Resultados 15 - 20 de aproximadamente 317 de "la otra banda del Parana" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F559v-I-1-1/III-F560v

Se resuelve autorizar a los vecinos iniciar la construcción de susviviendas y chacras en el sitio nuevo, determinándose que el teniente de gobiernador, asistido por el sargento mayor Antonio de Vera Mújicay el capitán Juan Domínguez Pereiro, haga renovar los mojones de latraza. Para los indios que trabajarán en los edificios públicos, templos, casas de vecinos pobres, se despachan partidas de yerba y tabaco.

-Se acepta y agradece la donación de 20.000 cabezas efectuadas por el capitán Pedro Luis de Cabrera y el contador Jeónimo Luis de Cabrera,vecinos de Córdoba y de la acción que poseen en la otra banda delParaná.

-Como el vino que se expende 'es conocidamente malo', se ordena a las personas que tengan del bueno lo vendan al precio que se

17.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1670
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.245

El licenciado Antonio de Mura presenta una petición y licencia paravaquear 30.000 cabezas en la acción que posee en la otra banda del Paraná ,el capitán Francisco Maciel. Es autorizado a usar de ella, teniendo plazo hasta fines de mayo de 1671 en que habrán de cercarselas recogidas. Elena M[aldonado], viuda de Juan Cardosso Pardo, solicita,por petición, una de las pulperías de la ciudad. Se accede.

18.
Perteneciente al 15 de Julio de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.258-I-1-1/IV-F.259

- El corregidor presenta un despacho del gobernador por el cual ordena la elección del 'estalaje y sitio' para reducir a los indios tocaguesdel Valle Calchaquí, de la encomienda del maestre de campo Juan Arias de Saavedra. Se señala como el más a propósito el 'de la otra banda del Río Paraná, cuatro leguas de ésta dicha ciudad, en el paraje que llaman de la bajada', donde ya estuvieron reducidos. Serían asistidos y se les nombraría encomendero.

- No se accede a la petición de Benito Ferreira, de 'un pedazo de sitio, en la Ronda, hacia el río'.

19.
Perteneciente al 29 de Julio de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.286v-I-1-1/IV-F.288

Citado por todo el cuerpo, asiste a la reunión el capitán AntonioFernández Montiel, apoderado en la ciudad en Buenos Aires. Presenta una real provisión referente a la pretensión de Santa Fe sobre elganado vacuno cimarrón de la otra banda del río Paraná, cuyo decretose consigna al pie de ella.Presenta otra real provisión, en testimonio autorizado, sobre la aspiración del cabildo a la cobranza de las alcabalas,adjudicadas por remate a Juan Aguilar.Lo resuelto se provee alpie de dicho documento. Como es necesario realizar algunas diligenciasreferentes a estos asuntos, y el procurador general capitán BartoloméMárquezestá ocupado con su oficio de tesorero, y además, 'es voz común en esta ciudad ser interesado' en el remate de las alcabalas, se designa para aquel cargo, en dichas materias solamente al capitán Antonio Fernández Montiel, que jura y asume.

20.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.288v-I-1-1/IV-F.289

El portero de cabildo, Diego Ramírez, entrega una petición del Cptán. Juan de Vega y Robles, por la que intima una Real Provisión que lo ampara en la acción de ganado vacuno cimarrón que posee en la otra banda del Paraná. Sobre el río Feliciano, y solicita licencia para una recogida en ella. Lo decretado se consigna al pre de la solicitud.

Son obedecidas las 2 Reales Provisiones que presenta el Tesorero Bartolomé Márquez.

-A su pedido, se le extiende al Cptán. Bartolomé Márquez certificación de haber ejercido el año anterior el oficio de Alcalde ordinario, y en el presente de estar desempeñándose como Procurador General..

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe