Resultados 15 - 20 de aproximadamente 94 de "oficios capitulares" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 1 de Octubre de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.398v-I-1-1/V-F.400

Es obedecido el título de juez de residencia en Santa Fe para la administración de José de Garro, que presenta el Cptán José Fernández Montiel, extendido en Buenos Aires, el 8 de septiembre, por el Juez Mayor de Residencia del Rio de la Plata, Licenciado Gonzalo Ramírez de Baquedano. Jura y asume con “vara alta”.

El Juez de Residencia en Santa Fe, Cptán. José Fernández Montiel presenta un auto despachado por el Juez Mayor de Residencia, del 9 de septiembre, ordenando que los pagos librados sobre rentas y propios de la ciudad, y sus aprobaciones de cuentas sean refrendados por todos los capitulares, lo que se obedece, no así la prohibición de elegir como cabildantes a personas que deben residencia. En cuanto a la media anata, es obedecida la Real Provisión que exime su plazo a los oficios electivos anuales.

17.
Perteneciente al 1 de Octubre de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.400-I-1-1/V-F.401

Copia del testimonio otorgado por el escribano de cámara de la realaudiencia de La Plata, José de Escobar y Aserón, a pedido del sargentomayor Francisco Izquierdo, el 12 de enero de 1688, referente a laexención del impuesto de la media anata para los oficios capitularesanuales, con transcripción de la partida respectiva número 18, tomada de 'media anata de mercedes, reglas generales para su administración'.

18.
Perteneciente al 1 de Enero de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.100-I-1-1/VI-F.102

Elección anual: cada uno de los capitulares emite sus votos y despuésde computarse los obtenidos, el teniente de gobernador anula la eleccióndel capitán José Fernández Montiel para alcalde de primer voto porser deudor del fisco real y no haber dado residencia de su anteriordesempeño capitular, aprobándola de la manera siguiente: alcalde deprimer voto: capitán Antonio de Vera de Mendoza, alcalde; alcaldede segundo voto: capitán Juan de Rezola; procurador general: sargentomayor Juan de Lacoizquetta; mayordomo: Manuel de Sanabria; alcaldede la hermandad: alférez Cristóbal Jiménez y alférez Juan de Peralta.

-Juran y asumen los firmantes.

- El alcalde segundo Juan de Rezola recibeel estandarte real.

- El depositario general Alonso Delgadillo y Atienzase hacecargo del turno de fiel ejecutor.

19.
Perteneciente al 1 de Enero de 1700
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.208v-211

Elección anual: Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos por mayoría: Alcalde ordinario de segundo voto y alferez real,el capitán Tomás de Guereñú; procurador general, el regidor propietarioPedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dió paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al gobernador la regulación: alcaldes ordinarios de primer voto, el sargento mayor Juan de Lacoizquetay el capitán ntonio de Vera Mujica; mayordomos: Lucas de la Torre y elcapitán Lázaro Martínez de la Rosa; alcaldes de hermandad: El capitánLázaro de Arvestain, el alférez Manuel Martín de Santa Cruz, el capitánVentura Cervantes y el alférez Bernabé López. El depositario general asume , en depósito, la vara de alcalde primero con retención del mandopolítico y militar.El alcalde segundo recibe el estandarte real yel depósito general; se hace cargo del turno de fiel ejecutor

20.
Perteneciente al 1 de Enero de 1700
Tomo VI, VI f 208v a 211

- Elección anual. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando electos por mayoría para Alcalde ordinario de 2) voto y Alférez Real el Capitán Tomás de Guereñú y para Procurador General el Regidor Propietario Pedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dio paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al Gobernador la regulación: Alcalde ordinario de 1) voto: Sargento Mayor Juan de Lacoizquetta y Capitán Antonio de Vera Mujica; Mayordomo: Lucas de Torres y Capitán Lázaro Martínez de la Rosa; Alcalde de la Hermandad: Capitán Lázaro de Arvestain y Alférez Manuel Martínez de Santa Cruz. Capitán Ventura Cervantes y Alférez Bernabé López.

- El Depositario General asume, en Depósito, la vara de Alcalde 1º con retención del mando político y militar.

- El Alcalde 2º recibe el Estandarte Real y el Depósito General; se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe