- Copia del auto del 8 de noviembre de 1679, del gobernador José deGarro, que concede al teniente de gobernador Alonso de Herrera y Velazco,4 meses más de prórroga para presentar su confirmación.
El cabildode Santa Fe lo había solicitado el 31 deoctubre, en razón de hallarse el teniente de gobernador ocupado en la planificación de los calchaquíes y estar muy arriesgados 'los caminos de los indios mocovies'.
-Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata, del 15 dejulio de 1679, que confirma al teniente de gobernador de Santa Fe,Alonso de Herrera y Velazco. Incluye: presentación de Alvaro Pinto;recepción del teniente de gobernador por el cabildo; título; autode aprobación de las fianzas y decreto; tasación de la media anata;auto de la real audiencia, del 13 de diciembre de 1639, sobre cesación de los tenientes de gobernador y obligación de obtener la aprobacióndel título; real cédula del 29 de diciembre de 1661 sobre obligatoriedadde dar fianzas y decreto respectivo.
Observaciones: Entrelos folios 74 y 75 figura uno en blanco, sinnumerar.
Se aprueba el ajuste de las rentas de la iglesia Matriz, presentadopor el alcalde J. de Aguilera y el cura vicario maestro Diego Fernándezde Ocaña. Reconociéndose 'ser cortísimos' esos recursos para repararel edificio, el cabildo toma a su cargo dichos arreglos, para lo cual comisiona a los vecinos Cristóbal Jiménez y Francisco Rodríguez, personasexpertas 'en costos de edificios', a efectos de que tasen los trabajos necesarios.
- Tomás de Figueroa solicita, en petición remitida por el cura vicario Diego Fernández de Ocaña, la venta de un solar perteneciente a laparroquia de San Roque. Para la tasación delmismo, son comisionados el general Juan Domínguez Pereiro y el sargento mayor Pedro de Iscay Aranibar.
- Se aprueban las cuentas de los propios y rentasde la ciudad presentadas por el mayordomo Manuel de Sanabria.
A su pedido se concede al capitán Alonso Delgadillo y Atienza, depositario General, legua y media de tierras en el pueblo viejo, 'donde estuvieronsus chacras' lindantes con las otrogadas al alcalde Antonio Márquez Montiel. El sargento mayor José de Rivarola y capitán Diego López de Salazar son encargados de la tasación. El adjudicado debía obtenerdel gobernador la confirmación de la merced. El fiel ejecutor,regidor Pedro Rodríguez, es comisionado para verificar la existenciade vino.Se le concede a Antonio de Maldonado, 'pobre vecino de estaciudad', el solar que pide, contiguo al otorgado a José Giménez. De acuerdo con lod ispuesto oportunamente, es designado médico de laciudad el lusitano Manuel Díaz Correa, 'por ser el más acertado',diputándose al alcalde Márquez Montiel celebrar el contrato correspondiente según 'las porciones' que ofrecen los vecinos para su salario.
COPIA
- Copia del acuerdo del 5 de octubre de 1713 celebrado entre el Gobernador en lo político y los oficiales de la Real Hacienda de Buenos Aires, en virtud del auto del primero, del 2 de corriente, sobre la fianza ofrecida por el Cabildo de Santa Fe en el pedido de elementos de guerra para hacer frente a la guerra de los abipones. De acuerdo con la misma, del 14 de septiembre, a los 2 años se devolverían todos los elementos pedidos; caso contrario, el cuerpo abonaría lo siguiente: $25 por cada carabina, 12 reales la libra de pólvora; 6 reales la de balas; ½ real cada piedra, quedando la tasación de los 4 pedreros a dictamen del Capitán de Artillería del Presidio de Buenos Aires.