- Mediante exhorto, Pedro Rodríguez, Cura Rector, Vicario y Juez Eclesiástico, solicita se le informe si la imagen de Nuestra Señora del Rosario, de la Capilla del Salado Grande, pertenece a los españoles de aquel partido o a los calchaquíes, en razón de la competencia entre el Cura Ambrosio de Alzugaray y Fray Lucas de Leguizamón, doctrinero de dichos indios-El Alcalde Miguel Martínez del Monje expresa que la imagen estuvo en una capilla del Salado desde la fundación de la ciudad, y que los calchaquíes al concertar la paz se agregaron a dicha capilla, aunque la mayoría estaba a algunas leguas de ella; que en ocasión de la invasión de los abipones, los vecinos la fueron retirando hasta entregarla, con sus alhajas, a la Iglesia Matriz, de donde la recobraron al instituirse el Curato de los Arroyos, pago que habían poblado. Señala que al momento de la invasión abipona solo quedaron 4 o 5 calchaquíes en la doctrina, ya prácticamente extinguida, pues el doctrinante se retiró a la ciudad, y que ignora si dichos indios hicieron gestiones por ella. El Alguacil Mayor expresa que ha oído decir que los vecinos del Salado llevaron la imagen a Los Arroyos. El Teniente de Gobernador agrega que estuvo en la “capilla que llaman del Rosario”, en el río Salado, y que en tiempo de la ya referida invasión la imagen pasó al oratorio de Cristóbal Jiménez Navarro, luego al de Monteros y de allí a la Matriz, desde donde se la llevó a la capilla de Los Arroyos, donde se encuentra hora. Con estos datos se extenderá la certificación pedida.
COPIA
- Copia de la carta que el Gobernador José de Andonaegui cursó, el 20 de enero, al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, ordenándole, en vista de la buena armonía con los indios fronterizos que invaden Corrientes, concertar la paz entre ambas partes, en los términos acordados con Santa Fe. Dispone las normas que se tendrán en cuenta para el trueque de cristianos cautivos e indios prisioneros. En caso de no aceptar la paz, dispondrá el rompimiento de la guerra. Copia de la presente deberá remitirse al Teniente de Gobernador de Corrientes, con quien se entenderá para el buen éxito de la empresa.
- El Regidor José Fernández Villamea hace presente “el mal estado” en que se halla la frontera, con motivo de las muertes e invasiones que hacen los indios enemigos, y propone informar sobre ello al Gobernador interino para que arbitre las medidas convenientes. El cuerpo resuelve que el asunto se consulte primero con el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica. La mayoría obedece el título de Síndico Procurador de los Santos Lugares de Jerusalén, a favor de Manuel Nieto Barrientos, por muerte de Francisco Jiménez, despachado por Juan Bautista Luzar, Provincial de la orden de San Francisco. El Regidor Fernández de Villamea difirió su dictamen para otro acuerdo.
- No asiste el Teniente de Gobernador, por haberse ausentado a Cayastá, por habérsele avisado que los infieles invaden por 3º vez. Se leen las ordenanzas “hechas para la Iglesia Capital de Buenos Aires que esta Cabildo guarda y observa también por propia”. Se refiere que el 13 del corriente se dispuso hacer cabildo el 14 para disponer una rogativa por “agua de lluvia”al Patrón San Jerónimo en razón de la gran sequía, y que el citado día “amaneció lloviendo y continúa con grande abundancia por 10 días”, inundándose los campos. Considerando que ella se debió a la piadosa intersección del Santo, se resuelve hacerle oficiar una misa de acción de gracias el próximo jueces, que se costeará con los propios. Se anunciará a vecindario con carteles, advirtiéndose que durante la función deberán cerrarse las tiendas y pulperías y cesar las obras públicas. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por carta del 16 del corriente, avisa que puso en posesión a los Alcalde de la Hermandad que le indicó el Cabildo. José Tarragona asume como Procurador General y Defensor de Pobres y Menores.
- Por oficio del 12 del corriente, el Virrey responde al que el cuerpo le mandó sobre la pronta traslación de los fuertes, aumento de las plazas de la guarnición de ellos, y restitución del puerto preciso. Respecto del 1º informa que ya dio las providencias pertinentes al Comandante de Fronteras Francisco Balcarce, que se halla en esta ciudad. Sobre lo 2º, responde que no le es posible acceder en razón de los gastos y trámites de oficinas. Y en cuanto a lo 3º, que carece de facultad para disponer la restitución, pero puede recomendar ante Su Majestad las diligencias hechas por el Cabildo. Se dispone diferir su tratamiento.
- El Asesor Juan Almagro de la Torres, mediante oficio del 19 del corriente, responde a la que el cuerpo le cursó sobre poner a cubierto las fronteras de las invasiones de los indios del Chaco.
- Por escrito José de Vera responde a la vista que se le dio del pedimento de José Gabriel Olivera. Hace saber que, atendiendo a los ruegos de su madre, le perdona el ultraje que cometió contra su persona y la justicia, con la condición de que le entregue, por las molestias, costas y enfermedades causadas por el asunto, $50, $4 de la multa y las costas. El Cabildo admite el convenio y las condiciones y respecto del delito principal, además de la prisión que ha sufrido, le impone un mes de trabajo personal en la obra del Colegio de Propaganda Fide. Se oficiará al Alcalde de la Hermandad para el cumplimiento de todo.
- Mediante pedimento Francisco Soria manifiesta que como Maestro Alarife trabajó en la cárcel, por orden del entonces Alcalde José Teodoro de Larramendi, desde 4 de septiembre al 11 de noviembre de 1788, a razón de 6 reales diarios, y solicita el pago de los $37 que se le adeudan. Se dispone se le satisfaga su trabajo a 4 reales por día, y se le paguen los $18 que le restan, con la condición que acreditará el contrato al regreso de Larramendi.