Resultados 15 - 20 de aproximadamente 29 de "instruccion publica" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 12 de Abril de 1802
Tomo XVII A, XVII f 104 a f 105 v

- El Virrey, por oficio del 3 del corriente, y en vista de la representación que hizo el Cabildo el 11 de marzo, con motivo delo expuesto por el Alguacil Mayor acerca del auto del 21 de noviembre de 1801 en que se declaró el asiento que les corresponde a los Ministros de Real Hacienda en los actos y funciones públicas a que concurra el cuerpo, hace saber que por providencia del 21 de marzo ha resuelto que se lleve “a puro y cumplido efecto” lo prescripto en el mencionado auto, y señala lo reparable que ha sido que el Cabildo se halla avanzado a suspender una determinación que se libró con pleno conocimiento de causa y con plena instrucción de los privilegios que se litigan, y que, además, haya vertido expresiones pocos decorosas para la superioridad en el oficio de dichos Ministros, el 3 de marzo. El cuerpo obedece la orden y dispone su cumplimiento y enterarla a los Ministros. El Alcalde interino, como firmante de la nota cursada a los Ministros el 3 de marzo, aclara que su redacción la confió al Escribano, sin haberla leído al subscribirla. La exposición del Escribano, de 8 líneas, es mandada testar por no corresponder hacerla en el acuerdo, sino por separado.

17.
Perteneciente al 27 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.54 - 55 v.

- Se tratan los asuntos diferidos de la sesión anterior y se resuelve:

·         Al primer punto lo volvían a diferir por tener que analizar los acuerdos anteriores sobre la materia;

·         En cuanto al segundo punto, “como subdelegado interino que es este Cavdo. se pase oficio a los Señores Ministros con inserción de la Orden para su cumplimiento.”

·         “Sobre el tercero que publicándose por vando en esta ciudad sobre los puntos que instruyen la circular con agregasion del oficio al cunducente pasándose igualmente copia de la instrucion a los Alcaldes de Hermandad de su jurisdicción y fixandose un ejemplar en esta para cuyo efecto se comiciona al Sr. Tte. de Govr. para que lo verifique.”

·         A la cuarta también se la difiere para la próxima sesión.

·         Respecto a la quinta, se acuerda que se le debía el más debido cumplimiento contestándose a la Junta sobre la materia.

·         Con relación a la sexta se conteste a aquella superioridad que en esta ciudad ya se había llevado a cabo la elección de Diputado con arreglo a los puntos que contiene la citada Real Orden de 6 de octubre de 1809.

·         “Séptima que queda enterado este Cabildo de su contenido”.

·         En relación con la octava, se resuelve pasar el oficio original al Tte. de Gobernador interino y Presidente del Cabildo para que, a la mayor brevedad, se pase oficio con inserción de este a Prudencio Ma. de Gastañaduy pidiendo, en caso de que no estén en su poder, las providencias solicitadas y lo que a resultas de ellas haya obrado.

- Sobre el oficio presentando por Prudencio Ma. de Gastañaduy de 23 de julio, en el que se comunica que la Junta Gubernativa otorgó el mando militar al Cap. Melchor Echagüe, del que los Sres. Capitulares se dan por enterados.

- Sobre oficio del diputado Juan Prudencio Tarragona solicitando instrucciones “convenientes y necesarias”  para su cometido en la Junta de Buenos Aires. Se difiere su contestación para la próxima sesión.

18.
Perteneciente al 26 de Diciembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 87 – 90 v.

- Sobre pliego de la Junta Gubernativa de 15 de diciembre que en vista de la representación hecha por Salvador Almenabal e informe dado por el Diputado de la ciudad para relevar del cargo al Síndico de la Ciudad. Los capitulares eligieron a José Arias Troncoso, comunicándolo a la Junta para que lo apruebe a la brevedad.

- Sobre pliego de la Junta de 3 de diciembre en la cual aprueba transitoriamente la proposición de los arbitrios presentados a nombre del Cabildo por el Diputado de la Ciudad, se ordena formar razón y comenzar a cobrarlos desde el año 1811 para comparar el producto anual con los gastos ordinarios y extraordinarios de la ciudad y determinar su aprobación absoluta. Se adjuntó la planilla de instrucción para el cobro. Se eligió para recaudador a Pedro Lasaga con la asignación establecida y convocatoria para que jure y asuma y fianza de 2 fiadores de 500 pesos  cada uno y registro en del contratos Públicos ante el Escribano

- Para la misma tarea se nombraron recaudadores: “para la capilla del Rosario y su comprensión”, a don Manuel Vidal; para la de Coronda y su pertenencia, Rudesindo Arias; para la del Paraná y su jurisdicción a Pedro Antonio Pas con la misma asignación. Se les enviará oficio y testimonio de la planilla remitida a los Alcaldes de Hermandad para que los convoque y les haga jurar y reciban las fianzas correspondientes  de 2 fiadores de 250 pesos cada uno. A los recaudadores se les dará un libro rubricado por el Cabildo para que se asienten las partidas y que deberán entregar el 1º de enero de 1812.

- Sobre pliego del Diputado de la ciudad de 19 de diciembre en que comunica que se incorporó a la Junta Gubernativa con voz y en igualdad con los vocales de la misma. Se le contesta que el Cabildo queda satisfecho de tal incorporación.

- Se realizó la visita de cárcel y se encontró en la misma a: Manuel Pablo Balcala, su causa en asesoría; Sicilio Millan, tardío al defensor; Ambrosio Gomes, su causa en ratificación; Clemente García; José Domingo Albarrasin, Roque Vega, Bartolo Losa y José Silban por el Teniente de Gobernador sin causa formada; Carmen Arraigada, su causa en traslado; soldado Ramón Medina; Pedro Almada por el Tte. de Gobernador; José Antonio Castro; Juan Rosa Juares; Juan Manuel Ramos; Antonio Díaz; Francisco Larramendi, esclavo y José Gregorio Albarado por el Tte. de Gob. Sin causa formada. Se acordó que según las causas y el estado de ellas quedasen en prisión y los que están por el Tte. de Gobernador y sin causa formada, se pase al Regidor Defensor y al Escribano Público y pedir al funcionario “en nombre de este Cavdo. que en obsequio del Nasimiento del Niño Dios se sirva su señoría siendo serbido poner el libertad aquellos que considere sin causa criminal o cibil que sea de gravedad.”

- se dispuso el cierre de todas las causas civiles dejando en su curso las criminales y el trámite de los terrenos que fueron de las temporalidades asignados a este Cabildo para que se vuelvan a sacar a remate el día 29 de diciembre a las cuatro de las tarde.

19.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 01-03 v.

- Reunido “el Consejo, Justicia y Regimiento,... en esta Sala Capitular al son de campanas...”se abrió un pliego con una representación del Receptor de Propios,  Marcos Troncoso “y al Margen un decreto del Superior Gobierno” y otro del 27 de noviembre de 1811 con 4 oficios del Alcalde de 1º voto de Santa Fe de la Vera Cruz y una lista de los sujetos que adeuda el derecho de propios en la Baxada del Paraná. Se pasa al Alcalde de 1º voto para que informe.

- Sobre pliego con dos oficios del Superior Gobierno: uno de 18 de febrero en que se acusa recibo de la relación de los empleados de la ciudad y su jurisdicción; otro de 7 de febrero en que se comunica la designación como Teniente de Gobernador del Teniente Coronel Graduado Juan Antonio Pereyra para que se lo reciba y se lo ponga en posesión. Acordaron se contestara que ya estaba en funciones el Teniente de Gobernador.

- Sobre pliego del Gobernador Intendente de 29 de enero  en cual, en vista del oficio del 2 de enero del Cabildo, aprueba la reelección de Juan Ventura López como Regidor Decano y ordena se lo ponga en posesión de su empleo. Se acordó devolver el pliego al Gdor. Intendente para que “lo dirija a donde corresponda” por no haberse hecho ninguna representación de esa naturaleza ni se el designado se había hecho presente.

- Sobre un pliego del Gobernador Intendente acompañado de un representación del Alcalde de 1º voto de la ciudad pidiendo se le releve del cargo y al margen un decreto que informe este Cabildo y una circular de 8 de febrero por la cual se previene haberse extinguido la Contaduría de la provincia, autorizándose “al Tribunal de Cuenta para que conforme a las facultades de su instituto entienda tambien en el examen, glosa y fenencimiento de las cuentas de Propios y arbitrios”.

- Sobre oficios del Gobernador Intendente de 19 de febrero sobre relevamiento del Alcalde de Hermandad de Coronda, Domingo Alarcón  y aprobación del nombramiento de Bartolomé Correa para el cargo; el otro, sobre la solicitud hecha por Ignacio Pantaleón Crespo para que se le exonere como Alcalde de primer Voto para cumplir como representante, se acordó  reemplazarlo por Bartolomé Correa.

- Sobre presentación de Maria Isabel Maciel respecto a que, por la muerte de su esposo, se halla en la indigencia y no puede mantener a su familia sin reclamar el sueldo que cobraba el fallecido. Se acuerda la certificación

- Sobre pedimento del “Regidor Defensor de Pobres a nombre de María Josefa Roxas en grado de apelación, nulidad y agravio de una sentencia expedida por el Juzgado de 1er voto a solicitud de Josefa Gonzales por un despojo violento que hizo el Alguacil Mayor a su parte de su habitación y terreno sin la precisa y necesaria vista de ello debia darsele para contestar lo que tuviere por conveniente a favor de su parte”. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto que nombre los capitulares que deben conformar el Juzgado de Apelación a sus fines.

- Sobre presentación de Francisco Xavier Paez y título de Maestro de Posta expedido por el Administrador Gral. y dos postillones: Vicente Oroño y Bernabé Salva. Se acata.

- En  cumplimiento del art. 42  del Reglamento de Instrucción de Administración de Justicia del Gobierno Superior Provisional de las Provincias Unidad del Río de la Plata se nombran para cumplir lo que corresponda a dicho reglamento y  junto al Procurador Síndico, el Alcalde de 2do. voto nombró a dos Regidores: Luis Manuel Aldao  y Cosme Maciel; el Alguacil Mayor, coincidió en la elección; el Regidor Alférez Real, eligió a Pedro Lasaga y a Cosme Maciel; el Regidor Defensor, coincidió con el Alcalde y el Regidor 3ero. Expuso que nombraba a Pedro Lasaga y Luis Manuel Aldao. El presidente del cuerpo aprobó la elección y designó a Luis Manuel Aldao  y Cosme Maciel para integrar el Tribunal. El Procurador  presentó el libro correspondiente para que el Escbano. Certifique el número de fojas y lo rubriquen el notario y  el Alguacil mayor como Regidor Decano

20.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 13 v. – 15 v.

- Se leyó una presentación hecha por Juan Francisco Tarragona al Superior Gobierno por medio de apoderado reclamando las dietas de 8 pesos diarios que, como Diputado de Santa Fe de la Vera Cruz, le debían desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 05 de marzo de 1812 en que permaneció en Buenos Aires comisionado por la Junta Provisional para atender la Fábrica de fúsiles. Al rendir cuentas de este trabajo solicitó el pago del 2% de lo recaudado que se le negaron en razón de ser representante de una ciudad. Se acordó diferir su tratamiento para próxima sesión.

- Se leyeron 2 oficios del Diputado de la ciudad de 25 de febrero en que avisaba haberse presentado a la Asamblea el 23 de ese mes y esperaba las instrucciones que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz debía darle, a la vez que enviaba los impresos dados por la Asamblea.- El otro oficio, de 4 de marzo, informaba “la gloriosa acción de nuestras armas en el Ejército del Perú conseguida el 20 de Febrero en La Tablada de Salta contra el Ejército al mando de don Pío Tristán...” y que ese mismo día la Asamblea había recibido los homenajes del Supremo Gobierno y de las corporaciones y que él “como representante de este Pueblo congratula a S.S. por los felices progresos de nuestra causa.” Se acordó agradecer el celo y buen desempeño de Amenábar y remitirle a la brevedad las instrucciones.

- Se leyó una circular del Supremo Poder Ejecutivo de 4 de marzo comunicando la victoria del Gral. Manuel Belgrano en la Batalla de La Tablada y la capitulación con entrega de armas y caudales. Se ordenaba la celebración “como corresponde el feliz día de la dicha victoria”. Se acordó dar cuenta de las “demostraciones de júbilo que se hagan” y junto al Tte. de Gdor. dispusieron se comunique al pueblo por bando, se ilumine la ciudad por tres noches desde la del día siguiente y que el domingo 14 se celebre Misa de Acción de Gracias con Te Deum con asistencia de las comunidades y oración panegírica por parte del P. Definidor Juan J. Velasco.

- Se leyó memorial del Cnel. Manuel Ruiz solicitando certificación de “su comportación, zelo y actividad en el servicio de la Patria ya en clase de Tente. de Govr. de esta ciudad, como después de haber sido relevado del empleo con todo los demás que S.S. considere de justicia.” Se acordó se le extienda la certificación por “su notorio  buen desempeño en el empleo de Tente. Govr. Político y Militar, su zelo en defender y promover el progreso de ntra. Causa y su igual conducta en la vida particular...”

-Sobre pedimento de Manuel Rodríguez de carta de naturalización por los 23 años que reside en la ciudad y en su asistencia en el Hospital Provisional de las tropas y de particulares. Se acordó otorgarle “la gracia de ciudadano” y que así se le de certificación

- Juramento de Pedro Antonio Torres como Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Prudencio Leiva, Alcalde de la Hermandad  de Coronda.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe