Resultados 15 - 20 de aproximadamente 46 de "rendiciones de cuentas" en período de 1532 a 1900
16.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1809
Tomo XVII B, XVII f 462 a f 467

- El Alcalde 1º presenta la documentación referente a las cuentas de propios y arbitrios de 1800 y 1801, aclarando que los pliegos de reparos no le fueron entregados por el Receptor Lucas de Echagüe. Se resuelve la remisión de dichas rendiciones y requerir a éste la documentación faltante.

- El Procurador Síndico General expone que del oficio del Virrey del 19 de abril sobre el envío de buques y tropas, surge la corteza de lo que ya representó sobre la sublevación de la ciudad, corroborándose con la frase “puede V S producir las informaciones que crea necesarias y dirigir las representaciones que le parezca conveniente, en vindicación de su honor y conducta”. Solicita que por no haberse recibido de dicho mandatario respuesta a la información que se le cursó, se le envíe un duplicado requiriéndole los motivos de la falta de contestación con advertencia de que si los comprobantes expuestos no son suficientes, se le proporcionará nuevos datos. Y respecto a ignorarse el autor de este hecho, propone que pase el cuerpo testimonio del informe que provocó el envío de los buques. El Alcalde 1º expone confirmarle el envío de la información y solicitarle el castigo del autor de tan execrable hecho, y cursar circular a todos los pueblos sobre la lealtad de Santa Fe.

- Luego de algunas consideraciones de forma, el Regidor Félix Aldao asume el turno de fiel ejecutor.

- Se consideran los siguientes pedidos de merced de tierras: 1)Ramón Silva, un solar en los muros de la ciudad, que linda por el sur con la quinta de Antonio Sosa, 2) Pedro Mansilla, un terreno que linda por el norte con Antonio Sosa, al oeste con Isabel Bustamante y al sur con Juan Rivero, 3) Ana María Rodríguez, medio solar que linda por el este con Francisco Morán, 4) Domingo Santa Cruz, medio solar, y 5) Juana Rosa Maldonado, medio solar que linda por el oeste con fondos de Roque Lescano.

17.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1809
Tomo XVII B, XVII f 472 v a f 475

- Se recibe del Virrey la siguiente documentación: 1) un oficio del 19 del corriente, informando haber recibido “los justos reclamos de este Cabildo para la reintegración del honor de este pueblo, que contempla vulnerados en virtud de las tropas que se condujeran a ésta, sobre que queda a la mira para resolver sobre la materia, haciéndosele saber que a este Síndico de ciudad para que repose a la sombra de la justificación y brevedad posible con que se procederá”. 2) un impreso circular dando cuenta que Su Majestad le ha concedido el título de Castilla de Conde de Buenos Aires. 3) Un oficio sobre la representación de Francisco Icart respecto de que el Alcalde de la Hermandad quiere obligar a actuar de sustituto. Ordena, a pesar de no ser suficientes sus razones, el nombramiento de otro. 4)un oficio relevando a Pedro José Jiménez como Comisionado de Paso del Rey y confirmando a Manuel Alberto Ifran. 5) un oficio informando haber prevenido al cura vicario observar la costumbre del modo de suministrar el agua bendita al Cabildo en las funciones públicas. 6) Un oficio sobre el expediente que ha promovido el Prefecto del Colegio de Propaganda de San Carlos sobre proveer de ornamentos a la iglesia de la Reducción de San Jerónimo, ordenando al cuerpo evacuar el informe que, al respecto, se requirió en 1804. 7) un oficio ordenando el envío de las cuentas de propios y arbitrios hasta 1806, con los reparos consiguientes. 8) un oficio informando haberse recibido las rendiciones de 18100 y 1801. Todos los despachos son obedecidos y se dispone: oficiar al Síndico Procurador lo ordenado en el oficio del 19, designar Alcalde de la Hermandad sustituto a Antonio Paso, hacer comparecer a Manuel Alberto Ifran para que asuma, traer a la vista los antecedentes de la pretensión del Colegio de San Carlos, remitir en el próximo Correo las cuentas y reparos ordenados, y darle la enhorabuena por su título de Conde.

- Se postergan los pedidos de merced formulados por Manuel Valenzuela por un terreno para chacra y Ramón Antonio Martínez para un rancho.

- El Alguacil Mayor y el Regidor Félix Aldao expresan que por no habérseles suministrado toda la documentación relacionada con la orden del Virrey del 8 de abril, no pueden dictaminar sobre la materia.

18.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1809
Tomo XVII B, XVII f 497 a 499

- Por providencia el 12 de septiembre, el Virrey ordena informar sobre la representación que le hizo el Alcalde 2° Mariano Comas, pidiendo la suspensión del envío de las cuentas de Propios y Arbitrios de 1807 hasta la revisada del Procurador Síndico por haber varios documentos sin libranzas de la Junta. El cuerpo dispone hacerle saber que dichas rendiciones, como las de 1797, 98, 99, 1803, 4, 5 y 6, se remitieron sin revisar, en cumplimiento de las órdenes del 19 de abril, y 16 de mayo último. Por oficio del 8 del corriente, comunica que, por licencia superior, pasa al Colegio de San Carlos, habiendo dejado la Tenencia de Gobernación, en los político y la Subdelegación del Correo, al Alcalde 1°, la Comandancia de Armas al Teniente de Gobernador, Agustín de Rameri; y la Subdelegación de Real Hacienda al Ministro Rafael Martínez. El Escribano entrega la respuesta del Síndico Procurador a la vista que se le dio del pedido de informe del Virrey, sobre la solicitud de los vecinos de Paraná sobre “Villa y Cabildo”. El cuerpo resuelve, para informar “con la verdad y aserto que el caso pide”, que el Regidor Francisco Aldao, asociado del Escribano, pase a la Bajada del Paraná para inspeccionar con justificación los sujetos firmantes calidades, clases, vecindario y situación, mando declaración a los vecinos condecorado. A fin de allanar los fueros de algunos de ellos, se cursarán los oficios competentes a los interinos Teniente de Gobernador, Comandantes de Armas y Subdelegado de Real Hacienda. Se difiere para otro acuerdo el escrito presentado por Teodoro de Larramendi, con 2 cuerpos de autos relativos a la pretensión de los vecinos de Paraná, y providencias que el peticionante ha ganado a su favor.

19.
Perteneciente al 31 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.55 v. - 58

- Sobre dos oficios de los Sres. Ministros de 27 de julio en los cuales solicitan la orden original de la Junta Gubernativa en la cual ordenan la entrega de $ 100,00 para las festividades del Santo Patrono por no encontrar “suficiente para su resguardo el testimonio que de ella les dirigió este Cavdo. para su cumplimiento”; por el otro oficio exigen las ordenanzas relativas al nombramiento que la Junta hizo al Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz como Subdelegado interino y sobre la deuda que la misma Junta pasó “para el cobro de mil y tantos pesos a don Pedro Pablo Morsillo”. El Cabildo responde que se allanaban de entregarle al Alférez Real el monto ordenado porque obran con fe y con respecto al segundo se responde se consulte a la superioridad.

- Sobre un oficio de los Ministros de la Real Hacienda de 30 de julio consultando si deben entenderse con el Cabildo o con el Alcalde de Primer Voto; unánimemente responden que con éste último.

- Sobre oficio de la Superior Junta de 14 de julio, con la firma de Cornelio Saavedra y Juan José Paso, en la cual expresa que el Contador Antonio Carrasco manifestó que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz no había presentado las cuentas de propios y arbitrios correspondientes a los año 1808 y 1809 como lo exigía el art. 36 de la Real Ordenanza de Intendentes y previene al Cabildo para que lo cumplimente a la brevedad. Los cabildantes acordaron que las dos cuentas de propios habían sido presentadas y que se pase el oficio al Síndico Procurador para su revisión. En cuanto a los arbitrios se establece que desde 1807 la recaudación correspondía a los Ministros de la Real Hacienda..

- El Síndico de la Ciudad presenta los documentos de la compra a Temporalidades de parte de Ventura Carranza. Se acuerda darle traslado al interesado.

- Se presenta el pedido de un terreno de merced para edificar un rancho de María Garicena. Se corrió vista al Síndico de la ciudad.

- Se traspasó el cargo de Fiel Ejecutor al Regidor Defensor. El Alguacil Mayor le tomó el juramento de práctica.

20.
Perteneciente al 6 de Agosto de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.58 - 61

- Sobre un oficio reservado de la Junta Provisional Gubernativa de 27 de julio de 1810 en el ordena que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz tome prisioneros, si pasan por su jurisdicción , a Santiago de Liniers; Juan Gutiérrez de la Concha, Obispo de Córdoba; oficiales reales Moreno; Vitorio Rodríguez, Teniente Asesor; Cnel. Allende  y a todos cuantos pasen fugados de Córdoba tras el fallido intento de contrarrevolución intentada en aquella provincia, y los remitan a Buenos Aires. Se acordó obedecer el oficio y pasarle oficio al Comandante de Armas y a los Alcaldes de Hermandad y Comisionados de la jurisdicción para el cumplimiento de la orden superior.

- Sobre un oficio de los Ministros de la Real Hacienda de 30 de julio consultando si deben entenderse con el Cabildo o con el Alcalde de Primer Voto; unánimemente responden que con éste último.

- Sobre oficio de la Superior Junta de 14 de julio, con la firma de Cornelio Saavedra y Juan José Paso, en la cual expresa que el Contador Antonio Carrasco manifestó que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz no había presentado las cuentas de propios y arbitrios correspondientes a los año 1808 y 1809 como lo exigía el art. 36 de la Real Ordenanza de Intendentes y previene al Cabildo para que lo cumplimente a la brevedad. Los cabildantes acordaron que las dos cuentas de propios habían sido presentadas y que se pase el oficio al Síndico Procurador para su revisión. En cuanto a los arbitrios se establece que desde 1807 la recaudación correspondía a los Ministros de la Real Hacienda.

- El Alcalde de primer voto informa acerca de las diligencias efectuadas para el cobro de 1.405,06 pesos acordado el 27 de julio de 1810. Se acordó la remisión de los originales a la Junta Provisional Gubernativa

- El Alcalde de primer voto presentó las cuentas de propios de la ciudad correspondientes a 1808 y 1809, una acompañada “con un libro de justificación rubricado por los individuos de este Cavdo. con tres foxas utiles a que le acompañan quatro documentos. Otra con un Pliego que presenta el mayordomo de Ciudad a la Junta de Propios y diez y seis documentos”. Se acordó pasar vista al Síndico de la Ciudad para su revisión.

- Se trataron dos puntos diferidos de la sesión del 27 de julio. Acordaron que los  propios que tiene esta ciudad “no sufragan para las penciones que tiene según lo tienen acordado... para poder cubrir las necesidades de este Cav.do de Sala Capitular, Carceles y mantencion de Presos y de cubrir los ocho ps. Diarios que esa Superior Junta tiene asignados al  representante de esta ciudad”, por lo que resolvieron:

   1º por cada carreta que entrara en la ciudad desde otra jurisdicción y salga cargada, pague cuatro reales,

   2º por cada diez cargas de la que entren en arrias el vino y el aguardiente, cuatro reales; por cada uno de vino, cuatro reales; “por cada carretilla del trajín de esta ciudad sin esepción de ninguna, dos reales al mes”. Y por cada tres de las del consumo medio real y las que venían desde Santo Tomé, nueve pesos anuales; a los pasos de Catalán, tres pesos cada uno;  a los barcos de carga den tres mil arriba, seis pesos de anclaje y los de dos mil abajo, cuatro pesos; los botes de la carrera del Paraná doce pesos por año; los que vienen a cargar un peso cada vez.

Por cada tercio de yerba, medio real; por cada horno de cal, veinte peso anuales; por cada horno de teja y ladrillo, ocho pesos; por cada tahona, seis pesos anuales; por cada cien piezas de madera que salgan de la ciudad, dos pesos; por cada cien cueros de Gorra, dos pesos; por cada cien cueros de bagual, cuatro reales; por cada arroba de sebo, un cuartillo; por cada saca de lana, un real; por cada mula que salga de la jurisdicción, o pase por ella, un cuartillo; por cada curtiduría de suelas, veinte pesos anuales; por las suelas de becerros, doce pesos; por cada cabeza de ganado que salga de esta para otra jurisdicción, un cuartillo.

-“Se suplique a la misma superioridad se conseda para el mismo fin de propios veinte y seis a pulperías de la que tiene esta ciudad, respecto a que los derechos impuestos no puedan alcanzar por su cortedad a los fines indicados y no considerar otros para poder proponer solo que aquella superioridad se digne ínterin se mantiene el representante de esta ciudad en aquella capital concedernos del fondo de adbitrios que se recauda en esta por los Ministros de R. Haza. La cantidad dos mil pesos anuales...”

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe