriente, solicitando se le den razones por queno se procedió a nombrarlo diputado ante el gobernador para la bienvenida. El alcalde Pedro Rodríguez y el regidor Juan de Aguilera declaran que esaelección fue hecha, aunque no se hizo constar en el libro de acuerdos 'porhaberse enojado el ex teniente de gobernador José González de Castilla,dando fe de todo ello el depositario general Alonso Delgadillo y Atienza. Aclaran, además, no haber firmado la nota al gobernador que comunicabala designación del alcalde Francisco de Ávila Salazar, para aquel cargo.
- Se recibe carta del Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel, fechada en Buenos Aires el 6 del corriente, solicitando se le den razones por que no se procedió a nombrarlo diputados ante el Gobernador para la bienvenida. El Alcalde Pedro Rodríguez y el Regidor Juan de Aguilera declaran que esa elección fue hecha, aunque no se hizo constar en el libro de Acuerdos “por haberse enojado el ex Teniente de Gobernador José González de Castilla, dando fe de todo ello el Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza. Aclaran, además, no haber firmado la nota al Gobernador que comunicaba la designación del Alcalde Francisco de Ávila Salazar, para aquel cargo.
- El Justicia Mayor manifestó una Real Cédula en testimonio con relación de los buenos y felices sucesos contra las armas enemigas, con fecha en Zaragoza el 19 de febrero de 1711 remitida por Don Bernardo (Tijera de la Escalera) secretario del Consejo de Indias, al gobernador y Capitán General de estas provincias por orden de su majestad para que las participe a la gente de esta gobernación del Río de la Plata para que celebren habiéndose leído en este cabildo todos los instrumentos referidos y Reales Cédulas y bando Público en el Puerto de Buenos Aires, se acordó se diga misa cantada, con asistencia y convite del clero y religiosos, se ponga en todas las calles puertas y ventanas por tres noches luces y luminarias. Se nombran para Diputados al Alcalde Don Juan de Lacoizqueta y al Depositario General. Jueves, viernes y sábados se ponen luminarias y el domingo se cante misa.